Marruecos se prepara para celebrar el 10 de mayo de 2025 el Día Internacional del Árbol de Argán, un evento que trasciende lo meramente festivo para convertirse en una plataforma de concienciación sobre el papel crucial de este árbol en la mitigación del cambio climático. Esta quinta edición, bajo el lema «El argán, una palanca para mitigar los efectos del cambio climático», reafirma el compromiso del país con la preservación de este patrimonio natural y cultural, reconocido por la UNESCO como Reserva de la Biosfera y Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
La celebración se enmarca dentro de las estrategias nacionales «Generación Green 2020-2030» y «Bosques de Marruecos 2030», impulsadas por el Rey Mohammed VI, que buscan la creación de empleos y el desarrollo rural, particularmente entre los jóvenes. Ambas estrategias convergen en un ambicioso programa para el desarrollo del cultivo del argán, con el objetivo de valorizar 10.000 hectáreas en las regiones de Souss-Massa, Marrakech-Safi y Guelmim-Río Nun.
El Ministerio de Agricultura, Pesca Marítima, Desarrollo Rural y Aguas y Bosques, junto con la Agencia Nacional para el Desarrollo de las Zonas Oasianas y del Argán (ANDZOA) y otras entidades colaboradoras, han organizado un programa que destaca las múltiples dimensiones del árbol de argán: ecológicas, económicas y socioculturales. Su capacidad para combatir la desertificación, preservar los suelos y regular el clima serán ejes centrales de la conmemoración.
Latifa Yaakoubi, Directora General de la ANDZOA, enfatiza la importancia del argán como «un baluarte vivo contra la desertificación» y su papel en la protección de la biodiversidad y el sustento de las comunidades locales, especialmente las mujeres rurales, guardianas ancestrales del conocimiento en torno a este árbol.
El programa de actividades incluye una reunión científica en Agadir el 10 de mayo, organizada por la ANDZOA y el Instituto Nacional de Investigación Agronómica (INRA), donde se presentarán los resultados del programa de investigación «Desarrollo del Cultivo del Argán en Zonas Degradadas» (DARED), cofinanciado por el Fondo Verde para el Clima y la Agencia para el Desarrollo Agrícola (ADA). Se espera que este encuentro arroje luz sobre los avances en la optimización del cultivo y el potencial de secuestro de carbono del argán, así como los mecanismos de seguimiento de la biodiversidad. Una segunda reunión científica tendrá lugar el 12 de mayo en la Facultad Pluridisciplinar de Tarudant, centrada en la interacción entre el argán, la biodiversidad y el desarrollo sostenible, culminando con la entrega de los Premios de Doctorado de la Cátedra ICESCO.
La concienciación de las nuevas generaciones también ocupa un lugar destacado en la agenda. Se llevarán a cabo actividades educativas en centros escolares de la Reserva de la Biosfera del Arganeraia (RBA), incluyendo concursos artísticos y talleres para sensibilizar a los estudiantes sobre la importancia de preservar este ecosistema. Además, se realizarán plantaciones de argán en algunas escuelas.
Del 8 al 12 de mayo, el hotel Al Moggar de Agadir albergará el Souss Gastro Festival, donde veinte chefs internacionales reinterpretarán recetas tradicionales con aceite de argán, ofreciendo una experiencia gastronómica única. El deporte también se suma a la celebración con el Semi-Maratón del Argán el 25 de mayo en Agadir, organizado por el municipio y la Asociación Sport for Development.
Durante todo el mes de mayo, la ANDZOA continuará impulsando la formación de mujeres de cooperativas y miembros de asociaciones en temas como la gestión sostenible de los recursos, el emprendimiento femenino y el co-manejo de los bosques.
La Federación Interprofesional de la Cadena de Valor del Argan (FIFARGANE) trabaja para estructurar y promover la industria del argán a nivel nacional e internacional, consolidando la visión de Marruecos de un desarrollo sostenible donde el ecosistema del argán, con sus 830.000 hectáreas, se erige como un pilar fundamental para la protección de la biodiversidad, la seguridad alimentaria y la equidad social.
07/05/2025









