En un importante paso diplomático, Marruecos y Moldavia reafirmaron en Chisináu su compromiso con una asociación bilateral robusta, basada en el respeto mutuo, el desarrollo conjunto y el respaldo a causas estratégicas comunes. En el marco de una declaración conjunta, tras la reunión entre los ministros de Asuntos Exteriores, Mihai Popșoi y Nasser Bourita, ambos países consolidaron una visión compartida sobre la estabilidad regional, la cooperación económica y el respaldo al plan marroquí para el Sáhara.
Moldavia declaró su respaldo explícito a las Iniciativas Atlánticas impulsadas por el monarca marroquí, como el Proceso de los Estados Africanos Atlánticos, la Iniciativa Real para el acceso de los países del Sahel al Atlántico, y el emblemático gasoducto Nigeria-Marruecos. Estas iniciativas, según la declaración conjunta, posicionan a Marruecos como un actor clave en la integración y el desarrollo del continente africano, al tiempo que promueven un espacio atlántico africano estable, conectado y próspero.
Ambas partes coincidieron también en el compromiso con la resolución pacífica de los conflictos y el respeto a la soberanía e integridad territorial de los Estados. Es así como Moldavia expresó con claridad su pleno apoyo al plan de autonomía presentado por Marruecos para el Sáhara, calificándolo como “la base más seria y creíble para la resolución del diferendo”. Asimismo, destacó los esfuerzos sinceros de Marruecos en el marco del proceso liderado por la ONU, subrayando la necesidad de una solución política justa, pragmática, duradera y mutuamente aceptable. Este respaldo se inscribe dentro de un enfoque creciente de la comunidad internacional hacia una solución política realista basada en el compromiso.
Ambos ministros reafirmaron la exclusividad del papel de las Naciones Unidas en el proceso político y su apoyo a la resolución 2756 (2024) del Consejo de Seguridad, que insiste en la importancia del compromiso de las partes para alcanzar un acuerdo duradero. En esta línea, respaldaron firmemente al Enviado Personal del Secretario General de la ONU, así como a la misión de paz MINURSO, destacando la importancia del marco multilateral en la resolución del conflicto.
Además, los representantes políticos de las dos naciones, resaltaron su papel constructivo en el mantenimiento de la seguridad y la paz en sus respectivas regiones, y su disposición a colaborar en escenarios multilaterales para afrontar desafíos comunes. La parte moldava saludó las reformas llevadas a cabo por el Reino en los últimos veinte años, especialmente en el contexto del Nuevo Modelo de Desarrollo y de la regionalización avanzada. También elogió las Iniciativas Atlánticas promovidas por el monarca marroquí, incluyendo el Proceso de los Estados Africanos Atlánticos, la apertura del Atlántico a los países del Sahel y el ambicioso proyecto del gasoducto Nigeria-Marruecos.
Durante la jornada diplomática, los ministros firmaron diversos memorandos de entendimiento que incluyen cooperación económica, exención de visados diplomáticos, intercambios académicos y diplomáticos, así como acuerdos en materia cultural. También se anunció la organización de un foro empresarial que reunirá a actores del sector privado de ambos países para explorar nuevas sinergias en áreas como agricultura, energía, digitalización y ciberseguridad.
Finalmente, los ministros acordaron continuar su cooperación en el ámbito económico, cultural y diplomático, así como reforzar su coordinación en foros multilaterales. El respaldo moldavo al papel regional de Marruecos en África, su apoyo al proceso político de la ONU para el Sáhara y el reconocimiento de la estabilidad marroquí como motor de desarrollo continental, marcan un nuevo capítulo en las relaciones bilaterales que trascienden lo geográfico para convertirse en una alianza estratégica con visión global.
15/04/2025









