En el marco de la 57ª sesión de la Comisión Económica para África (CEA) y la Conferencia de Ministros Africanos de Finanzas, Planificación y Desarrollo Económico, celebrada en Adís Abeba, Marruecos destacó una vez más su papel como un socio comercial estratégico y un modelo de éxito en el continente. El ministro de Industria y Comercio, Riyad Mezzour, presentó la experiencia del Reino en la creación de Zonas de Aceleración Industrial (ZAE), subrayando los factores que han convertido a Marruecos en un referente para la industrialización y la atracción de inversiones en África.
Un modelo de éxito
Durante su intervención en una mesa redonda sobre zonas económicas especiales, Mezzour explicó que el éxito de las ZAE marroquíes se basa en dos pilares fundamentales: infraestructuras de alta calidad y una gestión eficiente delegada a desarrolladores privados. «La delegación completa de la autoridad estatal a los desarrolladores de las zonas ha sido clave para garantizar transparencia y agilidad en la aprobación de proyectos», afirmó el ministro. Este enfoque no solo ha minimizado los riesgos de corrupción, sino que también ha generado confianza entre los inversores internacionales, posicionando a Marruecos como un destino atractivo para empresas de clase mundial.
El ministro destacó que el 40% del presupuesto de su departamento se destina al desarrollo de infraestructuras industriales, incluyendo suministro de electricidad, agua y tratamiento de aguas residuales. Como ejemplo, mencionó una fábrica recientemente establecida que consume tanta electricidad como una ciudad de 500.000 habitantes y tanta agua como una ciudad de 100.000 habitantes. «Garantizar estas infraestructuras esenciales sin que los inversores tengan que financiarlas directamente ha sido un factor determinante para atraer grandes proyectos industriales», señaló Mezzour.
Orientación a la exportación y conectividad global
Otro aspecto clave del modelo marroquí es su enfoque en la exportación. El representante marroquí subrayó que al menos el 80% de la actividad en las ZAE está dirigida a mercados internacionales, lo que ha permitido al Reino consolidarse como un hub industrial y logístico en la región. Además, resaltó la importancia de contar con una conexión a Internet de alta calidad, un requisito indispensable para las empresas que operan en un mundo cada vez más digitalizado.
Reconocimiento internacional y liderazgo en África
Los participantes en la mesa redonda elogiaron la experiencia marroquí, destacando que las ZAE son un ejemplo a seguir para otros países africanos que buscan impulsar su industrialización y atraer inversiones extranjeras. Resultado de la confianza fue la elección unánime de Marruecos para presidir la 57ª sesión de la CEA refleja el reconocimiento de su liderazgo en el desarrollo económico del continente. Asimismo, el Reino albergará en marzo de 2026 la 58ª sesión de la CEA y la Conferencia de Ministros Africanos de Finanzas, un evento que consolidará su papel como impulsor de la cooperación y la integración económica en el continente.
Marruecos, un socio comercial estratégico
La presentación de Mezzour reforzó la imagen del país como un socio comercial estratégico y confiable. Con un enfoque innovador, su inversión en infraestructuras y su compromiso con la transparencia, Marruecos se ha convertido en un caso de éxito en África, atrayendo inversiones de grandes empresas internacionales y fortaleciendo su posición como puente entre Europa, África y el resto del mundo.
Cabe resaltar que en un continente que busca acelerar su industrialización y diversificación económica, el Reino ofrece un modelo probado y replicable donde su experiencia en la creación de ZAE no solo beneficia al propio país sino que contribuye al desarrollo económico de toda la región.
19/03/2025









