Cerrar El Menú
MarruecomMarruecom
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Cultura y Ciencia
  • Deportes
  • Entrevistas
  • vídeo
  • Opinión
العربــيــة Francais English

Últimas noticias

Sudán: la Unión Africana denuncia crímenes de guerra en El-Fasher

28 octubre 2025

Gaza: el desafío de una paz vigilada

28 octubre 2025

El régimen argelino incita a protestas en Tinduf 

28 octubre 2025

Estrellas marroquíes conquistan Europa y prestigio

28 octubre 2025

Marruecos asume en Tokio la presidencia del Consejo de Promoción de la Francofonía en Japón

28 octubre 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
24/24
  • Sudán: la Unión Africana denuncia crímenes de guerra en El-Fasher
  • Gaza: el desafío de una paz vigilada
  • El régimen argelino incita a protestas en Tinduf 
  • Estrellas marroquíes conquistan Europa y prestigio
  • Marruecos asume en Tokio la presidencia del Consejo de Promoción de la Francofonía en Japón
  • Tokio, entre aplausos dorados y pragmatismo estratégico: el encuentro entre Trump y Takaichi
  • Tomates marroquíes: el sabor del éxito que incomoda a Europa
  • Zelensky clama por el respaldo europeo prolongado
martes, octubre 28, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
MarruecomMarruecom
العربــيــة English Francais
  • Portada

    Europa crea un gigante para competir con EE.UU. en el espacio

    23 octubre 2025

    Marruecos lanza hub digital para acelerar la transformación tecnológica continental 

    27 septiembre 2025

    Maroc Telecom supera con éxito la crisis técnica en Marrakech y refuerza su compromiso de servicio

    23 septiembre 2025

    Marruecos: Gotion inicia la construcción de su gigafactoría de baterías

    18 septiembre 2025

    Marruecos apuesta por un marco estratégico para el desarrollo de la inteligencia artificial

    16 septiembre 2025
  • Política

    Yazourh: Las protestas en Marruecos “reflejan las aspiraciones de la juventud, no una crisis estructural”

    22 octubre 2025

    Rabat y París consolidan su cooperación militar

    21 octubre 2025

    Malaui reitera su respaldo al plan de autonomía marroquí sobre el Sáhara

    17 octubre 2025

    La visión real de equidad territorial, respuesta a las movilizaciones juveniles

    11 octubre 2025

    El Rey Mohammed VI insta a acelerar el ritmo del desarrollo, el empleo y los servicios públicos

    10 octubre 2025
  • Economía

    Tomates marroquíes: el sabor del éxito que incomoda a Europa

    28 octubre 2025

    Marruecos lanza ofensiva turística hacia Estados Unidos

    28 octubre 2025

    Trump y Xi ante el espejo de la historia: tregua táctica o paz en suspenso

    28 octubre 2025

    El Sello RSC de la CGEM: Más que una Etiqueta, una Declaración de Principios para el Tejido Empresarial Marroquí

    27 octubre 2025

    Trump retoma su diplomacia del espectáculo: una gira asiática entre acuerdos, rarezas y alto voltaje geopolítico

    27 octubre 2025
  • Internacional

    Sudán: la Unión Africana denuncia crímenes de guerra en El-Fasher

    28 octubre 2025

    Gaza: el desafío de una paz vigilada

    28 octubre 2025

    Tokio, entre aplausos dorados y pragmatismo estratégico: el encuentro entre Trump y Takaichi

    28 octubre 2025

    Zelensky clama por el respaldo europeo prolongado

    28 octubre 2025

    Trump y Xi ante el espejo de la historia: tregua táctica o paz en suspenso

    28 octubre 2025
  • Cultura y Ciencia

    Marruecos asume en Tokio la presidencia del Consejo de Promoción de la Francofonía en Japón

    28 octubre 2025

    Marrakech deslumbra al mundo

    28 octubre 2025

    Educación, valores y convivencia: Premios Princesa de Asturias 2025

    25 octubre 2025

    Tetuán celebra a Abdelhamid Beyuki con “El siseo de los extraños”

    23 octubre 2025

    Venezuela celebra en Rabat la santidad de humildad y servicio

    19 octubre 2025
  • Deportes

    Estrellas marroquíes conquistan Europa y prestigio

    28 octubre 2025

    El PSG protege a su joya marroquí: Hakimi, descanso estratégico antes del maratón de invierno

    27 octubre 2025

    Ismail Baouf, nueva joya convocada por Walid Regragui para la selección marroquí

    27 octubre 2025

    La Liga: Azzedine Ounahi goleador y decisivo con Girona ante Oviedo

    26 octubre 2025

    Las Leoncitas del Atlas avanzan en el mundial FIFA Sub-17

    25 octubre 2025
  • Entrevistas

    España e Israel: Entre la diplomacia del enfrentamiento y la pérdida de influencia internacional

    9 octubre 2025

    Octubre y el Sáhara: el informe decisivo que puede consagrar la autonomía marroquí

    22 septiembre 2025

    Entrevista: “La estrategia diplomática de Argelia … arrastra a la región hacia la incertidumbre”

    2 septiembre 2025

    Farid Othman-Bentria sobre la narrativa antimigrante en España: “Un enemigo de la diversidad es un enemigo del progreso”

    6 agosto 2025

    España rumbo a elecciones anticipadas: el escándalo Koldo precipita la caída del sanchismo y allana el camino a un nuevo gobierno del PP

    30 junio 2025
  • vídeo

    Marruecos y Francia demuestran su buena relación comercial y política en el Salón Internacional de la Agricultura

    22 febrero 2025

    Francia: Policía de Vénissieux captada usando fuerza excesiva durante arresto

    5 junio 2024

    Policía argelina fumiga a mujeres manifestantes en protesta pro-Palestina

    16 abril 2024

    Cápsulas informativas de Marruecom – Políticas de migración en la UE

    12 abril 2024

    Los podcast de Marruecom. Hoy Juan Antonio Tirado, periodista Y reportero de Informe Semanal RTVE

    10 abril 2024
  • Opinión

    Sharm el-Sheij: cuando la diplomacia intenta contener lo incontenible en Gaza

    13 octubre 2025

    El denominado «Plan de Paz» a la luz del derecho internacional público

    7 octubre 2025

    Crónica de una negación: El ruido y la furia en Argel frente al «cuento» de un General fugado

    29 septiembre 2025

    Balón de Oro: la farsa del bipartidismo y el golpe de teatro que nadie espera

    22 septiembre 2025

    La dignidad civil frente a la barbarie

    17 septiembre 2025
MarruecomMarruecom
Casa»Política»El apagón profundiza el enfrentamiento partidista en España

El apagón profundiza el enfrentamiento partidista en España

7 mayo 20255 Minutos de Lectura
Compartir
Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Correo electrónico Copiar Link

El Congreso de los Diputados de España, vivió una sesión de alto voltaje político. El presidente, Pedro Sánchez compareció para explicar el apagón eléctrico que paralizó buena parte de la península el pasado 28 de abril y justificar el reciente aumento del gasto en defensa. Sin embargo, lo que debió ser un ejercicio de rendición de cuentas técnica y política se transformó en un juicio político sumario, con la oposición clamando por la dimisión del presidente del Gobierno.

La energía como trinchera ideológica

El epicentro del enfrentamiento fue el modelo energético del Ejecutivo. Para Sánchez, lo ocurrido el 28 de abril no fue sino un fallo técnico cuyas causas aún están bajo análisis por expertos del Ministerio de Transición Ecológica, Red Eléctrica y la Comisión Europea. El presidente pidió “tiempo, rigor y paciencia” para procesar más de 756 millones de datos y prometió “absoluta transparencia”, descartando rotundamente que el apagón tenga relación con la apuesta del Gobierno por las energías renovables. Vincular el incidente con el abandono progresivo de la energía nuclear, sostuvo, es una “gigantesca manipulación”.

Pero para el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, lo sucedido es el síntoma de un modelo energético fallido, ideológico y desconectado de la realidad. En un discurso virulento, acusó al Gobierno de actuar con “fanatismo”, de no prever el apagón a pesar de “11 avisos” en los últimos cinco años y de no haber reaccionado con la rapidez ni la transparencia necesarias. El colapso energético, dijo, “se gestionó como todo lo que toca el sanchismo: tarde, mal y echando balones fuera”.

Feijóo fue más allá: pidió la dimisión de Sánchez y de la cúpula del Ministerio de Transición Ecológica, acusando a la presidenta de Red Eléctrica, Beatriz Corredor, de ser “la única pieza necesaria para desestabilizar el país”. En su arremetida, el líder popular recordó que su partido propuso en 2022 un pacto energético que combinara renovables y nucleares, “una fórmula científica, no ideológica”. Sánchez replicó que aquel plan era un “copia y pega” del programa energético de la Xunta de Galicia y puso en duda el rigor de la propuesta.

Vox y el discurso del colapso

Santiago Abascal, líder del partido político Vox, elevó aún más la temperatura dentro del Congreso cuando con un tono, casi que apocalíptico, acusó al presidente de ser “una calamidad histórica” que ha llevado al país “a oscuras” por seguir una “agenda energética woke dictada desde el extranjero”. Denunció que los españoles ya compran “kits de emergencia” y afirmó que nunca, ni en tiempos de Primo de Rivera, “España se había apagado”.

Abascal pidió la dimisión inmediata del presidente por “no garantizar la seguridad ni la defensa nacional” y cargó también contra Feijóo por cualquier conato de pacto con el PSOE. “El único camino es poner a Sánchez en el banquillo”, declaró. Ante lo cual, el Presidente acusó a Vox de “desear el caos” y de vivir políticamente del miedo y la conspiración. “Son la marca blanca de Alternativa por Alemania”, espetó.

La crítica alineada

Entre sus socios parlamentarios, Sánchez encontró más comprensión en el fondo que en la forma. Aunque defendieron mayoritariamente el modelo energético basado en renovables y criticaron con dureza al oligopolio eléctrico, también señalaron errores de comunicación y lentitud en la reacción gubernamental.

Desde ERC, Gabriel Rufián afeó a Sánchez su tardanza en comparecer el día del apagón y denunció la inacción de quienes, según él, trabajan para las eléctricas. Junts reclamó datos concretos que no se han dado, y Sumar abogó por una red eléctrica “100% pública, resiliente y eficiente”. Desde Podemos, Ione Belarra fue especialmente dura: calificó de “bochorno indecente” la falta de explicaciones y exigió que las eléctricas asuman compensaciones económicas.

¿Un desgaste irreversible?

En términos políticos, la sesión parlamentaria refleja un punto de inflexión. La ofensiva de la oposición busca minar la legitimidad del Gobierno no solo por la gestión de una crisis energética puntual, sino por la concepción misma del modelo de Estado. Se acusa a Sánchez no ya de incompetencia técnica, sino de encarnar una deriva ideológica que, a ojos de sus críticos, pone en riesgo la seguridad, la estabilidad económica y la soberanía energética de España.

El mandatario, sin embargo, responde con una narrativa de resiliencia: no cederá “ni un milímetro” en su hoja de ruta verde, porque “el futuro energético será renovable o no será”. Se apoya en la ciencia, en la necesidad de avanzar hacia un modelo sostenible, y en una ciudadanía que, según destacó, “respondió con un comportamiento de 10” durante el apagón. Además, ha prometido presentar pronto la planificación energética 2026-2030, para “reindustrializar España desde las energías limpias”.

Es así como lo que debería haberse debatido en términos técnicos ha sido convertido por la oposición en un campo de batalla político e ideológico. El apagón del 28 de abril ha dejado a España a oscuras por unas horas, pero ha iluminado con crudeza las tensiones que atraviesan el tablero político: entre ciencia y eslóganes, entre transición ecológica y miedo al cambio, entre gobernabilidad y polarización.

Sánchez se juega mucho más que la explicación de una crisis técnica: se juega su autoridad moral para pilotar una transformación energética que, inevitablemente, implica riesgos, resistencias y errores. En ese terreno incierto, la dimisión no es aún una opción seria, pero el desgaste es real y acumulativo. Y en política, como en la electricidad, cuando bajan los voltajes… empiezan a saltar los plomos.

07/05/2025

María Angélica Carvajal

Tangermed Passagers
Principal
Compartir. Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Copiar Link Correo electrónico
Artículo AnteriorMarruecos celebra 60 años del Salón Internacional de la Rosa en Kelaat M’Gouna
Próximo Artículo España financia planta desaladora de Casablanca por 340 millones de euros

Lea También

Yazourh: Las protestas en Marruecos “reflejan las aspiraciones de la juventud, no una crisis estructural”

22 octubre 2025

Rabat y París consolidan su cooperación militar

21 octubre 2025

Malaui reitera su respaldo al plan de autonomía marroquí sobre el Sáhara

17 octubre 2025
Últimas noticias

Sudán: la Unión Africana denuncia crímenes de guerra en El-Fasher

28 octubre 20253 Minutos de Lectura

Gaza: el desafío de una paz vigilada

28 octubre 2025

El régimen argelino incita a protestas en Tinduf 

28 octubre 2025

Estrellas marroquíes conquistan Europa y prestigio

28 octubre 2025

Marruecos asume en Tokio la presidencia del Consejo de Promoción de la Francofonía en Japón

28 octubre 2025

Tokio, entre aplausos dorados y pragmatismo estratégico: el encuentro entre Trump y Takaichi

28 octubre 2025
Síguenos en
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
- Marruecom.com - © 2019-2025
  • Quiénes somos

El tipo de arriba y pulse Enter para la búsqueda. Pulse Esc para cancelar.