En el marco del Foro Europa-África que se celebra en Marsella, Leila Benali, ministra de Transición Energética y Desarrollo Sostenible de Marruecos, subrayó el avance del país hacia su consolidación como un centro regional de producción de energías renovables y de desarrollo de la cadena de valor asociada a los minerales estratégicos. En su intervención, Benali destacó que esta transformación está en línea con la visión Real, que ha situado la transición energética y el desarrollo sostenible como ejes estratégicos del nuevo modelo de desarrollo del país.
La ministra, que participó en una sesión de alto nivel durante el foro, remarcó que Marruecos ha invertido grandes sumas en infraestructuras energéticas en los últimos 20 años, lo que ha permitido fortalecer su capacidad de producción de electricidad competitiva proveniente de fuentes renovables. Además, destacó que el costo de producción de energías renovables en Marruecos es tres veces inferior al de la electricidad generada por energía nuclear en algunos países europeos.
En este sentido, Benali subrayó que esta dinámica energética es un reflejo de las directrices del Rey, que han establecido la transición energética como una piedra angular para lograr la soberanía energética del Reino y fortalecer su seguridad energética en un contexto global en constante transformación. La estrategia marroquí se basa en el impulso de las energías renovables, la localización de tecnologías y el desarrollo de cadenas industriales nacionales que generan empleo.
En cuanto al hidrógeno verde, la ministra destacó las grandes capacidades del país para producir este tipo de energía, como el metanol y el amoníaco térmico, que abren posibilidades para abastecer a las flotas marítimas globales con combustibles limpios a precios más bajos que el gas natural licuado. Estas ventajas colocan a Marruecos como un actor clave en el futuro equilibrio energético mundial.
Asimismo, Benali enfatizó la relevancia de integrar la cadena de valor mineral en los esfuerzos por transformar el sector energético, señalando que Marruecos trabaja junto a sus socios africanos e internacionales para redefinir los estándares de sostenibilidad y las certificaciones ESG de los minerales estratégicos. Este esfuerzo se enmarca en lo que la ministra describió como un «super-región» que abarca desde Kazajistán hasta Sudáfrica, pasando por Marruecos.
Este enfoque responde a la estrategia del Rey para reforzar la integración africana y posicionar a Marruecos como un actor central en las cadenas de suministro globales sostenibles, especialmente en sectores clave que impulsan una profunda transformación económica regional. Benali subrayó que el Reino espera anunciar un nuevo marco de referencia en este ámbito en el próximo Congreso Nacional de Minería que se celebrará en Marruecos.
El Foro Europa-África, que reúne anualmente a líderes políticos, económicos y de la sociedad civil de ambos continentes, busca fortalecer las asociaciones estratégicas, lanzar proyectos conjuntos y promover un crecimiento sostenible e inclusivo. En esta edición, Marruecos, como país invitado de honor, tuvo una sesión especial en la que se destacó su dinámica económica, sus proyectos estructurales y su papel como puente entre Europa y África en sectores como la energía y los minerales.
06/05/2025









