Parlamentarios, investigadores y académicos se reunieron en la Cámara de Representantes de Marruecos para un seminario de dos días sobre «Seguridad jurídica y calidad de la ley: Conceptos, desafíos y perspectivas comparadas». El evento, organizado conjuntamente con la Comisión Europea para la Democracia por el Derecho (Comisión de Venecia), se centró en la previsión legal, las técnicas de redacción legislativa, la accesibilidad a la información jurídica y la regulación de las facultades discrecionales para prevenir la arbitrariedad.
Rachid Talbi El Alami, presidente de la Cámara, inauguró el seminario destacando el dinamismo reformista de Marruecos, impulsado por la Constitución de 2011. Subrayó la necesidad de un marco legislativo sólido y adaptable para respaldar el posicionamiento del país a nivel regional, continental e internacional, así como el cumplimiento de sus compromisos internacionales. Si bien este dinamismo es motivo de orgullo, reconoció los desafíos inherentes a la seguridad jurídica, especialmente en lo que respecta a la garantía de derechos, el respeto a la ley y el cumplimiento de los compromisos asumidos.
El Alami enfatizó la apertura y la orientación al mercado de la economía marroquí, la garantía constitucional del derecho a la propiedad y el papel del Estado como regulador y garante de la libre competencia. Estos factores, junto con la estabilidad política del país, contribuyen a la atracción de inversiones en diversos sectores.
La colaboración de Marruecos con la Unión Europea y el Consejo de Europa, según El Alami, implica una armonización con las legislaciones europeas, exigiendo una mayor solidez y calidad en la legislación nacional, no solo por la pertenencia al «mundo libre», sino también para honrar los compromisos internacionales. Este principio se extiende al ámbito nacional, donde la consagración constitucional de los derechos humanos y la correlación entre derechos y deberes ciudadanos demandan un marco legislativo robusto.
Pierre Garrone, director adjunto de la Comisión de Venecia, resaltó la sólida cooperación entre Marruecos y el Consejo de Europa, y la labor de la Comisión en la elaboración de estándares para el Estado de derecho, incluyendo la seguridad jurídica, los derechos humanos y el acceso a la ley. Garrone enfatizó la importancia del Parlamento en la elaboración de leyes y la necesidad de que estas sean estables, coherentes, no retroactivas y previsibles en su aplicación.
Louise Barton, directora de comisiones de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa, señaló la importancia de fortalecer la seguridad jurídica y mejorar la calidad de la legislación, y elogió las reformas democráticas de Marruecos y su cooperación en la institucionalización de buenas prácticas. Destacó la participación activa de la delegación marroquí en la Asamblea Parlamentaria y calificó al país como una «piedra angular» en el desarrollo de las relaciones con el Consejo de Europa, un modelo de solidaridad democrática en el Mediterráneo.
François Seners, miembro del Consejo Constitucional francés y miembro suplente de la Comisión de Venecia, abogó por la previsibilidad de la ley como garante de la calidad jurídica y los derechos ciudadanos. La previsibilidad, argumentó, se basa en los efectos de las leyes vigentes y busca mitigar la desconfianza hacia las futuras, reduciendo los efectos negativos de la inestabilidad legislativa.
El seminario, que incluyó sesiones sobre la previsibilidad y accesibilidad de la ley y la regulación de las facultades discrecionales, se presenta como un paso importante en el fortalecimiento del Estado de derecho en Marruecos, en un contexto de reformas y compromisos internacionales.
07/05/2025









