El rey de Marruecos, Mohammed VI reiteró la disposición total del país de participar en toda dinámica destinada a reforzar la acción árabe común, durante un discurso dirigido a la 34ª Cumbre de la Liga de los Estados Árabes, inaugurada este sábado en Bagdad, capital de la República de Irak.
El mensaje real fue leído por el ministro de Asuntos Exteriores, Cooperación Africana y Marroquíes Residentes en el Extranjero, Nasser Bourita.
El Rey subrayó el apoyo de Marruecos a todas las iniciativas orientadas al fortalecimiento de la cooperación árabe, con el objetivo de afrontar desafíos como la crisis de precios de alimentos y energía, la escasez de agua y los efectos del cambio climático. También insistió en la necesidad de respetar la soberanía de los Estados y evitar la injerencia en los asuntos internos, así como en la no acogida de movimientos separatistas.
Además, el discurso destacó la importancia de culminar la reforma de la organización árabe común, y de establecer asociaciones económicas y comerciales inter-árabes, invirtiendo en energías renovables, inteligencia artificial y nuevas tecnologías. Asimismo, se refirió al bajo nivel de integración económica en el norte de África y expresó su pesar por el papel incumplido de la Unión del Magreb Árabe en la promoción del desarrollo regional.
Respecto a la situación actual en algunos países árabes, el Rey marroquí, reafirmó la implicación de la nación en la búsqueda de soluciones pacíficas a los conflictos en la región. En ese contexto, el mensaje mencionó los esfuerzos realizados en el proceso político libio y reafirmó el apoyo al pueblo sirio. En cuyo caso, se anunció la reapertura de la embajada marroquí en Damasco, cerrada desde 2012, como parte del fortalecimiento de las relaciones bilaterales.
Finalmente, el discurso real manifestó su preocupación por los acontecimientos en Yemen, Sudán y Líbano, reiterando su respaldo a todos los esfuerzos que promuevan la estabilidad y la paz mediante vías diplomáticas, garantizando la soberanía y la integridad territorial de los Estados afectados.
17/05/2025









