Marruecos continúa afianzando su apuesta por las energías renovables. La Oficina Nacional de Electricidad y Agua Potable (ONEE) ha anunciado un hito clave en su estrategia de transición energética: la apertura del acceso a la energía verde para sus clientes de media tensión (MT). Este paso no solo consolida el liderazgo de la ONEE en el desarrollo del mercado de las renovables, sino que democratiza el acceso a una energía limpia y competitiva para un segmento empresarial crucial para el desarrollo económico del país.
Hasta ahora, el acceso a la energía verde bajo la ley 13-09, que regula las energías renovables en Marruecos, se limitaba a grandes consumidores, clientes de muy alta y alta tensión. Con esta nueva iniciativa, empresas de tamaño medio podrán beneficiarse de las ventajas de una energía más sostenible y, potencialmente, más económica.
La ONEE ha confirmado la comercialización de cerca de 60 GWh de electricidad de origen renovable, producida por empresas privadas y transportada a través de la red nacional, para tres clientes de media tensión: Tanger Med Utilitie en la región de Tánger-Tetuán-Al Hoceima, Saint Gobain en la zona franca de Kenitra (Región Rabat-Salé-Kenitra) y Managem, con dos plantas en Ouarzazate (Región Drâa-Tafilalet). Estos primeros contratos representan la punta de lanza de un ambicioso proyecto que busca extender el acceso a la energía verde a un mayor número de empresas.
La ONEE destaca su doble rol como catalizador para las inversiones en energías renovables y como facilitador para las empresas que buscan reducir su huella de carbono. Desde la promulgación de la ley 13-09, clientes de muy alta y alta tensión han consumido más de 21,2 TWh de electricidad verde, sumando más de una treintena de clientes y un centenar de puntos de consumo, principalmente en el sector industrial.
La integración masiva de energías renovables plantea importantes desafíos técnicos, principalmente por la intermitencia de fuentes como la solar y la eólica. Para garantizar la estabilidad y la calidad del suministro eléctrico, la ONEE está implementando un importante programa de desarrollo de sistemas de flexibilidad y almacenamiento de energía. Asimismo, se ha puesto en marcha un ambicioso plan de expansión y refuerzo de la red de transporte, con una inversión prevista cinco veces superior a la actual para el año 2030.
La ONEE subraya que la democratización del acceso a la energía verde no solo impulsa la transición energética, sino que fortalece la competitividad del tejido empresarial marroquí. Al permitir a las empresas reducir sus emisiones de CO2 y controlar sus costes energéticos, Marruecos se posiciona como un destino atractivo para la inversión y consolida su compromiso con un futuro sostenible. Esta nueva fase representa un paso decisivo hacia un modelo energético más equitativo, inclusivo y orientado al futuro.
14/04/2025









