Abderrahim Bouazza, gobernador de Bank Al-Maghrib (BAM), afirmó hoy en Marrakech que el sector de las Fintech en África presenta un panorama prometedor, con un enorme potencial de crecimiento aún por explotar. Sus declaraciones tuvieron lugar durante un panel titulado «Previsiones para el futuro» en la tercera edición de GITEX Africa Morocco.
Bouazza destacó tres desafíos clave para liberar este potencial en las economías de la región: la adaptación y flexibilización de la regulación para las Fintech; el desarrollo de infraestructuras básicas para masificar la adopción de servicios digitales; y la creciente competencia en el sector.
En cuanto al financiamiento, África se ha convertido en uno de los mercados de Fintech de más rápido crecimiento, triplicando el número de empresas en los últimos cinco años, superando incluso a las entidades bancarias tradicionales. Sin embargo, Bouazza reconoció una desaceleración reciente en la inversión en tecnología financiera debido al endurecimiento de las condiciones de financiación a nivel global. Este hecho, según el gobernador, exacerba la presión sobre las necesidades de financiamiento de las economías africanas, enfrentadas a una triple transición: digital, climática y hacia un marco macroeconómico estable.
Para superar este obstáculo, Bouazza recomendó acelerar la integración de las economías africanas para aprovechar las economías de escala y desarrollar mercados de capitales, incluyendo instrumentos de financiación específicos para startups y Fintech, con el fin de atraer más capital extranjero, incluyendo el de la diáspora.
El gobernador también señaló la creciente importancia de las nuevas tecnologías en la geopolítica, dominada por un número limitado de empresas. Estas tecnologías, afirmó, se han convertido en un asunto de soberanía, además de un factor crucial para la competitividad económica.
El sector financiero y Fintech del continente enfrenta otros desafíos globales, como la creciente competencia por el talento y el aumento de fraudes, delitos financieros y ciberataques. Estos riesgos, exacerbados por la inteligencia artificial, amenazan la protección de datos privados y la integridad de los mercados.
Para contrarrestar estas amenazas, Bouazza abogó por la colaboración público-privada, a nivel nacional y regional, para crear un entorno propicio para la transformación digital en los servicios financieros y abordar los desafíos asociados.
Mencionó como ejemplos las iniciativas de varios países africanos, incluyendo Marruecos, con la estrategia «Marruecos Digital 2030» y la reciente creación del Morocco Fintech Center por las autoridades reguladoras del sector financiero, en colaboración con actores públicos y privados. También destacó el lanzamiento por parte de BAM de un fondo Fintech con una dotación inicial de 10 millones de dólares.
15/04/2025









