París se convierte en el escenario de un renovado compromiso entre Francia y Marruecos por la cooperación internacional. Más allá de las cortesías diplomáticas, la reciente reunión entre el ministro francés de Europa y Asuntos Exteriores, Jean-Noël Barrot, y su homólogo marroquí, Nasser Bourita, revela una alianza estratégica con ambiciosos objetivos en el tablero geopolítico mundial.
Ambos países han manifestado su intención de intensificar su colaboración en los foros multilaterales, centrándose en la paz, la estabilidad y el desarrollo. Francia elogia el rol activo de Marruecos en estos ámbitos, apostando por iniciativas conjuntas que den mayor peso a su asociación.
La próxima Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Océano, que se celebrará en Niza en junio, se perfila como una plataforma clave para demostrar el potencial de esta alianza. La defensa de los bienes públicos mundiales, un tema crucial en la agenda internacional, será el eje central de su colaboración, poniendo de relieve la ratificación por parte de Marruecos del Tratado de las Naciones Unidas sobre la alta mar, un paso significativo que Francia no ha dejado pasar por alto.
Sin embargo, la cooperación franco-marroquí no se limita al ámbito marítimo. Las conversaciones entre Barrot y Bourita abarcaron también cuestiones regionales e internacionales de gran calado, como las relaciones euromediterráneas, la compleja situación en Oriente Próximo y los desafíos en el continente africano.
En este último punto, la voluntad de ambos países de trabajar conjuntamente adquiere una especial relevancia. Conscientes de la influencia que pueden ejercer en la región, Francia y Marruecos se proponen desarrollar una «hoja de ruta» común para contribuir a la resolución de crisis y la defensa del orden jurídico internacional en África.
Este acercamiento franco-marroquí, más allá de la retórica diplomática, parece sentar las bases de una alianza con proyección a largo plazo. La sintonía entre ambos gobiernos en temas clave de la agenda internacional y su compromiso con la acción conjunta sugieren un nuevo capítulo en sus relaciones bilaterales, con el potencial de convertirse en un actor decisivo en el escenario global.
15/04/2025









