La tercera edición del Foro Internacional de Jóvenes Parlamentarios Socialistas y Socialdemócratas, celebrado en Marrakech cierra como una plataforma que, lejos de reconocer las fronteras geográficas, consolidó una alianza ideológica entre representantes de África, América Latina y Europa basada en la fraternidad, la solidaridad, la democracia y la defensa de los valores progresistas.
El evento fue organizado por la Unión Socialista de Fuerzas Populares (USFP) de Marruecos, la red MENA-Latina y el Grupo Socialista – Oposición Ittihadi del Parlamento marroquí, y duplicó su participación internacional con 32 delegaciones frente a las 16 del año anterior, consolidándose como un espacio de diálogo político juvenil con creciente proyección global.
Durante la jornada de cierre, el coordinador internacional del Foro Mundial de Jóvenes Parlamentarios, Hassan Lachguar, subrayó la necesidad urgente de repensar el sistema multilateral para garantizar una paz mundial justa y duradera. En nombre del conjunto de delegaciones, expresó el consenso alcanzado para «reformar las instituciones internacionales y lograr una gobernanza global más equitativa, inclusiva y democrática».
Los jóvenes parlamentarios reafirmaron su compromiso con los derechos humanos, la igualdad de género, la libertad de expresión y la lucha contra todas las formas de discriminación y opresión. En este marco, el foro abordó la cuestión migratoria con un enfoque profundamente humanista, reclamando políticas que garanticen los derechos fundamentales de las personas en movimiento, fomenten la cooperación internacional y enfrenten con eficacia las redes de trata y tráfico de personas, sin criminalizar a los migrantes.
En materia ambiental, los participantes solicitaron la creación de un fondo internacional de justicia climática para apoyar a los países del Sur en la adaptación a los efectos del cambio climático, particularmente la sequía, la desertificación y la escasez de agua. La transformación de los sistemas agrícolas y alimentarios también fue tema central, con llamados a impulsar políticas inclusivas, garantizar la soberanía alimentaria y promover oportunidades para jóvenes y mujeres a través de la inversión pública y la innovación.
Asimismo, se reafirmó el papel estratégico de la diplomacia parlamentaria para fortalecer la cooperación Sur-Sur con enfoque sostenible e inclusivo, así como la necesidad de preparar colectivamente a los países frente a crisis sanitarias globales mediante mecanismos de prevención, solidaridad y cooperación internacional. Entre los acuerdos alcanzados, se expresó además el apoyo a las iniciativas de integración regional, especialmente entre África y América Latina.
El foro también tomó posición sobre cuestiones de política internacional. Se respaldó explícitamente la Iniciativa Marruecos Atlántico y la propuesta marroquí de autonomía del Sáhara. Sobre el conflicto en Palestina, los parlamentarios condenaron “los crímenes cometidos por Israel contra el pueblo palestino” por considerarlos una “violación flagrante del derecho internacional humanitario”, exigiendo un alto el fuego inmediato y el reconocimiento de un Estado palestino con Jerusalén Este como capital, como base para una paz duradera.
Las muestras de solidaridad internacional incluyeron también un pronunciamiento sobre la situación en Turquía. Los jóvenes legisladores expresaron su profunda preocupación por la creciente represión contra la oposición y los derechos democráticos en ese país, denunciando las múltiples detenciones ocurridas desde finales de 2024, entre ellas la del alcalde de Estambul, Ekrem İmamoğlu. Exigieron su liberación inmediata y el restablecimiento del Estado de derecho y de las libertades fundamentales.
De esta manera, con espíritu renovado y una agenda de trabajo ambiciosa, el foro cerró sus sesiones con la convicción de que el diálogo político juvenil tiene un papel decisivo en la construcción de un mundo más justo, democrático e inclusivo. La próxima edición, programada para 2026 en Barranquilla, Colombia, aspira a incorporar a organismos internacionales para avanzar en soluciones concretas de financiamiento y cooperación que respondan a las necesidades urgentes de los países representados.
03/05/2025
María Angélica Carvajal









