La ministra de Transición Energética y Desarrollo Sostenible de Marruecos, Leila Benali, anunció la apertura de una convocatoria de interés para la construcción de la primera terminal de gas natural licuado (GNL) del país en el puerto Nador West Med. Este proyecto forma parte de una estrategia nacional para modernizar las infraestructuras gasíferas y consolidar la independencia energética del Reino. El anuncio tuvo lugar durante la 16ª Conferencia de Energía celebrada en Ouarzazate, bajo el lema “Las energías: pilar estratégico para la seguridad hídrica y el desarrollo sostenible”.
La futura terminal se integrará a una red de gasoductos que conectará con el Gasoducto Magreb-Europa (GME), con el objetivo de abastecer a las centrales eléctricas actuales y futuras del país, así como a zonas industriales que se extienden hasta Kenitra y Mohammedia. Esta infraestructura también se articulará con proyectos estratégicos a largo plazo, como el gasoducto atlántico africano en desarrollo a través del puerto de Dajla, fortaleciendo así la cooperación energética regional.
Durante su intervención, Benali subrayó la importancia de la interdependencia entre la energía, el agua y la seguridad alimentaria en un contexto geopolítico complejo y marcado por la presión ambiental. Reafirmó que el proceso de transición energética del Reino es una elección estratégica sustentada por la visión real desde hace más de quince años, centrada en la diversificación de fuentes y la sostenibilidad.
La ministra también destacó el papel fundamental del partenariado internacional en la aceleración de esta transición. Francia, invitado de honor de esta edición, reforzó su compromiso con Marruecos a través de nuevos acuerdos bilaterales sobre hidrógeno verde, interconexión energética y descarbonización del sector industrial, en presencia del enviado especial del presidente francés, Gérard Mestrallet.
El impulso inversor del Reino es significativo: las inversiones anuales en energías renovables se han cuadruplicado, y las destinadas a reforzar la red eléctrica se han multiplicado por cinco respecto al periodo 2009-2024. Con la terminal de Nador como nuevo hito, Marruecos consolida su papel como hub energético en el norte de África y apuesta firmemente por un futuro más limpio, seguro y autosuficiente.
23/04/2025









