Cerrar El Menú
MarruecomMarruecom
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Cultura y Ciencia
  • Deportes
  • Entrevistas
  • vídeo
  • Opinión
العربــيــة Francais English

Últimas noticias

Montpellier tira del hilo: Francia mira a Marruecos como eje estratégico de inversión en el mediterráneo

10 septiembre 2025

La guerra de los drones contra la flotilla de Gaza: un pulso de nervios en aguas tunecinas

10 septiembre 2025

Francia, al borde del colapso: la revuelta anónima que amenaza con «paralizarlo todo»

10 septiembre 2025

España frente a Israel: entre valores y conveniencia política

9 septiembre 2025

Marruecos pisa el acelerador en transparencia climática: Hacia un marco legal robusto para cumplir con el Acuerdo de París

9 septiembre 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
24/24
  • Montpellier tira del hilo: Francia mira a Marruecos como eje estratégico de inversión en el mediterráneo
  • La guerra de los drones contra la flotilla de Gaza: un pulso de nervios en aguas tunecinas
  • Francia, al borde del colapso: la revuelta anónima que amenaza con «paralizarlo todo»
  • España frente a Israel: entre valores y conveniencia política
  • Marruecos pisa el acelerador en transparencia climática: Hacia un marco legal robusto para cumplir con el Acuerdo de París
  • Explosiones sacuden Doha: ¿Operación israelí contra líderes de Hamás en suelo qatarí?
  • Marruecos ancla su visión de conocimiento en EE.UU.: La UM6P lidera una nueva era de conectividad África-América
  • Gaza al límite: La orden de evacuación y el presagio de un apocalipsis urbano
miércoles, septiembre 10, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
MarruecomMarruecom
العربــيــة English Francais
  • Portada

    España cancela un contrato con Huawei por motivos de seguridad

    30 agosto 2025

    Melania Trump lanza un concurso presidencial en torno a la inteligencia artificial 

    26 agosto 2025

    El liderazgo marroquí en seguridad nuclear recibe reconocimiento en Washington

    24 agosto 2025

    Marruecos: La UIR y Cisco se asocian para crear un centro de excelencia en IA y ciberseguridad

    14 agosto 2025

    La AMMPS desmiente supuesta escasez de más de 600 medicamentos para enfermedades crónicas

    13 agosto 2025
  • Política

    Francia en la encrucijada: La caída de Bayrou expone la fragilidad de Macron y enciende alarmas económicas

    8 septiembre 2025

    Sarkozy propone vincular la entrega de visados argelinos a la aceptación de repatriaciones

    4 septiembre 2025

    Xi y Putin convierten la cumbre de la OCS en Tianjin en un frente común contra Occidente

    1 septiembre 2025

    EE.UU. reafirma su respaldo a la soberanía marroquí y destaca oportunidades de inversión

    30 agosto 2025

    Expertos franco-suizos critican el enfoque parcial de Le Monde en su tramiento al Reino de Marruecos

    26 agosto 2025
  • Economía

    Marruecos redefine su anclaje marítimo: De puente regional a eje global para 2030

    8 septiembre 2025

    Marruecos, protagonista en la revolución digital de Ryanair

    7 septiembre 2025

    Marruecos frente al CBAM europeo: de la presión regulatoria a la ventaja competitiva

    7 septiembre 2025

    Francia navega entre la inestabilidad económica y riesgos económicos

    4 septiembre 2025

    El sector marroquí de la construcción acelera su repunte en 2025

    4 septiembre 2025
  • Internacional

    Montpellier tira del hilo: Francia mira a Marruecos como eje estratégico de inversión en el mediterráneo

    10 septiembre 2025

    La guerra de los drones contra la flotilla de Gaza: un pulso de nervios en aguas tunecinas

    10 septiembre 2025

    Francia, al borde del colapso: la revuelta anónima que amenaza con «paralizarlo todo»

    10 septiembre 2025

    España frente a Israel: entre valores y conveniencia política

    9 septiembre 2025

    Marruecos pisa el acelerador en transparencia climática: Hacia un marco legal robusto para cumplir con el Acuerdo de París

    9 septiembre 2025
  • Cultura y Ciencia

    La vanguardia marroquí en París: Cuando la artesanía del mañana se exhibe en el corazón del diseño

    8 septiembre 2025

    Marruecos: La 2° edición del Premio Nacional al Voluntariado, una apuesta por el desarrollo y la resiliencia social 

    8 septiembre 2025

    Marruecos logra el elogio internacional por su cine con mirada original

    6 septiembre 2025

    El Festival de Venecia se conmueve con “The Voice of Hind Rajab”, un grito por Gaza

    4 septiembre 2025

    Fez se convierte en centro de estudio de fósiles raros de dinosaurio en Marruecos

    1 septiembre 2025
  • Deportes

    El Sevilla mantiene vivo su interés por Hakim Ziyech y busca fórmulas para ficharlo

    8 septiembre 2025

    Marruecos firma un camino perfecto rumbo al Mundial 2026

    8 septiembre 2025

    El rugido de Alcaraz resuena en Nueva York: Destrona a Sinner y reclama la cima del tenis mundial

    8 septiembre 2025

    Marruecos asegura su clasificación al Mundial 2026 tras golear a Níger

    5 septiembre 2025

    Marruecos busca sellar su clasificación al Mundial 2026 ante Níger

    5 septiembre 2025
  • Entrevistas

    Entrevista: “La estrategia diplomática de Argelia … arrastra a la región hacia la incertidumbre”

    2 septiembre 2025

    Farid Othman-Bentria sobre la narrativa antimigrante en España: “Un enemigo de la diversidad es un enemigo del progreso”

    6 agosto 2025

    España rumbo a elecciones anticipadas: el escándalo Koldo precipita la caída del sanchismo y allana el camino a un nuevo gobierno del PP

    30 junio 2025

    La tregua entre Irán e Israel da un respiro a los mercados

    24 junio 2025
    Ministro de Relaciones Exteriores de la República de Panamá Javier Martínez-Acha Vásquez

    Entrevista: Panamá y Marruecos estrechan lazos como ejes estratégicos entre África y América

    23 junio 2025
  • vídeo

    Marruecos y Francia demuestran su buena relación comercial y política en el Salón Internacional de la Agricultura

    22 febrero 2025

    Francia: Policía de Vénissieux captada usando fuerza excesiva durante arresto

    5 junio 2024

    Policía argelina fumiga a mujeres manifestantes en protesta pro-Palestina

    16 abril 2024

    Cápsulas informativas de Marruecom – Políticas de migración en la UE

    12 abril 2024

    Los podcast de Marruecom. Hoy Juan Antonio Tirado, periodista Y reportero de Informe Semanal RTVE

    10 abril 2024
  • Opinión

    ¡Venezuela no es amenaza, es esperanza! Desmontando la agresión contra Venezuela

    1 septiembre 2025

    Respuesta a Le Monde: Hacia una compresión equilibrada del modelo marroquí en el Magreb

    31 agosto 2025

    Odio sin fronteras

    14 agosto 2025

    Unas vacaciones en España para una perpetuidad en Tinduf

    8 agosto 2025

    Murcia, ejemplo de cuando el odio eclipsa la convivencia

    16 julio 2025
MarruecomMarruecom
Casa»Entrevistas»Entrevista: La amenaza de Trump hacia las universidades «legitima restricciones autoritarias disfrazadas de soberanía»

Entrevista: La amenaza de Trump hacia las universidades «legitima restricciones autoritarias disfrazadas de soberanía»

21 abril 20256 Minutos de Lectura
Compartir
Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Correo electrónico Copiar Link

En un giro que ha sacudido los cimientos de la educación superior en Estados Unidos, el presidente Donald Trump ha iniciado una ofensiva sin precedentes contra algunas de las universidades más prestigiosas de ese país, entre ellas Harvard. La amenaza de retirar exenciones fiscales millonarias y congelar fondos federales, en respuesta a supuestas «fallas ideológicas» en el combate al antisemitismo, marca un punto de inflexión en la histórica separación entre el poder político y la autonomía universitaria. Lo que comenzó como un discurso sobre seguridad y diversidad ha evolucionado rápidamente hacia una intervención directa del Ejecutivo en políticas académicas y administrativas, generando un fuerte debate sobre los límites del control gubernamental en las instituciones educativas.

Este escenario plantea preguntas cruciales sobre la libertad de expresión, la independencia académica y el uso instrumental del financiamiento estatal como herramienta de presión ideológica. Ante esto, entrevistamos a José Daniel Rodríguez, Politólogo y Máster en Derechos Humanos de la Universidad Carlos III de Madrid, para explorar las implicaciones políticas y sociales de este enfrentamiento, sus posibles consecuencias a largo plazo y lo que revela sobre la creciente politización del conocimiento en tiempos de polarización.

1. ¿Cuáles son las implicaciones de la injerencia presidencial en las políticas de admisión universitarias?

Esta injerencia en politicas de admisión universitaria, para empezar, compromete, limita e inclusive violenta la autonomía académica, la autonomía universitaria que es un principio esencial para el funcionamiento libre, crítico de instituciones de educación superior en cualquier país democrático, o que se preste de ser democrático como lo es Estados Unidos. En este caso, este populismo de derecha conservador, liderado por Trump, instrumentaliza la educación superior y en general la educación del país como un campo de batalla simbólico. Es decir, donde se reafirman ideas nacionalistas, y se rechazan políticas de acción afirmativa o de inclusión social, tachándolas de discriminatorias contras las mayorías tradicionales.

Es al final un tipo de intervención que erosiona, atenta contra la diversidad como un valor académico, y a su vez debilita los procesos de equidad social que se han construido en las últimas décadas; apenas desde los años 60s del siglo pasado, cuando todavía la segregación era aceptada formalmente como parte de la estructura . Y además, me parece que el que el intelectualismo subyacente en este tipo de discursos no solamente ataca políticas universitarias sino que desacredita el conocimiento científico como parte de la guerra que el presidente estadounidense ha planteado, y las estructuras críticas que cuestionan el poder. Esto es un buen ejemplo de cómo Trump no acepta y ataca a cualquiera que intente atentar contra el poder que el detenta como presidente. Se reconoce que este tipo de medidas responde al final a una lógica de recentralización ideológica del estado que debilita a las universidades como actores políticos y sociales.

2. Desde que Trump llegó a la Casa Blanca más de 600 visas de estudiantes internacionales para estudios superiores han sido denegadas, algunos estudiantes en estado legal han sido arrestados y el mandatario incluso ha advertido con solicitar los expedientes estudiantiles de las distintas universidades para su revisión. ¿Cómo se evalúa este comportamiento en el marco de los derechos humanos?

Las políticas de restricción migratoria que esta dirigiendo el presidente Trump específicamente a estudiantes internacionales representa, obviamente, una vulneración directa del derecho a la educación y de los principios de no discriminación que están consagrados en múltiples instrumentos de derechos humanos. El problema es que Estados Unidos no ha ratificado muchos de estos, pero que también se desprenden de su propia constitución. Entonces al condicionar el acceso a visas, por criterios politicos o ideológicos, los criterios que finalmente se utilizan, y al amenazar a las mismas universidades con auditorías arbitrarias de sus expedientes, lo que hace es introducir una lógica persecutoria que criminaliza movilidad académica y erosiona la cooperación internacional de esas universidades, pues esas instituciones dependen mucho de esas redes.

Y desde el enfoque de derechos humanos, estas medidas contravienen la Declaración Universal en este tema y el Pacto Internacional de derechos económicos, sociales y culturales. Igualmente obstaculiza el acceso igualitario a la educación superior y ya eso es un gran problema, ya que impulsa una política de exclusión por el origen, el pensamiento clase, y esto ya es llevarlo al extremo. Esto en otro momento sería completamente impensable. A la vez, se rompe el principio de autonomía universitaria, que mencioné en la primera pregunta, como un espacio libre de interferencias estatal de manera arbitraria. Cuando hay una arbitrariedad de este tipo, esa intervención claramente no se sostiene, y este populismo de derecha, al vincular la movilidad estudiantil con amenazas, entre comillas por seguridad nacional, como Trump lo afirma, legitima restricciones autoritarias disfrazadas de soberanía, lo cual es clásico de este punto de vista ideológico. Incluso sienta, desde ya, un precedente peligrosísimo para la propia sobrevivencia y autonomía de las universidades estadounidenses, y en general del contexto global, porque al final lo que pasa en Estados Unidos influye en el resto del mundo.

3. En su opinión, ¿Cuáles son las consecuencias de esta crítica invasiva que está teniendo Trump en el sistema educativo estadounidense? Cabe recordar que en marzo pasado firmó un decreto, que pretende eliminar el Departamento de Educación y ahora arremete contra las universidades de mayor prestigio internacional. 

A mí me parece que este desmontaje, digamos, progresivo, y que se supone que llegará a ser total, de las instituciones encargadas de política educativa, como el Departamento de Educación, bajo la presidencia de Trump, y la ofensiva contra las universidades, como los dos puntos de lo que he visto más fuertes contra la educación, tienen que entenderse no como algo aislado, sino como parte de la estrategia presidencial estadounidense con base en la idea o en la estructura de un régimen que busca centralizar el poder simbólico, que es muy importante, y narrativo de un país. Estamos frente a un proceso de una captura del estado cultural, como se ha propuesto por otros académicos, donde se intenta reconfigurar todo el aparato educativo, a partir o en consistencia, con los valores de esa tal identidad nacional y homogénea excluyente que plantea Trump.

La ofensiva que se tiene contra estas universidades responde no solamente como una disputa ideológica, sino también al intento de deslegitimación a actores sociales que son capaces de generar algún tipo de resistencia, de generar pensamiento crítico, y que son actores que tienen la posibilidad, la capacidad de montar nuevas narrativas.
Desde la perspectiva, por ejemplo, de Derechos Humanos, esto es un proceso que dinamita condiciones institucionales básicas, mínimas, de un país, de un Estado democrático, para ejercer libertad de cátedra, libertad de pensamiento y derecho a una educación de calidad. Así que a largo plazo, simplemente puede producir una regresión total, que construya una sociedad menos reflexiva, más polarizada y con menos capacidad para proteger sus propias libertades. A la hora de coartar el pensamiento, que no solamente son las universidades, pero una parte sale de ahí, o es su representante más fuerte o más arraigado en la psique, en la institucionalidad, es cuando solo entonces puede tener consecuencias negativas.

21/04/2025

María Angélica Carvajal

Tangermed Passagers
Principal
Compartir. Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Copiar Link Correo electrónico
Artículo AnteriorNoor Ouarzazate III: La central solar vuelve a la vida tras un año de parón técnico
Próximo Artículo La herencia arquitectónica de Marruecos y Emiratos Árabes Unidos: un reflejo de identidad y adaptación.

Lea También

Entrevista: “La estrategia diplomática de Argelia … arrastra a la región hacia la incertidumbre”

2 septiembre 2025

Farid Othman-Bentria sobre la narrativa antimigrante en España: “Un enemigo de la diversidad es un enemigo del progreso”

6 agosto 2025

España rumbo a elecciones anticipadas: el escándalo Koldo precipita la caída del sanchismo y allana el camino a un nuevo gobierno del PP

30 junio 2025
Últimas noticias

Montpellier tira del hilo: Francia mira a Marruecos como eje estratégico de inversión en el mediterráneo

10 septiembre 20254 Minutos de Lectura

La guerra de los drones contra la flotilla de Gaza: un pulso de nervios en aguas tunecinas

10 septiembre 2025

Francia, al borde del colapso: la revuelta anónima que amenaza con «paralizarlo todo»

10 septiembre 2025

España frente a Israel: entre valores y conveniencia política

9 septiembre 2025

Marruecos pisa el acelerador en transparencia climática: Hacia un marco legal robusto para cumplir con el Acuerdo de París

9 septiembre 2025

Explosiones sacuden Doha: ¿Operación israelí contra líderes de Hamás en suelo qatarí?

9 septiembre 2025
Síguenos en
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
- Marruecom.com - © 2019-2025
  • Quiénes somos

El tipo de arriba y pulse Enter para la búsqueda. Pulse Esc para cancelar.