Cerrar El Menú
MarruecomMarruecom
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Cultura y Ciencia
  • Deportes
  • Entrevistas
  • vídeo
  • Opinión
العربــيــة Francais English

Últimas noticias

El debate francés sobre la “tasa Zucman light”: cuando el simbolismo pesa más que la recaudación

27 octubre 2025

Marruecos y Vietnam refuerzan su cooperación judicial con la firma de dos acuerdos clave sobre asistencia penal y extradición

27 octubre 2025

El Sello RSC de la CGEM: Más que una Etiqueta, una Declaración de Principios para el Tejido Empresarial Marroquí

27 octubre 2025

Defensa: Marruecos apuesta por la modernización cualitativa y la soberanía industrial, mientras Argelia mantiene su estrategia cuantitativa 

27 octubre 2025

El PSG protege a su joya marroquí: Hakimi, descanso estratégico antes del maratón de invierno

27 octubre 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
24/24
  • El debate francés sobre la “tasa Zucman light”: cuando el simbolismo pesa más que la recaudación
  • Marruecos y Vietnam refuerzan su cooperación judicial con la firma de dos acuerdos clave sobre asistencia penal y extradición
  • El Sello RSC de la CGEM: Más que una Etiqueta, una Declaración de Principios para el Tejido Empresarial Marroquí
  • Defensa: Marruecos apuesta por la modernización cualitativa y la soberanía industrial, mientras Argelia mantiene su estrategia cuantitativa 
  • El PSG protege a su joya marroquí: Hakimi, descanso estratégico antes del maratón de invierno
  • Tras el retiro del reconocimiento a la RASD, Kenia y Marruecos refuerzan su coordinación económica en la OMI
  • Puigdemont reconfigura su órbita: Perpiñán como ritual y la cuerda tensa con el PSOE
  • Marruecos y Corea del Sur profundizan un vínculo estratégico que combina diplomacia, innovación y desarrollo
lunes, octubre 27, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
MarruecomMarruecom
العربــيــة English Francais
  • Portada

    Europa crea un gigante para competir con EE.UU. en el espacio

    23 octubre 2025

    Marruecos lanza hub digital para acelerar la transformación tecnológica continental 

    27 septiembre 2025

    Maroc Telecom supera con éxito la crisis técnica en Marrakech y refuerza su compromiso de servicio

    23 septiembre 2025

    Marruecos: Gotion inicia la construcción de su gigafactoría de baterías

    18 septiembre 2025

    Marruecos apuesta por un marco estratégico para el desarrollo de la inteligencia artificial

    16 septiembre 2025
  • Política

    Yazourh: Las protestas en Marruecos “reflejan las aspiraciones de la juventud, no una crisis estructural”

    22 octubre 2025

    Rabat y París consolidan su cooperación militar

    21 octubre 2025

    Malaui reitera su respaldo al plan de autonomía marroquí sobre el Sáhara

    17 octubre 2025

    La visión real de equidad territorial, respuesta a las movilizaciones juveniles

    11 octubre 2025

    El Rey Mohammed VI insta a acelerar el ritmo del desarrollo, el empleo y los servicios públicos

    10 octubre 2025
  • Economía

    El Sello RSC de la CGEM: Más que una Etiqueta, una Declaración de Principios para el Tejido Empresarial Marroquí

    27 octubre 2025

    Trump retoma su diplomacia del espectáculo: una gira asiática entre acuerdos, rarezas y alto voltaje geopolítico

    27 octubre 2025

    Lula y Trump sorprenden al mundo con un inminente pacto comercial: ¿reconciliación o tregua temporal?

    27 octubre 2025

    Marruecos consolida su papel como centro regional de negocios gracias a sus reformas y políticas de incentivos

    26 octubre 2025

    Marruecos avanza hacia un futuro sin carbón en 2040, condicionado al apoyo financiero internacional

    26 octubre 2025
  • Internacional

    Marruecos y Corea del Sur profundizan un vínculo estratégico que combina diplomacia, innovación y desarrollo

    27 octubre 2025

    Incitación al terrorismo: el Club de Abogados de Marruecos interpone una denuncia contra Tawakkol Karman

    27 octubre 2025

    Trump retoma su diplomacia del espectáculo: una gira asiática entre acuerdos, rarezas y alto voltaje geopolítico

    27 octubre 2025

    Rusia desmiente la versión argelina sobre la llamada Lavrov–Attaf: un revés diplomático para Argel

    27 octubre 2025

    Milei consolida su poder: Argentina vira aún más hacia el experimento libertario

    27 octubre 2025
  • Cultura y Ciencia

    Educación, valores y convivencia: Premios Princesa de Asturias 2025

    25 octubre 2025

    Tetuán celebra a Abdelhamid Beyuki con “El siseo de los extraños”

    23 octubre 2025

    Venezuela celebra en Rabat la santidad de humildad y servicio

    19 octubre 2025

    Fez celebra el arte y la espiritualidad en la 17.ª edición del Festival de la Cultura Sufí

    19 octubre 2025

    España registra un repunte del discurso xenófobo en redes sociales

    18 octubre 2025
  • Deportes

    El PSG protege a su joya marroquí: Hakimi, descanso estratégico antes del maratón de invierno

    27 octubre 2025

    Ismail Baouf, nueva joya convocada por Walid Regragui para la selección marroquí

    27 octubre 2025

    La Liga: Azzedine Ounahi goleador y decisivo con Girona ante Oviedo

    26 octubre 2025

    Las Leoncitas del Atlas avanzan en el mundial FIFA Sub-17

    25 octubre 2025

    Rabat celebra a sus héroes: la consagración de una generación y la afirmación de una visión nacional

    22 octubre 2025
  • Entrevistas

    España e Israel: Entre la diplomacia del enfrentamiento y la pérdida de influencia internacional

    9 octubre 2025

    Octubre y el Sáhara: el informe decisivo que puede consagrar la autonomía marroquí

    22 septiembre 2025

    Entrevista: “La estrategia diplomática de Argelia … arrastra a la región hacia la incertidumbre”

    2 septiembre 2025

    Farid Othman-Bentria sobre la narrativa antimigrante en España: “Un enemigo de la diversidad es un enemigo del progreso”

    6 agosto 2025

    España rumbo a elecciones anticipadas: el escándalo Koldo precipita la caída del sanchismo y allana el camino a un nuevo gobierno del PP

    30 junio 2025
  • vídeo

    Marruecos y Francia demuestran su buena relación comercial y política en el Salón Internacional de la Agricultura

    22 febrero 2025

    Francia: Policía de Vénissieux captada usando fuerza excesiva durante arresto

    5 junio 2024

    Policía argelina fumiga a mujeres manifestantes en protesta pro-Palestina

    16 abril 2024

    Cápsulas informativas de Marruecom – Políticas de migración en la UE

    12 abril 2024

    Los podcast de Marruecom. Hoy Juan Antonio Tirado, periodista Y reportero de Informe Semanal RTVE

    10 abril 2024
  • Opinión

    Sharm el-Sheij: cuando la diplomacia intenta contener lo incontenible en Gaza

    13 octubre 2025

    El denominado «Plan de Paz» a la luz del derecho internacional público

    7 octubre 2025

    Crónica de una negación: El ruido y la furia en Argel frente al «cuento» de un General fugado

    29 septiembre 2025

    Balón de Oro: la farsa del bipartidismo y el golpe de teatro que nadie espera

    22 septiembre 2025

    La dignidad civil frente a la barbarie

    17 septiembre 2025
MarruecomMarruecom
Casa»Opinión»La normalización del genocidio: Gaza y el silencio cómplice de la civilización

La normalización del genocidio: Gaza y el silencio cómplice de la civilización

24 marzo 20254 Minutos de Lectura
Compartir
Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Correo electrónico Copiar Link

Mohamed BAHIA

Las cifras, frías y desgarradoras, suelen ser el único lenguaje que logra perforar el muro de la indiferencia global. En Gaza, el 7% de sus 2.4 millones de habitantes —niños, mujeres, ancianos— han sido borrados del mapa de la vida: asesinados o heridos bajo el eufemismo de una “guerra”. Traducir ese porcentaje a otras geografías es un ejercicio necesario para comprender la magnitud del horror: si Israel, con 9.7 millones de habitantes, sufriera proporcionalmente la misma carnicería, tendría 638,000 víctimas. Si ocurriera en Estados Unidos, el número ascendería a 24 millones de personas. Pero en Gaza, los muertos no son estadísticas abstractas: son el síntoma de una maquinaria de exterminio que opera con precisión burocrática, mientras el mundo ajusta su mirada cómplice.

El bloqueo israelí, respaldado por una retórica internacional que culpa a las víctimas, ha convertido la supervivencia en un acto de resistencia. Al cerrar los pasos fronterizos a medicinas, alimentos, combustible y ayuda humanitaria, Israel no solo asfixia cuerpos, sino que ejecuta una estrategia calculada: empujar a un pueblo entero hacia la hambruna, condenar a los heridos a morir en hospitales sin energía, y normalizar la idea de que los palestinos son prescindibles. La administración de Trump respalda esta política con declaraciones como las de su enviado Steve Wittkoff —quien acusa a Hamás de ser el “agresor”— no solo blanqueando la violencia, sino reescribiendo las reglas del derecho internacional. En este teatro macabro, el poderoso dicta la moral mientras el mundo observa, cómodamente anestesiado por la ilusión de un orden basado en principios.

El reciente colapso del acuerdo de alto al fuego mediado por Egipto y Qatar —y avalado inicialmente por Estados Unidos— revela una verdad incómoda: para el gobierno de Netanyahu, ningún armisticio es legítimo si no consolida la ocupación. Hamás, al denunciar el incumplimiento israelí de lo pactado, expone una dinámica perversa donde cada negociación se convierte en un permiso tácito para que Israel redefina los términos de la rendición. No se trata de un error de cálculo, sino de la esencia de una agenda política inspirada en el kahanismo, ideología ultranacionalista que aboga por la limpieza étnica, y alimentada por la complicidad de una Casa Blanca que, bajo el mandato de Trump, prioriza su alianza estratégica con Netanyahu sobre los derechos humanos.

Mientras Gaza arde, el mundo se fragmenta en hipocresías. Los Estados árabes, atrapados entre la impotencia y la connivencia, coquetean con planes que facilitan el desplazamiento forzado de palestinos, ignorando que su silencio los convierte en cómplices de un nuevo Nakba. Europa, que se jacta de su compromiso con los derechos humanos, mira hacia otro lado: su “solidaridad” con Ucrania contrasta con su pasividad ante Gaza, revelando un doble estándar geopolítico donde algunas vidas valen más que otras. El aumento del gasto militar europeo, justificado por el miedo a Rusia, evidencia que la paz se subordina a la lógica de la fuerza. Y en el fondo de todo, el regreso de Trump —con su ley de la jungla, su desprecio por el multilateralismo y su reconocimiento de Jerusalén como capital indivisible de Israel— resuena como un eco siniestro, normalizando un modelo donde la impunidad de Israel es intocable.

Gaza no es una “crisis humanitaria”. Es el laboratorio de un nuevo orden mundial donde el genocidio se normaliza, donde el derecho internacional se reduce a un museo de buenas intenciones, y donde las potencias —vestidas con el traje de la civilización— rescatan el viejo guion colonial: exterminar al otro para preservar su hegemonía. La pregunta no es cuántos muertos más harán falta para que Occidente actúe. La pregunta es qué nos define como humanidad cuando permitimos que la barbarie se disfrace de pragmatismo. Gaza nos interroga: ¿Es este el mundo que queremos heredar? Un mundo donde la indiferencia es complicidad, donde la justicia es selectiva, y donde la vida palestina —como antes la judía, la tutsi o la armenia— se convierte en un número en la contabilidad del horror.

El silencio no es neutral. Y la historia, tarde o temprano, juzgará a quienes hoy prefieren mirar hacia otro lado, mientras Gaza se desangra en nombre de una civilización que, irónicamente, se cree superior.

24/03/2025

Tangermed Passagers
Principal
Compartir. Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Copiar Link Correo electrónico
Artículo AnteriorTurquía: Ekrem Imamoğlu, candidato presidencial pese a su arresto
Próximo Artículo Madagascar: un destino estratégico para los inversores marroquíes

Lea También

Sharm el-Sheij: cuando la diplomacia intenta contener lo incontenible en Gaza

13 octubre 2025

El denominado «Plan de Paz» a la luz del derecho internacional público

7 octubre 2025

Crónica de una negación: El ruido y la furia en Argel frente al «cuento» de un General fugado

29 septiembre 2025
Últimas noticias

El debate francés sobre la “tasa Zucman light”: cuando el simbolismo pesa más que la recaudación

27 octubre 20252 Minutos de Lectura

Marruecos y Vietnam refuerzan su cooperación judicial con la firma de dos acuerdos clave sobre asistencia penal y extradición

27 octubre 2025

El Sello RSC de la CGEM: Más que una Etiqueta, una Declaración de Principios para el Tejido Empresarial Marroquí

27 octubre 2025

Defensa: Marruecos apuesta por la modernización cualitativa y la soberanía industrial, mientras Argelia mantiene su estrategia cuantitativa 

27 octubre 2025

El PSG protege a su joya marroquí: Hakimi, descanso estratégico antes del maratón de invierno

27 octubre 2025

Tras el retiro del reconocimiento a la RASD, Kenia y Marruecos refuerzan su coordinación económica en la OMI

27 octubre 2025
Síguenos en
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
- Marruecom.com - © 2019-2025
  • Quiénes somos

El tipo de arriba y pulse Enter para la búsqueda. Pulse Esc para cancelar.