Predator Oil & Gas está en la búsqueda de un socio estratégico para avanzar en la explotación de su permiso gasífero en Guercif. Tras completar la perforación del pozo MOU-5, la empresa británica planea realizar estudios sísmicos 3D y profundizar la exploración del gas termogénico, mientras acelera la comercialización del gas biogénico. Según Paul Griffiths, CEO de la compañía, la incorporación de un nuevo socio permitirá reducir los riesgos y compartir la carga financiera de los próximos desarrollos.
Los trabajos en el pozo MOU-5, finalizados el 17 de marzo, han validado varios conceptos geológicos, aunque la detección de capas de sal, ausentes en los estudios sísmicos previos, ha obligado a ajustar la interpretación de los reservorios. A pesar de este hallazgo inesperado, la empresa mantiene su confianza en el potencial del yacimiento. Basándose en los resultados obtenidos, ha identificado una nueva ubicación de perforación a 12 kilómetros al norte de MOU-5, aunque antes de proceder, realizará estudios adicionales para reducir la incertidumbre.
Como parte de su estrategia, Predator planea lanzar el Jurassic Project, que incluye estudios sísmicos 3D para mejorar la caracterización del subsuelo. Sin embargo, la envergadura de esta iniciativa requiere una inversión considerable, por lo que la compañía busca un socio a través de un farmout, una práctica común en la industria petrolera que permite compartir los costos de exploración y perforación con otra empresa interesada en el proyecto. Griffiths enfatizó que el mercado ha cambiado y que ya no es viable para Predator asumir estos riesgos en solitario.
Paralelamente, la empresa apuesta por la comercialización del gas biogénico descubierto en el pozo MOU-3, estimado en 21 mil millones de pies cúbicos (594 millones de metros cúbicos). Este gas, apto para producción como gas natural comprimido (GNC), es altamente demandado en el sector industrial marroquí, especialmente en la zona de Kénitra. Predator confía en obtener pronto una concesión de explotación, aunque debe superar ciertos desafíos técnicos relacionados con la baja profundidad y la mineralogía del reservorio.
En este contexto, Predator mantiene conversaciones con Afriquia Gaz para la venta del gas biogénico y del helio presente en el yacimiento. Sin embargo, las negociaciones aún no han concluido, ya que Afriquia Gaz busca adquirir la totalidad del gas y el helio del permiso de Guercif, mientras que Predator prefiere limitar la venta a la producción de GNC del pozo MOU-3. Este acuerdo podría representar una fuente de ingresos clave mientras la empresa continúa con la exploración de reservas más profundas.
La búsqueda de un socio financiero y las posibles alianzas comerciales serán determinantes para el futuro del proyecto. Predator Oil & Gas espera que la reducción de la incertidumbre sobre el potencial del yacimiento atraiga el interés de actores importantes en la industria. Con una estrategia basada en la combinación de exploración avanzada y monetización temprana del gas biogénico, la empresa busca consolidar su presencia en el sector energético marroquí y garantizar la viabilidad de su inversión en Guercif.
28/03/2025