Casablanca se ha convertido en el epicentro del debate sobre el comercio y la seguridad marítima en África. El Foro Crans Montana 2025, inaugurado el viernes 25 de abril bajo el lema «El comercio internacional de África: seguridad marítima y protección de los puertos y vías navegables», marca un hito en la cooperación internacional para el desarrollo del continente.
Este encuentro de dos días, el primero de una serie que se celebrará en Marruecos, es una iniciativa clave dentro del proyecto real de facilitar el acceso de los Estados del Sahel al Océano Atlántico. La elección de Casablanca como sede no es casual. Marruecos, gracias a los significativos avances logrados en los últimos años en el sector del transporte marítimo, se presenta como un modelo a seguir y un socio estratégico en la región. La visión del Rey Mohammed VI ha sido fundamental en este éxito, convirtiendo al país en un referente en materia de gestión portuaria y logística.
El foro, que congrega a una destacada representación de líderes políticos, diplomáticos, expertos y representantes del sector empresarial marítimo internacional, analiza una agenda crucial para el futuro del comercio africano. Temas como la seguridad portuaria, la necesidad de una mayor cooperación internacional, la modernización digital del sector marítimo, los desafíos que enfrenta la industria africana y el desarrollo estratégico del puerto de Dajla, se encuentran en el centro de las deliberaciones.
La importancia de la cooperación Sur-Sur se vislumbra como un pilar fundamental para garantizar la seguridad y la prosperidad del espacio marítimo africano. El Foro Crans Montana 2025 no sólo presenta soluciones prácticas a los desafíos existentes, sino que consolida el liderazgo de Marruecos como motor de desarrollo económico y socio-político en el continente, impulsando un modelo de crecimiento inclusivo y sostenible basado en la innovación y la colaboración internacional. El éxito de este foro augura un futuro prometedor para la integración económica y la seguridad marítima de África.
25/04/2025









