Dajla, se consolida como un polo de desarrollo y atrae la atención de la comunidad internacional. Una delegación de diplomáticos extranjeros, en el marco del «Ciclo de seminarios en Dajla», ha visitado recientemente la región para conocer de primera mano la ambiciosa transformación que está experimentando.
El proyecto estrella, el puerto Dajla Atlántico, ha sido el centro de atención. Concebido como un futuro hub logístico continental, su potencial para impulsar la conectividad regional y reducir los costes de transporte ha sido destacado por los diplomáticos. En este contexto, el embajador de Malawi, Vincent Thom Nundwe, ha subrayado la importancia estratégica del puerto, mientras que el consejero de la embajada de Burkina Faso, Djim Bamoriba, ha resaltado su papel como puente entre el norte de África y el África subsahariana.
Más allá del puerto, la delegación ha tenido la oportunidad de conocer otros proyectos clave en sectores como el turismo, la agricultura, la pesca, las energías renovables y la formación. La visita al Dakhla Learning Center, un centro de formación e innovación, ha mostrado la apuesta de Marruecos por el capital humano y el desarrollo sostenible.
Esta iniciativa, organizada por el Instituto Marroquí de Relaciones Internacionales (IMFRED) y la Agencia Marroquí de Cooperación Internacional (AMCI), busca presentar la visión integral del desarrollo regional impulsada por Marruecos en Dajla. Un modelo que combina infraestructuras de vanguardia, inversión en sectores estratégicos y cooperación internacional, con el objetivo de convertir a la región en un motor de crecimiento económico y un ejemplo de desarrollo sostenible en África. La creciente presencia de delegaciones diplomáticas en Dajla confirma el interés internacional por este ambicioso proyecto y su potencial para transformar el Sáhara.
09/05/2025