El desempleo en España continúa su tendencia a la baja y alcanza niveles no vistos desde 2008. Según datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social, el número de personas inscritas en los servicios públicos de empleo descendió un 0,5% en marzo respecto al mes anterior, situándose en 2.580.138 personas.
Este descenso se debe en gran parte al buen desempeño del sector servicios, que ha impulsado la reducción del paro en un mes tradicionalmente favorable para el empleo. En términos interanuales, la afiliación a la Seguridad Social aumentó en 525.414 personas, lo que supone un crecimiento del 2,5% respecto a marzo de 2024.
En cuanto a la evolución del desempleo, el país registró una caída de 146.865 parados en el último año, equivalente a un 5,4% menos. Este descenso benefició tanto a mujeres (-78.779, un 4,8% menos) como a hombres (-68.086, con una reducción del 6,2%). Pese a ello, las mujeres siguen representando la mayoría de los desempleados, con un total de 1.553.778 inscritas frente a 1.026.360 hombres, aunque ambas cifras se sitúan en mínimos históricos para esta época del año.
Por sectores, los mayores descensos en el número de parados se registraron en los servicios (-14.461), seguidos por la industria (-1.498), la construcción (-909) y la agricultura (-93). No obstante, el desempleo aumentó entre aquellos sin experiencia laboral previa, con 3.650 nuevos inscritos (un 1,5% más).
A nivel territorial, 15 comunidades autónomas registraron una reducción del paro, con descensos destacados en la Comunidad Valenciana (-4.905), Cataluña (-2.556) y Galicia (-1.822). En contraste, se observó un repunte en Madrid (+2.075) y La Rioja (+15).
En lo que respecta a la contratación, marzo cerró con 1.166.601 nuevos contratos, lo que representa un incremento del 3,8% en comparación con el mismo mes del año anterior, consolidando así la recuperación del mercado laboral español.
02/04/2025









