Nueva York se ha convertido en el epicentro del debate sobre el papel crucial de la ciencia, la tecnología y la innovación (CTI) para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). El embajador de Marruecos ante la ONU, Omar Hilale, copresidió junto a su homóloga finlandesa, Elina Kalkku, el décimo Foro multipartito del ECOSOC sobre CTI, un encuentro de alto nivel que congregó a líderes mundiales, representantes del sector privado y de la sociedad civil los días 7 y 8 de mayo.
Bajo el lema «Impulsando soluciones científicas y tecnológicas sostenibles, inclusivas y basadas en la evidencia para la Agenda 2030», el foro, que contó con la presencia del presidente de la Asamblea General de la ONU, Philemon Yang, y del presidente del ECOSOC, Bob Rae, sirvió como plataforma para analizar la integración efectiva de la CTI en los planes de implementación de la Agenda 2030. En su discurso inaugural, Hilale enfatizó la necesidad de un diálogo franco y una colaboración sincera entre los distintos actores para impulsar el progreso hacia los ODS, recordando que, tras una década de esfuerzos, apenas se ha alcanzado el 17% de las metas establecidas.
El diplomático marroquí destacó la importancia de este décimo aniversario del Foro como una oportunidad para evaluar los avances logrados y proyectar las perspectivas futuras, considerando la reciente adopción del Pacto Digital Mundial y los próximos eventos clave en la agenda internacional, como la cuarta Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo en Sevilla y la segunda Cumbre Mundial para el Desarrollo Social en Doha.
La participación de Marruecos en este foro trascendió la diplomacia tradicional. La ministra delegada encargada de la Transición Digital y la Reforma Administrativa, Amal El Fallah Seghrouchni, intervino como invitada de honor, recalcando la “responsabilidad colectiva” de construir un futuro digital inclusivo y sostenible, alejado de las desigualdades del pasado. Seghrouchni, compartiendo su doble perspectiva como investigadora en inteligencia artificial y alta funcionaria, presentó los avances tecnológicos de Marruecos y su impacto en la transformación social. Destacó iniciativas como «African Women in Tech and AI», que empodera a 80 mujeres emprendedoras de 28 países africanos, y el «Consenso de Rabat», un marco para la gobernanza de la inteligencia artificial en África.
Durante el foro, la delegación marroquí puso de manifiesto el impacto de la brecha digital en el acceso a infraestructuras, datos y talento, especialmente en África. Reafirmó el compromiso del Reino con una transición digital soberana, inclusiva y responsable, basada en la estrategia «Maroc Digital 2030», enfocada en el fortalecimiento de la administración digital y la capacitación del capital humano. También se presentó la iniciativa D4SD, que busca consolidar el liderazgo regional de Marruecos en la transformación digital.
El análisis y las recomendaciones del Foro, copresidido por Hilale y Kalkku, serán presentadas en julio ante el Foro Político de Alto Nivel del ECOSOC, el órgano principal de la ONU encargado del seguimiento de la Agenda 2030. La activa participación de Marruecos en este proceso refleja su compromiso con el multilateralismo y su apuesta por la ciencia y la tecnología como motores del desarrollo sostenible.
09/05/2025









