Un llamado a la unidad y la cooperación resonó en el Foro Parlamentario Sur-Sur celebrado en Rabat. Líderes legislativos de América Latina se unieron a sus contrapartes de África y el mundo árabe para impulsar una agenda común frente a los desafíos globales. El encuentro, bajo el patrocinio del rey Mohammed VI, se centró en la necesidad de fortalecer el diálogo y la colaboración entre las naciones del Sur.
Más allá de la retórica, los representantes latinoamericanos presentaron propuestas concretas para revitalizar la cooperación Sur-Sur. No se trata solo de un concepto abstracto, sino de una estrategia vital para abordar problemas apremiantes como el cambio climático, la desigualdad social, la transformación tecnológica y el crecimiento económico sostenible. En un mundo cada vez más interconectado, la cooperación se presenta como la clave para un futuro próspero y equitativo.
Efraín José Cepeda Sarabia, presidente del Congreso colombiano, elogió el foro como una plataforma crucial para el diálogo y la búsqueda de soluciones conjuntas. Destacó la importancia de fortalecer los lazos parlamentarios como motor para el desarrollo económico, ambiental e industrial en las regiones representadas. No se limitó a la diplomacia, sino que abogó por acciones concretas que traduzcan las palabras en resultados tangibles.
Desde una perspectiva económica, José García Ruminot, presidente del Senado chileno, instó a los países del Sur a unir fuerzas para enfrentar las fluctuaciones del mercado global y el auge de las nuevas tecnologías. Enfatizó la necesidad de proteger los recursos naturales como pilar fundamental para un desarrollo inclusivo que beneficie a todos los ciudadanos. Su mensaje resonó con fuerza: la cooperación no es una opción, sino una necesidad para la supervivencia y el progreso en un mundo en constante cambio.
Andrónico Rodríguez Ledezma, presidente del Senado boliviano, resaltó el papel fundamental de los parlamentos en la promoción de la cooperación Sur-Sur. Instó a la creación de leyes que impulsen la integración regional y continental, la sostenibilidad y la justicia social. Su llamado a la acción legislativa subraya la importancia de un marco jurídico sólido que respalde los objetivos de desarrollo compartidos.
El foro, organizado conjuntamente por la Cámara de Consejeros de Marruecos y la Asociación de Senados, Shuras y Consejos Similares en África y el Mundo Árabe (ASSECAA), se erigió como un espacio de convergencia para las naciones del Sur. Bajo el lema «Diálogos interregionales y continentales en los países del Sur: una palanca esencial para afrontar los nuevos desafíos de la cooperación internacional y lograr la paz, la seguridad, la estabilidad y el desarrollo común», el evento buscó consolidar una visión compartida para el futuro. La apuesta es clara: construir un mundo más justo y sostenible a través de la cooperación y la solidaridad.
29/04/2025









