En un hecho sin precedentes, el Rey Felipe VI presidió este martes una reunión extraordinaria del Consejo de Seguridad Nacional celebrada en el Palacio de la Moncloa, un gesto que subraya la magnitud del apagón eléctrico que el lunes dejó sin suministro a buena parte de España. La imagen del monarca encabezando este encuentro fuera del Palacio de la Zarzuela, simboliza la excepcionalidad de la situación y la necesidad de mostrar unidad institucional.
Junto al rey estuvieron el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, las tres vicepresidentas del Ejecutivo y una amplia representación ministerial, así como la directora del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y la responsable del Departamento de Seguridad Nacional. Esta ha sido la tercera reunión del Consejo de Seguridad Nacional en menos de 24 horas, reflejo de la gravedad del suceso y del esfuerzo por garantizar una respuesta ágil y coordinada.
La decisión de trasladar la reunión a La Moncloa fue tomada conjuntamente por el Rey y Pedro Sánchez “para facilitar la operatividad del Consejo dadas las circunstancias especiales que lo aconsejan”, según informó la Casa Real.
Las autoridades confirmaron que el suministro eléctrico ha sido restablecido por completo en toda la península. La compañía eléctrica nacional informó cerca del mediodía de este martes que el servicio ya operaba con normalidad, aunque algunas provincias como Almería (88,6%) y Jaén (93,3%) necesitaron más tiempo para alcanzar el 100 % de cobertura. El corte, ocurrido a las 12:33 del lunes, supuso la desaparición súbita de 15 gigavatios de potencia, el 60% de la demanda eléctrica en ese momento, un evento sin precedentes cuyas causas aún se investigan.
Tras la reunión del Consejo de Seguridad, el presidente del Gobierno presidió un Consejo de Ministros ordinario para analizar las medidas adoptadas y valorar nuevas acciones, entre ellas la liberación preventiva, durante tres días, de las reservas estratégicas de productos petrolíferos. Aunque no hay señales de desabastecimiento, el Ejecutivo busca extremar las precauciones y garantizar el suministro energético. Además, para este miércoles está previsto un Consejo de Ministros extraordinario en el que, además de abordar la evolución de la emergencia eléctrica, se tratarán otros asuntos pendientes, como la reducción de la jornada laboral.
En paralelo, el ministro del Interior español, Fernando Grande-Marlaska, encabeza el Comité de Coordinación de la Emergencia de Interés Nacional, solicitado por ocho comunidades autónomas: Andalucía, Extremadura, Murcia, La Rioja, Madrid, Galicia, Castilla-La Mancha y la Comunidad Valenciana. Algunas de estas regiones ya han comenzado a desactivar el nivel 3 de emergencia tras la recuperación completa del servicio, como es el caso de Murcia.
Con la electricidad ya restablecida, los aeropuertos y carreteras operan con normalidad, aunque persisten algunos retrasos en el tráfico ferroviario. A pesar de los momentos críticos vividos, tanto el Ejecutivo como la Corona han querido transmitir un mensaje de serenidad y control. “Es algo que no había ocurrido jamás”, afirmó Sánchez, destacando la necesidad de reforzar la resiliencia del sistema eléctrico y de abrir un debate sobre la seguridad energética nacional. Con la investigación en curso, el país vuelve poco a poco a la normalidad, aunque con la mirada puesta en evitar que un episodio como este vuelva a repetirse.
29/04/2025









