Cerrar El Menú
MarruecomMarruecom
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Cultura y Ciencia
  • Deportes
  • Entrevistas
  • vídeo
  • Opinión
العربــيــة Francais English

Últimas noticias

Una exposición en Washington destaca las identidades artísticas marroquíes y árabes

11 septiembre 2025

La Eurocámara marca distancia con Israel

11 septiembre 2025

Crisis sin precedentes: Catar exige juicio a Netanyahu y pone en jaque su mediación tras un ataque ‘terrorista de Estado’ en Doha

11 septiembre 2025

Bourita reivindica un partenariado euro-mediterráneo basado en la igualdad y el respeto mutuo

11 septiembre 2025

La aberración de Tinduf: La ONU interpelada por un ‘sistema represivo’ de violencia sexual y la sombra de Brahim Ghali

11 septiembre 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
24/24
  • Una exposición en Washington destaca las identidades artísticas marroquíes y árabes
  • La Eurocámara marca distancia con Israel
  • Crisis sin precedentes: Catar exige juicio a Netanyahu y pone en jaque su mediación tras un ataque ‘terrorista de Estado’ en Doha
  • Bourita reivindica un partenariado euro-mediterráneo basado en la igualdad y el respeto mutuo
  • La aberración de Tinduf: La ONU interpelada por un ‘sistema represivo’ de violencia sexual y la sombra de Brahim Ghali
  • Business Insider: Marruecos, entre los destinos turísticos más atractivos del mundo en 2025
  • Un acuerdo que no es acuerdo: el peligroso juego de espejos de Irán y la AIEA en la crisis nuclear
  • Ciberseguridad: Marruecos inicia auditorías para proteger sus infraestructuras
jueves, septiembre 11, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
MarruecomMarruecom
العربــيــة English Francais
  • Portada

    España cancela un contrato con Huawei por motivos de seguridad

    30 agosto 2025

    Melania Trump lanza un concurso presidencial en torno a la inteligencia artificial 

    26 agosto 2025

    El liderazgo marroquí en seguridad nuclear recibe reconocimiento en Washington

    24 agosto 2025

    Marruecos: La UIR y Cisco se asocian para crear un centro de excelencia en IA y ciberseguridad

    14 agosto 2025

    La AMMPS desmiente supuesta escasez de más de 600 medicamentos para enfermedades crónicas

    13 agosto 2025
  • Política

    Francia en la encrucijada: La caída de Bayrou expone la fragilidad de Macron y enciende alarmas económicas

    8 septiembre 2025

    Sarkozy propone vincular la entrega de visados argelinos a la aceptación de repatriaciones

    4 septiembre 2025

    Xi y Putin convierten la cumbre de la OCS en Tianjin en un frente común contra Occidente

    1 septiembre 2025

    EE.UU. reafirma su respaldo a la soberanía marroquí y destaca oportunidades de inversión

    30 agosto 2025

    Expertos franco-suizos critican el enfoque parcial de Le Monde en su tramiento al Reino de Marruecos

    26 agosto 2025
  • Economía

    Business Insider: Marruecos, entre los destinos turísticos más atractivos del mundo en 2025

    11 septiembre 2025

    Thunes incorpora al mercado marroquí los pagos instantáneos en dirhams

    11 septiembre 2025

    Rabat, crisol de la ambición industrial árabe: Tejiendo la red de la integración regional

    11 septiembre 2025

    Marruecos se proyecta como el gran ‘hub’ logístico de África para rediseñar el mapa de la cooperación Sur-Sur

    11 septiembre 2025

    Rabat abre el debate sobre el futuro de las infraestructuras sostenibles

    10 septiembre 2025
  • Internacional

    Crisis sin precedentes: Catar exige juicio a Netanyahu y pone en jaque su mediación tras un ataque ‘terrorista de Estado’ en Doha

    11 septiembre 2025

    Bourita reivindica un partenariado euro-mediterráneo basado en la igualdad y el respeto mutuo

    11 septiembre 2025

    La aberración de Tinduf: La ONU interpelada por un ‘sistema represivo’ de violencia sexual y la sombra de Brahim Ghali

    11 septiembre 2025

    Madrid defiende sanciones a Israel como decisión soberana, no antiestadounidense

    11 septiembre 2025

    El Atlántico como nuevo eje del poder: Marruecos convoca al mundo en Rabat para redibujar el mapa de la cooperación

    11 septiembre 2025
  • Cultura y Ciencia

    Una exposición en Washington destaca las identidades artísticas marroquíes y árabes

    11 septiembre 2025

    Rabat acogerá en octubre la exposición internacional The Golden Brush

    11 septiembre 2025

    Marruecos, en el crisol del cine: La narrativa femenina como vértice de la paridad y el diálogo global

    11 septiembre 2025

    Educación superior: Huawei Marruecos impulsa la formación avanzada de doctorandos en China

    10 septiembre 2025

    El asalto silencioso de la artesanía arroquí: Riad, la nueva plaza fuerte del ‘savoir-faire’ magrebí

    10 septiembre 2025
  • Deportes

    El Sevilla mantiene vivo su interés por Hakim Ziyech y busca fórmulas para ficharlo

    8 septiembre 2025

    Marruecos firma un camino perfecto rumbo al Mundial 2026

    8 septiembre 2025

    El rugido de Alcaraz resuena en Nueva York: Destrona a Sinner y reclama la cima del tenis mundial

    8 septiembre 2025

    Marruecos asegura su clasificación al Mundial 2026 tras golear a Níger

    5 septiembre 2025

    Marruecos busca sellar su clasificación al Mundial 2026 ante Níger

    5 septiembre 2025
  • Entrevistas

    Entrevista: “La estrategia diplomática de Argelia … arrastra a la región hacia la incertidumbre”

    2 septiembre 2025

    Farid Othman-Bentria sobre la narrativa antimigrante en España: “Un enemigo de la diversidad es un enemigo del progreso”

    6 agosto 2025

    España rumbo a elecciones anticipadas: el escándalo Koldo precipita la caída del sanchismo y allana el camino a un nuevo gobierno del PP

    30 junio 2025

    La tregua entre Irán e Israel da un respiro a los mercados

    24 junio 2025
    Ministro de Relaciones Exteriores de la República de Panamá Javier Martínez-Acha Vásquez

    Entrevista: Panamá y Marruecos estrechan lazos como ejes estratégicos entre África y América

    23 junio 2025
  • vídeo

    Marruecos y Francia demuestran su buena relación comercial y política en el Salón Internacional de la Agricultura

    22 febrero 2025

    Francia: Policía de Vénissieux captada usando fuerza excesiva durante arresto

    5 junio 2024

    Policía argelina fumiga a mujeres manifestantes en protesta pro-Palestina

    16 abril 2024

    Cápsulas informativas de Marruecom – Políticas de migración en la UE

    12 abril 2024

    Los podcast de Marruecom. Hoy Juan Antonio Tirado, periodista Y reportero de Informe Semanal RTVE

    10 abril 2024
  • Opinión

    ¡Venezuela no es amenaza, es esperanza! Desmontando la agresión contra Venezuela

    1 septiembre 2025

    Respuesta a Le Monde: Hacia una compresión equilibrada del modelo marroquí en el Magreb

    31 agosto 2025

    Odio sin fronteras

    14 agosto 2025

    Unas vacaciones en España para una perpetuidad en Tinduf

    8 agosto 2025

    Murcia, ejemplo de cuando el odio eclipsa la convivencia

    16 julio 2025
MarruecomMarruecom
Casa»Internacional»Roma: escenario de una diplomacia bajo amenaza nuclear

Roma: escenario de una diplomacia bajo amenaza nuclear

19 abril 20253 Minutos de Lectura
Compartir
Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Correo electrónico Copiar Link

Entre la discreción diplomática y el ruido persistente de tambores de guerra, Estados Unidos e Irán vuelven a mirarse las caras, aunque aún por intermediarios, en la capital italiana. Siete años después del colapso del acuerdo nuclear de 2015, y tras múltiples advertencias, amenazas veladas y declaraciones contradictorias, ambas potencias reanudan un diálogo cuya complejidad parece estar incrustada en la historia misma de sus relaciones.

Esta segunda ronda de negociaciones indirectas, tras una semana del primer encuentro en Omán, se lleva a cabo bajo mediación de diplomáticos omaníes. Los protagonistas formales: Abás Araqchí por la parte iraní, y Steve Witkoff como enviado especial estadounidense para Oriente Medio. El trasfondo: un mundo multipolar en crisis, Oriente Medio en tensión, y un programa nuclear iraní que, según el OIEA, “no está lejos” de alcanzar el umbral armamentístico.

Un pacto roto

El acuerdo original, el JCPOA (Plan de Acción Integral Conjunto), firmado en 2015, establecía límites precisos al programa nuclear iraní, como el enriquecimiento de uranio no superior al 3,67% y una drástica reducción de centrifugadoras, a cambio del levantamiento de sanciones internacionales. Sin embargo, en 2018, durante el primer mandato del presidente estadounidense Donald Trump, éste decidió retirar unilateralmente a su país del pacto, argumentando que Irán se beneficiaba injustamente del mismo. El acuerdo quedó herido de muerte, y con él, la confianza.

Desde entonces, Teherán ha retomado y acelerado su programa nuclear, llegando hoy a enriquecer uranio hasta niveles del 60%, muy por encima del límite anterior, aunque aún por debajo del 90% necesario para fines militares.

Retórica cruzada

En esta segunda presidencia de Trump, marcada por un retorno a la política de “máxima presión”, el discurso oficial oscila entre la amenaza y la esperanza: “No tengo prisa, pero Irán sabe que la diplomacia no es la única opción”, afirmó desde el Despacho Oval. Paralelamente, el enviado estadounidense ha insistido en que el nuevo acuerdo debe incluir no solo el tema nuclear, sino también los misiles balísticos iraníes y su apoyo a grupos armados como Hezbolá o los hutíes.

Irán, por su parte, rechaza ampliar el marco de negociación. “No vamos a negociar lo que es parte de nuestra defensa o nuestra soberanía”, señaló Araqchí, quien también cargó contra Israel al afirmar que “la única amenaza real para la seguridad nuclear en la región es Tel Aviv”.

Europa como mediador

Italia ha decidido jugar un papel de facilitador en este momento decisivo. El ministro de Exteriores, Antonio Tajani, expresó su satisfacción por acoger las conversaciones y recalcó “la determinación de Europa en alcanzar una solución diplomática sostenible”. En paralelo, Rusia, con quien Irán mantiene estrechos vínculos, respalda la posición iraní de no aceptar demandas “poco realistas”.

Sin embargo, la presión sobre los europeos es creciente. El Secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, instó a los firmantes europeos del JCPOA a “restablecer las sanciones internacionales”, argumentando que “Irán ha incumplido sistemáticamente sus compromisos”.

Mientras Roma acoge esta nueva tentativa de entendimiento, el tiempo corre. La ambigüedad estratégica de Teherán, sumada a la volatilidad del liderazgo estadounidense y la presión regional ejercida por Israel, convierten estas conversaciones en algo más que una negociación técnica: son un intento por recuperar un equilibrio precario, una última oportunidad para evitar una escalada irreversible.

El resultado de estas conversaciones podría determinar no solo el futuro del programa nuclear iraní, sino también la arquitectura de seguridad en Oriente Medio durante la próxima década. En las salas cerradas del ministerio italiano, albergando esta diplomacia de alto voltaje, lo más importante no será lo que se diga… sino lo que no se diga.

19/04/2025
María Angélica Carvajal

Tangermed Passagers
Principal
Compartir. Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Copiar Link Correo electrónico
Artículo AnteriorEstados Unidos expresa con «firmeza» su apoyo a la soberanía marroquí sobre el Sáhara
Próximo Artículo Eswatini se une al rechazo regional contra el memorando del Polisario y reafirma su apoyo a Marruecos

Lea También

Crisis sin precedentes: Catar exige juicio a Netanyahu y pone en jaque su mediación tras un ataque ‘terrorista de Estado’ en Doha

11 septiembre 2025

Bourita reivindica un partenariado euro-mediterráneo basado en la igualdad y el respeto mutuo

11 septiembre 2025

La aberración de Tinduf: La ONU interpelada por un ‘sistema represivo’ de violencia sexual y la sombra de Brahim Ghali

11 septiembre 2025
Últimas noticias

Una exposición en Washington destaca las identidades artísticas marroquíes y árabes

11 septiembre 20252 Minutos de Lectura

La Eurocámara marca distancia con Israel

11 septiembre 2025

Crisis sin precedentes: Catar exige juicio a Netanyahu y pone en jaque su mediación tras un ataque ‘terrorista de Estado’ en Doha

11 septiembre 2025

Bourita reivindica un partenariado euro-mediterráneo basado en la igualdad y el respeto mutuo

11 septiembre 2025

La aberración de Tinduf: La ONU interpelada por un ‘sistema represivo’ de violencia sexual y la sombra de Brahim Ghali

11 septiembre 2025

Business Insider: Marruecos, entre los destinos turísticos más atractivos del mundo en 2025

11 septiembre 2025
Síguenos en
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
- Marruecom.com - © 2019-2025
  • Quiénes somos

El tipo de arriba y pulse Enter para la búsqueda. Pulse Esc para cancelar.