La ciudad de Nairobi fue testigo del reconocimiento internacional a los notables progresos de Marruecos en materia de gobierno abierto. Durante la reunión regional del Partenariado por un Gobierno Abierto (OGP, por sus siglas en inglés), celebrada del 25 al 27 de marzo, la delegación marroquí destacó los significativos avances del Reino en transparencia institucional, participación ciudadana y modernización de la administración pública.
El grupo, conformado por funcionarios gubernamentales, líderes regionales, representantes de colectividades territoriales y miembros de la sociedad civil, detalló los compromisos asumidos por el país en los distintos niveles de adhesión a esta iniciativa global.
A nivel del gobierno central, Marruecos ha implementado tres planes de acción nacionales que suman 52 compromisos específicos, con el tercer plan (2024-2027) actualmente en fase de ejecución. El ámbito local también muestra avances significativos, con ocho colectividades territoriales que ya se han sumado activamente a los principios del gobierno abierto. Además, el Parlamento marroquí, que forma parte del OGP desde 2019, completó con éxito su primer plan de acción (2018-2020) que contenía 18 compromisos concretos y se prepara ahora para implementar una segunda fase de medidas.
Un indicador claro del liderazgo marroquí en esta materia es su reelección por dos mandatos consecutivos (2021-2027) como miembro del Comité Directivo del OGP. Esta posición no solo reconoce los logros del país norafricano en digitalización y reforma administrativa, sino que le permite influir activamente en el desarrollo de políticas globales de transparencia y buen gobierno.
Durante las diversas sesiones de trabajo en Nairobi, los representantes marroquíes participaron activamente en intercambios de experiencias con otros países africanos. Los debates se centraron en temas cruciales como la aplicación de innovaciones tecnológicas para mejorar los servicios públicos, mecanismos para fortalecer la participación ciudadana en la toma de decisiones, y estrategias para construir mayor confianza entre las instituciones y la sociedad.
Estos avances forman parte de una estrategia integral alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la visión real de construir una administración pública más eficiente, transparente y cercana a los ciudadanos. Los resultados concretos de esta política ya son visibles en diversas iniciativas, desde plataformas digitales de datos abiertos hasta procesos de consulta pública en la elaboración de normativas.
La participación del Reino en este foro internacional refuerza su imagen como país comprometido con la modernización institucional y la transparencia, al tiempo que consolida su posición como socio estratégico en los esfuerzos por promover el desarrollo sostenible en el continente africano.
28/03/2025