Una delegación comercial estadounidense, compuesta por representantes de más de 15 estados y agencias federales, visitará Marruecos en mayo próximo para fortalecer la cooperación bilateral en el sector agroalimentario, pilar fundamental de la economía marroquí que ya representa cerca del 21% de la fuerza laboral industrial del reino.
El anuncio realizado por el embajador marroquí en Washington, Youssef Amrani, en redes sociales, destaca el creciente interés de las empresas estadounidenses por este sector que contribuye con el 24% del valor agregado industrial nacional y según datos oficiales de 2024, suma unos 17 mil millones de dólares en ingresos anuales al país.
Además, el sector agroalimentario general unos 161,000 empleos directos y fue responsable hasta el 2024 del 23% de la facturación total industrial marroquí. Cabe destacar, que para el Ministerio de Industria del Reino, el sector abarca desde el procesamiento inicial de productos agrícolas y pesqueros hasta su transformación completa, ofreciendo una amplia gama de alimentos tanto para el mercado local como de exportación.
En este contexto, las relaciones bilaterales entre Estados Unidos y Marruecos se han fortalecido desde la firma del Tratado de Libre Comercio en 2016. Muestra de ello es que el intercambio comercial pasó de 35 millones de dólares en 2005 3.4 mil millones en 2024. Bajo este marco, las exportaciones estadounidenses a Marruecos alcanzaron aumentaron en 37% el año anterior, mientras que las ventas desde Reino subieron en un 12%. Es así como Marruecos se ha posicionado como el 46° mayor mercado para productos estadounidenses.
La misión que visitará el país norafricano el próximo mayo buscará ampliar el acceso de productos agroalimentarios marroquíes al mercado estadounidense, atraer inversión en tecnología e infraestructura agroindustrial, profundizar la cooperación en agricultura y procesamiento de alimentos y explorar nuevas áreas de complementariedad económica.
Estas iniciativas son parte del mejoramiento de las relaciones diplomáticas entre ambos países y las intenciones de revisión de resultados tras casi dos décadas de entrada en vigor del TLC con miras en expandir el intercambio comercial en los próximos años.
24/03/2025