Con motivo del 25° aniversario de la entronización del Rey Mohammed VI, la Facultad Pluridisciplinar de Nador acoge el Congreso Internacional sobre la Diáspora y la Cooperación Sur-Sur, un evento que resume una década de trabajo en la consolidación de alianzas estratégicas entre Marruecos, África y América Latina.
El encuentro reúne a académicos, expertos y representantes de diversos países del Sur global, quienes analizan el impacto de estas colaboraciones en el desarrollo económico, social y diplomático de las naciones involucradas. Según los organizadores, el congreso refleja la visión marroquí de fortalecer su política exterior a través de dos ejes clave: el papel de la diáspora en el progreso nacional y la profundización de la cooperación con África y Latinoamérica.
«Una era de nuevas alternativas de cooperación»
En declaraciones exclusivas a Marruecom, Hassan Arabi, jefe del Departamento de Estudios Hispánicos de Nador y coordinador del evento, destacó la importancia de diversificar las alianzas internacionales: «Estamos en una era en que la cooperación entre los países del Sur es muy importante. No tenemos por qué desprendernos de nuestras relaciones tradicionales con agrupaciones como la Unión Europea o Estados Unidos, pero sí debemos buscar otras alternativas de cooperación con el Sur».
Arabi subrayó el rol central que Marruecos desempeña actualmente en el continente africano, destacando proyectos estratégicos como el gasoducto Nigeria-Marruecos y los acuerdos que facilitan el acceso al Atlántico para los países del Sahel. «La inversión marroquí en África es muy notoria. Hay cooperación económica, deportiva, diplomática… Todo esto posiciona a Marruecos como un actor clave en el soft power internacional», afirmó.
Una Cooperación fluida
Por su parte, Ali Azdimousa, decano de la Facultad Pluridisciplinar de Nador, resaltó las ventajas de las alianzas Sur-Sur frente a los modelos tradicionales de colaboración con el Norte global: «La cooperación entre países del Sur es más fácil y sin conspiraciones. Las ideas y el intercambio de experiencias son más fluidos que en los intercambios clásicos Norte-Sur».
Azdimousa explicó que el congreso es parte de una estrategia académica y política más amplia: «Han venido expertos de varios países para compartir ideas, intercambiar experiencias y tomar decisiones. Ese es el papel de todos: construir juntos».
El congreso, que se desarrolla los días 10 y 11 de abril, no solo conmemora un cuarto de siglo del reinado de Mohamed VI, sino que también busca fortalecer redes de colaboración en educación, economía y diplomacia entre Marruecos, África y Latinoamérica.
Con iniciativas como esta, los académicos marroquíes reafirman su compromiso con la estrategia real de ubicar al Reino como puente entre continentes y su apuesta por un desarrollo conjunto basado en la solidaridad y los intereses mutuos.
10/04/2025









