La administración del presidente estadounidense Donald Trump ha instado formalmente a España a incrementar su inversión en defensa hasta el 2% del PIB, el mínimo acordado por los miembros de la OTAN en la cumbre de Gales en 2014. La petición se produjo durante la primera conversación bilateral de alto nivel entre ambos gobiernos desde la llegada de Trump a la Casa Blanca el pasado 20 de enero.
En un comunicado, el Departamento de Estado de EEUU confirmó que el subsecretario Christopher Landau habló con el secretario de Estado español de Exteriores, Diego Martínez Belío, para reafirmar la alianza entre ambos países y exigir el cumplimiento del compromiso de la OTAN, dado que España solo destina actualmente el 1,3% de su PIB a defensa, muy por debajo de la media europea que se sitúa en 2,01%.
El Gobierno español, por su parte, reiteró su compromiso de alcanzar el 2% en 2029, aunque el presidente Pedro Sánchez aseguró que podría lograrse «antes de lo previsto». Sin embargo, las declaraciones del secretario general de la OTAN, Mark Rutte, quien afirmó en Varsovia que España «quiere llegar al 2% este verano», generaron confusión y obligaron a Moncloa a aclarar que no hay una «fecha concreta», sino un objetivo progresivo.
Según los datos de la Alianza Atlántica solo 16 de los 27 miembros de la UE cumplen con el 2% y las cifras entre los miembros son muy disparejos. Mientras países como Polonia y Grecia destinan el 3,9% y 3,1% respectivamente, otros países como España no llegan al 2%.
Si bien el gasto militar español ha crecido un 25% desde 2022, sigue lejos de la meta. Y dentro del contexto de «rearme europeo» impulsado por la guerra en Ucrania y las tensiones globales, EE.UU, que destina el 3,5% de su PIB a defensa, presiona a sus aliados para «compartir la carga» de la seguridad colectiva.
Por otra parte, medios locales españoles indican que durante la conversación telefónica también se abordó el tema de la cooperación en inmigración, una prioridad para Trump. Desde 2023, España y EEUU mantienen un acuerdo para regularizar la llegada de migrantes latinoamericanos y reducir las entradas irregulares.
29/03/2025