Genomia MDATA, líder mundial en medicina de precisión de origen canadiense, y la Fundación Mohammed VI de Ciencias y Salud (FM6SS) han sellado una alianza estratégica de gran envergadura para posicionar a África como un referente global en innovación biomédica.
Este acuerdo contempla la creación de un centro integrado de medicina de precisión, donde se combinará la experiencia científica y médica de Genomia MDATA con el conocimiento académico y clínico de la FM6SS. El objetivo es acelerar el desarrollo de diagnósticos y tratamientos personalizados adaptados a las características genéticas específicas de las poblaciones africanas.
Un enfoque colaborativo para un impacto transformador
La alianza se basa en una cooperación estrecha entre médicos, investigadores, biotecnólogos e industriales. Esta sinergia busca impulsar la medicina de precisión en África, con especial énfasis en enfermedades raras y crónicas. Para ello, se desplegarán herramientas genéticas y algoritmos avanzados que permitirán un enfoque más eficaz y preciso en la atención sanitaria.
Además, la iniciativa promueve el codesarrollo de nuevas terapias mediante una plataforma digital colaborativa que facilitará el trabajo conjunto entre científicos e industrias farmacéuticas. Este ecosistema innovador no solo reforzará la independencia sanitaria del continente, sino que también optimizará los tratamientos médicos y reducirá significativamente los costos de atención.
Iniciativas clave para una revolución médica
En los próximos meses, se pondrán en marcha varias acciones concretas para consolidar esta visión. Entre ellas, destaca la modernización y expansión de la biobanca del Hub FM6SS, que servirá como un recurso genético fundamental para la investigación de enfermedades raras y endémicas en África.
Asimismo, se lanzará la iniciativa «Genoma Africano», una campaña de secuenciación genética a gran escala en Marruecos y otros países del continente. Este proyecto permitirá detectar de manera temprana enfermedades genéticas raras y complejas, además de personalizar los tratamientos con algoritmos de inteligencia artificial desarrollados por Genomia MDATA.
Marruecos como epicentro de la medicina de precisión en África
Como parte de esta colaboración, Genomia MDATA establecerá su sede africana en Marruecos, convirtiendo al país en un punto de referencia para la cooperación intraafricana en medicina de precisión. Además, se desplegarán centros de diagnóstico genético en varios países del continente y se habilitará una plataforma de investigación y desarrollo para facilitar el diseño de medicamentos adaptados a las variantes genéticas africanas.
Los ensayos clínicos también se verán potenciados mediante herramientas de análisis predictivo basadas en inteligencia artificial. Para ello, se firmarán acuerdos de codesarrollo entre Genomia MDATA, la FM6SS y empresas farmacéuticas, con el fin de acelerar la innovación y la llegada al mercado de nuevos tratamientos.
Un compromiso con la salud del futuro
Con este ambicioso proyecto, ambas instituciones se fijan una meta clara: reducir en un 30 % el tiempo de diagnóstico de enfermedades raras en África para 2030 y mejorar el acceso a terapias personalizadas para al menos cinco millones de pacientes en el continente.
Esta alianza no solo representa un avance en la medicina de precisión, sino que también simboliza un paso decisivo hacia una África más independiente y soberana en el ámbito de la salud. La combinación de ciencia, tecnología e innovación pone a África en el mapa global de la biomedicina, con Marruecos liderando esta transformación histórica.
02/04/2025









