Ginebra se vistió de gala para la innovación. En la 50ª edición del Salón Internacional de Invenciones, celebrada del 9 al 13 de abril, la Universidad Internacional de Rabat (UIR) no solo brilló, sino que deslumbró con la conquista de dos prestigiosas medallas: un oro y una plata, consolidando su posición como referente africano en investigación y desarrollo.
El oro, un hito histórico para la institución, fue otorgado a Asmae Berrada por su revolucionario proyecto «HyGES» (Almacenamiento de Energía Gravitacional Híbrido). Este sistema, elogiado por el jurado internacional, representa un avance significativo en la búsqueda de soluciones energéticas sostenibles. Berrada ha logrado combinar la fuerza gravitatoria de poleas con mecanismos hidráulicos para crear un sistema de almacenamiento de energía modular, fiable y, crucialmente, económico. Su innovación promete un impacto considerable en el sector, ofreciendo una alternativa viable y eficiente para el almacenamiento de electricidad.
La medalla de plata fue para el tándem formado por Ahmed Zouggar y Maouéna Fongbedji, quienes presentaron «FootStep Guard», una prótesis ortopédica inteligente diseñada para mejorar la calidad de vida de pacientes en proceso de rehabilitación. Este dispositivo incorpora un sistema de alerta vibratoria que previene impactos bruscos avisando al usuario de la proximidad del pie al suelo, proporcionando mayor seguridad y confort tras una intervención quirúrgica. Esta innovación subraya el compromiso de la UIR con la aplicación práctica de la tecnología para abordar problemas reales y mejorar la vida de las personas.
Mohsine Bouya, director del Centro de Innovación y Emprendimiento de la UIR, no ocultó su satisfacción por el doble triunfo, destacando el talento y la dedicación de los investigadores. Para Bouya, estos premios no son fruto de la casualidad, sino el reflejo de una apuesta decidida por la innovación, evidenciada por las 650 patentes registradas por la universidad, una cifra que la sitúa a la vanguardia del panorama africano, según la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI). Este logro, afirmó Bouya, consolida a la UIR como un actor clave en el desarrollo de soluciones tecnológicas de alto impacto a nivel internacional.
El Salón Internacional de Invenciones de Ginebra, un evento de referencia para los apasionados por la innovación, reunió en esta edición a más de 1050 inventos procedentes de 40 países y regiones, ofreciendo una ventana al futuro de la tecnología. La destacada participación de la UIR confirma no solo su liderazgo en el continente africano, sino también su proyección en el escenario global de la innovación.
13/04/2025









