Cerrar El Menú
MarruecomMarruecom
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Cultura y Ciencia
  • Deportes
  • Entrevistas
  • vídeo
  • Opinión
العربــيــة Francais English

Últimas noticias

Sudán: la Unión Africana denuncia crímenes de guerra en El-Fasher

28 octubre 2025

Gaza: el desafío de una paz vigilada

28 octubre 2025

El régimen argelino incita a protestas en Tinduf 

28 octubre 2025

Estrellas marroquíes conquistan Europa y prestigio

28 octubre 2025

Marruecos asume en Tokio la presidencia del Consejo de Promoción de la Francofonía en Japón

28 octubre 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
24/24
  • Sudán: la Unión Africana denuncia crímenes de guerra en El-Fasher
  • Gaza: el desafío de una paz vigilada
  • El régimen argelino incita a protestas en Tinduf 
  • Estrellas marroquíes conquistan Europa y prestigio
  • Marruecos asume en Tokio la presidencia del Consejo de Promoción de la Francofonía en Japón
  • Tokio, entre aplausos dorados y pragmatismo estratégico: el encuentro entre Trump y Takaichi
  • Tomates marroquíes: el sabor del éxito que incomoda a Europa
  • Zelensky clama por el respaldo europeo prolongado
martes, octubre 28, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
MarruecomMarruecom
العربــيــة English Francais
  • Portada

    Europa crea un gigante para competir con EE.UU. en el espacio

    23 octubre 2025

    Marruecos lanza hub digital para acelerar la transformación tecnológica continental 

    27 septiembre 2025

    Maroc Telecom supera con éxito la crisis técnica en Marrakech y refuerza su compromiso de servicio

    23 septiembre 2025

    Marruecos: Gotion inicia la construcción de su gigafactoría de baterías

    18 septiembre 2025

    Marruecos apuesta por un marco estratégico para el desarrollo de la inteligencia artificial

    16 septiembre 2025
  • Política

    Yazourh: Las protestas en Marruecos “reflejan las aspiraciones de la juventud, no una crisis estructural”

    22 octubre 2025

    Rabat y París consolidan su cooperación militar

    21 octubre 2025

    Malaui reitera su respaldo al plan de autonomía marroquí sobre el Sáhara

    17 octubre 2025

    La visión real de equidad territorial, respuesta a las movilizaciones juveniles

    11 octubre 2025

    El Rey Mohammed VI insta a acelerar el ritmo del desarrollo, el empleo y los servicios públicos

    10 octubre 2025
  • Economía

    Tomates marroquíes: el sabor del éxito que incomoda a Europa

    28 octubre 2025

    Marruecos lanza ofensiva turística hacia Estados Unidos

    28 octubre 2025

    Trump y Xi ante el espejo de la historia: tregua táctica o paz en suspenso

    28 octubre 2025

    El Sello RSC de la CGEM: Más que una Etiqueta, una Declaración de Principios para el Tejido Empresarial Marroquí

    27 octubre 2025

    Trump retoma su diplomacia del espectáculo: una gira asiática entre acuerdos, rarezas y alto voltaje geopolítico

    27 octubre 2025
  • Internacional

    Sudán: la Unión Africana denuncia crímenes de guerra en El-Fasher

    28 octubre 2025

    Gaza: el desafío de una paz vigilada

    28 octubre 2025

    Tokio, entre aplausos dorados y pragmatismo estratégico: el encuentro entre Trump y Takaichi

    28 octubre 2025

    Zelensky clama por el respaldo europeo prolongado

    28 octubre 2025

    Trump y Xi ante el espejo de la historia: tregua táctica o paz en suspenso

    28 octubre 2025
  • Cultura y Ciencia

    Marruecos asume en Tokio la presidencia del Consejo de Promoción de la Francofonía en Japón

    28 octubre 2025

    Marrakech deslumbra al mundo

    28 octubre 2025

    Educación, valores y convivencia: Premios Princesa de Asturias 2025

    25 octubre 2025

    Tetuán celebra a Abdelhamid Beyuki con “El siseo de los extraños”

    23 octubre 2025

    Venezuela celebra en Rabat la santidad de humildad y servicio

    19 octubre 2025
  • Deportes

    Estrellas marroquíes conquistan Europa y prestigio

    28 octubre 2025

    El PSG protege a su joya marroquí: Hakimi, descanso estratégico antes del maratón de invierno

    27 octubre 2025

    Ismail Baouf, nueva joya convocada por Walid Regragui para la selección marroquí

    27 octubre 2025

    La Liga: Azzedine Ounahi goleador y decisivo con Girona ante Oviedo

    26 octubre 2025

    Las Leoncitas del Atlas avanzan en el mundial FIFA Sub-17

    25 octubre 2025
  • Entrevistas

    España e Israel: Entre la diplomacia del enfrentamiento y la pérdida de influencia internacional

    9 octubre 2025

    Octubre y el Sáhara: el informe decisivo que puede consagrar la autonomía marroquí

    22 septiembre 2025

    Entrevista: “La estrategia diplomática de Argelia … arrastra a la región hacia la incertidumbre”

    2 septiembre 2025

    Farid Othman-Bentria sobre la narrativa antimigrante en España: “Un enemigo de la diversidad es un enemigo del progreso”

    6 agosto 2025

    España rumbo a elecciones anticipadas: el escándalo Koldo precipita la caída del sanchismo y allana el camino a un nuevo gobierno del PP

    30 junio 2025
  • vídeo

    Marruecos y Francia demuestran su buena relación comercial y política en el Salón Internacional de la Agricultura

    22 febrero 2025

    Francia: Policía de Vénissieux captada usando fuerza excesiva durante arresto

    5 junio 2024

    Policía argelina fumiga a mujeres manifestantes en protesta pro-Palestina

    16 abril 2024

    Cápsulas informativas de Marruecom – Políticas de migración en la UE

    12 abril 2024

    Los podcast de Marruecom. Hoy Juan Antonio Tirado, periodista Y reportero de Informe Semanal RTVE

    10 abril 2024
  • Opinión

    Sharm el-Sheij: cuando la diplomacia intenta contener lo incontenible en Gaza

    13 octubre 2025

    El denominado «Plan de Paz» a la luz del derecho internacional público

    7 octubre 2025

    Crónica de una negación: El ruido y la furia en Argel frente al «cuento» de un General fugado

    29 septiembre 2025

    Balón de Oro: la farsa del bipartidismo y el golpe de teatro que nadie espera

    22 septiembre 2025

    La dignidad civil frente a la barbarie

    17 septiembre 2025
MarruecomMarruecom
Casa»Cultura y Ciencia»El Atlántico africano: un espacio estratégico en construcción

El Atlántico africano: un espacio estratégico en construcción

11 abril 20254 Minutos de Lectura
Compartir
Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Correo electrónico Copiar Link

El Policy Center for the New South (PCNS) ha publicado recientemente un libro titulado “Los desafíos estratégicos de los espacios marítimos del África atlántica”, resultado de una conferencia-debate celebrada 16 abril de 2024. Coordinada por el investigador Jamal Machrouh, la obra ofrece una lectura multidimensional de un espacio marítimo que se afirma como centro de tensiones, oportunidades y nuevas formas de cooperación.

Desde el inicio, el libro se inscribe en una doble lógica. Por un lado, la continuidad del enfoque del PCNS sobre la región atlántica, y por otro, la originalidad de dedicar una atención exclusiva a los países africanos ribereños del Atlántico. Este interés responde a las iniciativas estratégicas lanzadas por Marruecos para fomentar la integración regional y abrir el acceso al mar a los países del Sahel.

En el primer eje, centrado en las dinámicas geopolíticas, el profesor Rachid El Houdaigui plantea que el Atlántico africano ya no debe ser visto como una simple zona de tránsito o periferia geoestratégica. Según él, asistimos a la formación de una postura atlántica africana, en la que los Estados ribereños comienzan a actuar como sujetos geopolíticos activos. Esta nueva configuración implica una redefinición de las alianzas, una competencia creciente entre potencias extranjeras (como China, Estados Unidos y Europa) y, sobre todo, una oportunidad para que África afirme su soberanía marítima.

En un segundo eje, el enfoque gira hacia las amenazas que enfrentan los espacios marítimos del continente, con un llamado a superarlas mediante una perspectiva integral. En este sentido, Abdelhak Bassou realiza una cartografía precisa de las amenazas en el Golfo de Guinea, señalando que la piratería y el narcotráfico no son hechos aislados, sino síntomas de una fragilidad estructural. En su análisis, destaca cómo el tráfico de cocaína procedente de América Latina ha transformado ciertos tramos de la costa atlántica en corredores del crimen transnacional, donde actores no estatales desafían la autoridad de los Estados.

Complementariamente, la profesora Naima Hamoumi aporta una mirada desde el riesgo ambiental. Advierte sobre la intensificación de fenómenos como la erosión costera y el aumento del nivel del mar, particularmente en África occidental, proponiendo de este modo, una combinación de prevención científica, fortalecimiento institucional y cooperación regional para enfrentar estos retos ecológicos que, de no abordarse, agravarían aún más la inseguridad humana.

En cuanto al tercer eje, se ha dedicadp a las cuestiones jurídicas. A este respecto, la profesora Hassania Cherkaoui subraya que la ausencia de delimitaciones claras entre zonas marítimas constituye un obstáculo grave tanto para la explotación equitativa de los recursos como para la prevención de conflictos. Su análisis insiste en la necesidad de avanzar en mecanismos regionales de arbitraje y acuerdos bilaterales, además de capacitar a los Estados en derecho marítimo internacional. Asimismo, el libro presenta el caso específico de la costa atlántica marroquí como un ejemplo de los dilemas técnicos y políticos que implica la delimitación de fronteras marinas.

Desde el punto de vista económico, se planteó cómo transformar el Atlántico africano en motor de desarrollo. En este contexto, Faraj Abdelmalek, director del Instituto Nacional de Investigación Halieútica, sostiene que la pesca y la acuicultura no deben verse como sectores marginales, sino como pilares de una verdadera economía azul africana, resaltando el potencial del Atlántico para el desarrollo de cadenas de valor sostenibles y regionalizadas, y el papel que Marruecos podría desempeñar como hub de conocimiento y transferencia tecnológica en este ámbito.

Por su parte, Larabi Jaidi propone una lectura crítica de los «vientos geoeconómicos» que afectan la región, identificando los factores que favorecen la integración (como las rutas energéticas y los proyectos portuarios) y otros que la dificultan (como la fragmentación institucional y la debilidad logística). Su propuesta se basa en una mayor cooperación interafricana para construir infraestructuras resilientes y conectividad portuaria eficiente.

En Definitiva, esta obra colectiva no se limita al diagnóstico, sino que construye una visión estratégica del Atlántico africano como espacio de soberanía, cooperación y proyección económica. Plantea, además, una hoja de ruta para una gobernanza marítima inclusiva y sostenible, impulsada por actores africanos.

11/04/2025

Tangermed Passagers
Principal
Compartir. Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Copiar Link Correo electrónico
Artículo AnteriorEl idioma español y el rol universitario fueron ejes del Congreso Internacional sobre la Diáspora y la Cooperación Sur-Sur
Próximo Artículo Marruecos: Cooperación estratégica entre la HACA y el CSA de la Federación Valonia-Bruselas

Lea También

Marruecos asume en Tokio la presidencia del Consejo de Promoción de la Francofonía en Japón

28 octubre 2025

Marrakech deslumbra al mundo

28 octubre 2025

Educación, valores y convivencia: Premios Princesa de Asturias 2025

25 octubre 2025
Últimas noticias

Sudán: la Unión Africana denuncia crímenes de guerra en El-Fasher

28 octubre 20253 Minutos de Lectura

Gaza: el desafío de una paz vigilada

28 octubre 2025

El régimen argelino incita a protestas en Tinduf 

28 octubre 2025

Estrellas marroquíes conquistan Europa y prestigio

28 octubre 2025

Marruecos asume en Tokio la presidencia del Consejo de Promoción de la Francofonía en Japón

28 octubre 2025

Tokio, entre aplausos dorados y pragmatismo estratégico: el encuentro entre Trump y Takaichi

28 octubre 2025
Síguenos en
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
- Marruecom.com - © 2019-2025
  • Quiénes somos

El tipo de arriba y pulse Enter para la búsqueda. Pulse Esc para cancelar.