El Índice de Precios de Consumo (IPC) español ha registrado una bajada significativa en marzo, situándose en el 2,3%, siete décimas menos que en febrero (3%), según los datos adelantados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Este descenso rompe con cinco meses consecutivos de incrementos y se debe principalmente al abaratamiento de la electricidad y los carburantes, así como a factores estacionales como las fuertes lluvias que han favorecido una mayor producción hidroeléctrica.
La inflación subyacente (que excluye energía y alimentos no elaborados por su volatilidad) también ha mostrado una moderación, cayendo dos décimas hasta el 2%, su nivel más bajo desde diciembre de 2021. Este dato refuerza la tendencia a la estabilización de precios, alejándose de los picos registrados en los últimos años.
En términos mensuales, los precios han subido sólo una décima respecto a febrero, un incremento moderado que contrasta con la caída interanual. Por su parte, el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA), utilizado para comparaciones internacionales, ha registrado una tasa anual del 2,2% (siete décimas menos que en febrero) y un aumento mensual del 0,7%.
El Ministerio de Economía, Comercio y Empresa de España ha destacado que el descenso de los precios de la electricidad ha sido el principal factor detrás de esta reducción de la inflación. A diferencia de marzo de 2024, cuando los costes energéticos subieron, este año las lluvias intensas han incrementado la producción hidroeléctrica, contribuyendo a un mayor suministro a menor coste. Además, el INE señala que, en menor medida, los carburantes y lubricantes también han experimentado una rebaja de precios, lo que ha aliviado la presión inflacionista en sectores como el transporte.
Con esta caída, la inflación general retorna a niveles similares a los de noviembre de 2024, cuando se situó en el 2,4%, tras haber alcanzado un mínimo del 1,5% en septiembre del mismo año. Los analistas prevén que, si se mantienen las condiciones actuales, la tendencia a la baja podría consolidarse en los próximos meses, aunque factores externos como la evolución del petróleo o posibles tensiones geopolíticas podrían influir en su trayectoria.
28/03/2025