La realidad geopolítica de Medio Oriente vive días de creciente tensión y reposicionamiento diplomático. Mientras Israel lanza advertencias directas a Irán tras los ataques hutíes sobre Tel Aviv, Estados Unidos ha conseguido una frágil tregua con los rebeldes yemeníes, al tiempo que Siria inicia conversaciones indirectas con el Estado israelí para contener una posible espiral de violencia regional.
En un comunicado contundente, el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, responsabilizó directamente a Irán de los ataques perpetrados por los hutíes, incluyendo el misil que impactó cerca del aeropuerto internacional Ben Gurion el pasado domingo. “El eje del mal ha colapsado. Lo que le hicimos a Hezbolá en Beirut, a Hamás en Gaza y a Bashar al Assad en Damasco, se lo haremos a ustedes en Teherán”, afirmó este jueves Katz, en una declaración publicada por las agencias internacionales que eleva la retórica al borde de la confrontación directa.
El ataque hutí, parte de una campaña que los rebeldes yemeníes dicen estar llevando a cabo en apoyo a Gaza, se suma a una serie de incidentes recientes que han implicado a múltiples actores regionales. A pesar de que Irán ha negado su implicación directa, Israel mantiene que Teherán coordina y respalda a través de su llamado “eje de resistencia” a milicias como Hezbolá, Hamás y los propios hutíes, con quienes comparten objetivos ideológicos y enemigos estratégicos.
En este contexto y como respuesta al misil lanzado contra Tel Aviv el fin de semana, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) bombardearon el martes el aeropuerto de Saná, capital yemení controlada por los hutíes, y destruyeron infraestructuras civiles y eléctricas, profundizando aún más la crisis. La cadena de represalias continuó el miércoles con la interceptación de un nuevo dron lanzado desde Yemen, aunque sin víctimas ni daños reportados.
En contraste con la escalada israelí, Estados Unidos ha optado por una vía diplomática, alcanzando un acuerdo de alto el fuego con los hutíes, mediado por Omán. El pacto busca asegurar la libertad de navegación en el mar Rojo, crucial para el comercio internacional y particularmente vulnerable a los ataques rebeldes. No obstante, los hutíes han advertido que seguirán atacando objetivos israelíes, dejando clara la fragilidad de la tregua.
Asimismo, Siria, como otra de las piezas clave en este complejo rompecabezas, ha reconocido por medio de su nuevo líder Ahmad al Sharaa, que está llevando a cabo conversaciones indirectas con Israel “para calmar la situación y que no se salga de control”, publicó EFE. Esta declaración, hecha en París durante su primera visita oficial a Europa desde que asumió el poder en enero, marca un giro pragmático en la política regional siria.
Las negociaciones se producen después de que Israel realizara ataques aéreos sobre posiciones en Siria, alegando que pretendía proteger a la comunidad drusa, blanco de milicias progubernamentales. La relación entre ambos países, formalmente en estado de guerra desde hace décadas, se ha caracterizado por tensiones intermitentes y enfrentamientos indirectos, generalmente por medio de milicias y ataques selectivos.
De esta manera, el actual escenario refleja un delicado equilibrio entre la acción militar y la diplomacia, con Israel optando por una política de disuasión ofensiva, mientras que Estados Unidos y actores regionales como Omán, Irán y Siria exploran fórmulas para contener el conflicto. No obstante, el margen de error es estrecho. Los ataques hutíes y la respuesta israelí podrían desencadenar una reacción en cadena. Si Irán decide responder a las amenazas de Tel Aviv o si se produce un error de cálculo en Siria o el mar Rojo, la región podría entrar en una nueva fase de enfrentamientos a gran escala, que se sumaría al conflicto que persiste entre Israel y Palestina, y a la amenaza de guerra entre India y Pakistán; conflictos múltiples que concentran las acciones y elevan la preocupación diplomática internacional busca evitar un estallido de una guerra regional que podría despertar diversas heridas como efecto dominó.
08/05/2025
María Angélica Carvajal









