El auge de Marruecos como potencia industrial en África y el Mediterráneo tiene en el grupo Tánger Med uno de sus pilares más emblemáticos. Más que un puerto, este complejo representa un modelo de integración económica avanzada, articulando sectores clave como la logística, la industria manufacturera y los servicios, en una apuesta clara por la autonomía económica y tecnológica del Reino.
En 2024, Tánger Med registró un volumen de negocios de 11.230 millones de dírhams, lo que supone un aumento del 12,3% con respecto a 2023. Estos resultados no son solo indicativos de eficiencia operativa, sino de una estrategia nacional orientada a posicionar al país como un nodo de referencia en los flujos comerciales intercontinentales.
El componente portuario del grupo es su motor visible: con más de 10,24 millones de contenedores EVP manipulados, el complejo se mantuvo como el primero en África y el Mediterráneo, y alcanzó el 17º lugar a nivel global, según Alphaliner. Este rendimiento reafirma su papel como plataforma esencial para las importaciones y exportaciones de Marruecos, pero también como punto de tránsito para rutas globales entre Asia, Europa y América.
Sin embargo, el músculo logístico no se limita a las cifras de tránsito marítimo. La gestión eficiente de Marsa Maroc —con sus 25 terminales especializadas— permitió un manejo de 63,3 millones de toneladas en 2024, un 11% más que el año anterior. En total, las operaciones combinadas del grupo, incluyendo a TMPA y Marsa Maroc, alcanzaron los 187 millones de toneladas de mercancías y 11,44 millones de contenedores EVP.
Pero donde Tánger Med marca la diferencia es en su capacidad de atraer y estructurar tejido industrial. Más de 3.000 hectáreas de zonas económicas albergan actualmente a más de 1.400 empresas, muchas de ellas vinculadas a sectores estratégicos como el automotriz y el aeronáutico. En este ecosistema convergen fábricas, centros de innovación y plataformas logísticas que generaron en 2024 un volumen de negocios de 174.000 millones de dírhams y más de 130.000 empleos.
Este dinamismo no es casual. Se inscribe en una visión de largo plazo liderada por Rabat, que busca consolidar la soberanía industrial del país. Marruecos ha puesto en marcha iniciativas para integrar cadenas de valor locales, reducir la dependencia de importaciones estratégicas y posicionarse como actor competitivo en sectores de alta tecnología. La expansión de la producción automotriz, por ejemplo, se vincula directamente con las capacidades logísticas y de exportación que ofrece Tánger Med.
En este contexto, Tánger Med no es solo un puerto exitoso: es una plataforma de autonomía. Su capacidad para atraer inversión extranjera, impulsar el empleo y dinamizar regiones enteras como Tetuán-Tánger lo convierten en una herramienta de política económica. Marruecos no solo exporta mercancías desde Tánger Med, más bien, un modelo de desarrollo basado en infraestructura, especialización y ambición.
29/04/2025









