Al Boraq, primer tren de alta velocidad del continente africano, lanzado por el Rey Mohammed VI en noviembre de 2018, es un símbolo de rendimiento y compromiso con una movilidad sostenible con un fuerte impacto socioeconómico.
Gracias a sus diversos impactos positivos, la Línea de Alta Velocidad (LAV) ha demostrado ser una solución innovadora y una elección natural para dinamizar el sistema de transporte nacional, fortalecer la multimodalidad y preservar el medio ambiente. Al Boraq, que utiliza energía limpia, desempeña un papel central en el fortalecimiento de la integración económica nacional. Al conectar Casablanca con Tánger en un tiempo récord, une dos centros neurálgicos de la economía marroquí.
Por un lado, Casablanca, verdadero pulmón industrial y financiero del Reino. Por otra parte, Tánger, que se ha convertido en pocos años en una plataforma industrial de primer orden, en particular gracias al complejo portuario Tánger Med, se consolida como un centro estratégico a las puertas de Europa. Agilizando el flujo de personas (5,5 millones de viajeros en 2024) entre las dos metrópolis, Al Boraq estimula las sinergias económicas, facilita las inversiones y refuerza el atractivo de Marruecos como puente entre África y Europa. Esta conexión ferroviaria rápida y moderna encarna una nueva era de conectividad y desarrollo regional equilibrado.
Desde su puesta en servicio, la Línea de Alta Velocidad ha mejorado significativamente el servicio ferroviario, proporcionando al mismo tiempo mayor comodidad y seguridad a los usuarios del tren. La nueva LGV se sitúa así en la continuidad del desarrollo de la red ferroviaria del Reino y se consolida como el modo de transporte de pasajeros más eficaz y sostenible, en distancias medias y largas.
El proyecto liberará capacidades en la red convencional existente, lo que favorece el desarrollo de trenes de cercanías metropolitanos de proximidad en las aglomeraciones de Rabat, Casablanca y Marrakech.
Mediante estos proyectos estructurantes, Marruecos, pretende consolidar y modernizar su red ferroviaria en acompañamiento de los retos 2030 para acelerar el desarrollo económico del país y fortalecer los intercambios con el resto del continente.
24/04/2025