Marruecos da un paso firme en la protección de sus ecosistemas marinos con la creación de ocho nuevas Áreas Marinas Protegidas (AMP). Esta iniciativa, anunciada por la ministra de Transición Energética y Desarrollo Sostenible, Leila Benali, durante la octava edición del Foro de la Mer, refuerza el compromiso del reino con la conservación de la biodiversidad y el desarrollo de una pesca sostenible.
Con estas nuevas AMP, repartidas a lo largo de sus costas mediterránea y atlántica, Marruecos avanza hacia el objetivo de proteger el 10% de su superficie marítima para 2030, en línea con los compromisos internacionales adquiridos en el nuevo marco mundial de la biodiversidad.
La ministra Benali destacó la importancia de esta medida, subrayando que la protección del 30% de las áreas marinas podría incrementar la biomasa de peces en un 500%. Esto no solo beneficiaría a la industria pesquera, al proporcionar mayor estabilidad y previsibilidad, sino que también generaría un impacto positivo en las comunidades locales, al aumentar el valor añadido de la pesca y promover el desarrollo económico sostenible.
Bajo el liderazgo del Rey Mohammed VI, Marruecos ha implementado un conjunto de medidas estratégicas, jurídicas, institucionales y operativas para proteger sus ecosistemas marinos y costeros, en estrecha colaboración con las partes interesadas. La reciente aprobación de la ley sobre el litoral sienta las bases para una gestión integrada de las zonas costeras, en consonancia con los compromisos internacionales del país.
Además de la creación de AMP, Marruecos ha impulsado iniciativas para combatir la contaminación marina, como el Plan de Acción «Litoral sin plástico» y el Plan Nacional de Urgencia contra la contaminación marina accidental. Los resultados de estos esfuerzos son alentadores: la calidad de las aguas de baño ha mejorado notablemente y la cantidad de residuos recogidos en las playas se ha reducido significativamente.
El Foro del Mar, que este año se celebra bajo el lema «La Mer, avenir de la Terre» (El Mar, futuro de la Tierra), se consolida como un espacio de diálogo y colaboración para abordar los desafíos ambientales y marítimos. La participación de expertos, investigadores, artistas y representantes de instituciones, ONG y empresas, refleja la creciente conciencia sobre la importancia de proteger nuestros océanos y asegurar su sostenibilidad para las futuras generaciones. El compromiso de Marruecos con la protección de sus mares se convierte en un ejemplo a seguir para otros países de la región y del mundo.
09/05/2025









