La sorpresiva decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de suspender temporalmente la imposición de aranceles a la importación de numerosos países, a excepción de China, provocó una reacción inmediata y abrumadora en los mercados financieros asiáticos. Tras el anuncio del miércoles, que desencadenó un repunte espectacular en Wall Street (con el Dow Jones subiendo un 7.9% y el Nasdaq un 12%), las bolsas de Asia experimentaron un alza generalizada, reflejando un alivio generalizado ante la posibilidad de una pausa en la guerra comercial.
El Nikkei de Tokio cerró con un impresionante aumento del 9.12%, alcanzando los 34.609 puntos, mientras que el Topix subió un 8.09%. En Seúl, el Kospi ganó un 6.6%, la bolsa de Sídney un 4.5% y la de Taipéi un 9.25%. La euforia se extendió por el sudeste asiático, con subidas significativas en las bolsas de Tailandia, Yakarta y Vietnam.
Las medidas arancelarias suspendidas afectaban a economías asiáticas altamente dependientes de sus exportaciones, como Japón, Corea del Sur, Tailandia y Vietnam. Ante esta situación, Vietnam anunció oficialmente su intención de iniciar negociaciones comerciales bilaterales con Washington, buscando un acuerdo que promueva relaciones económicas estables y mutuamente beneficiosas. La ASEAN, por su parte, se comprometió a no tomar medidas de represalia y a mantener un diálogo abierto con Estados Unidos.
El giro de Trump, que inicialmente había desatado una guerra comercial mundial y generado una gran inestabilidad en los mercados, se produjo tras una suspensión de 90 días de los aranceles impuestos a decenas de países, incluyendo la Unión Europea. El presidente estadounidense justificó su cambio de postura, admitiendo que la decisión inicial había generado inquietud entre los inversores.
Funcionarios de la administración Trump, como la portavoz de la Casa Blanca y el Secretario del Tesoro, defendieron la medida como una estrategia para forzar negociaciones bilaterales más favorables a los intereses de Estados Unidos. Asesores cercanos al presidente, como Stephen Miller, llegaron incluso a calificar la decisión como una «estrategia magistral» para aislar a China. Sin embargo, la sorpresiva rectificación de Trump deja entrever la fragilidad de sus políticas comerciales y la volatilidad que generan en los mercados globales. La incertidumbre sobre el futuro de las relaciones comerciales internacionales y la efectividad de la estrategia de Trump siguen siendo temas centrales en el debate.
10/04/2025









