Marruecos aboga por un desarrollo de la inteligencia artificial (IA) basado en un enfoque equilibrado entre la soberanía digital y la interoperabilidad, afirmó la ministra delegada encargada de la Transición Digital y la Reforma de la Administración, Amal El Fallah Seghrouchni, durante su intervención en el Global Digital Summit, celebrado en Washington. La ministra subrayó la importancia de mantener el control sobre infraestructuras críticas y datos sensibles, sin dejar de participar en un ecosistema global abierto y seguro.
En este contexto, Marruecos busca consolidar una estrategia que combine las ventajas de los sistemas de IA internacionales con el fortalecimiento de capacidades locales. La ministra destacó que esta visión garantiza una IA “segura, ética e inclusiva” para todos los ciudadanos. Además, recordó que el país ha dado pasos significativos en materia de infraestructuras, como la creación en 2020 del mayor centro de datos de África, con una capacidad de 3,1 petaflops, y la próxima instalación de otros centros de datos en el territorio nacional.
Gracias a estas iniciativas, Marruecos ha avanzado 11 posiciones en el índice mundial de la digitalicación 2024 y aspira a convertirse, de aquí a 2030, en el país líder de África en digitalización e inteligencia artificial. Asimismo, la ministra destacó la contribución del país en organismos internacionales, como la UNESCO y la ONU, en la regulación ética de la IA y el desarrollo del sector en el continente africano.
Por otro lado, Seghrouchni reiteró que el acceso al mundo digital es una prioridad nacional, con políticas como El Plan Nacional para el Desarrollo de la Banda Ancha y la Banda Ancha Ultra Rápida, que han impulsado la conectividad en el país. En este sentido, el gobierno trabaja en la modernización de infraestructuras de telecomunicaciones y la ampliación de redes, con especial atención a las ciudades que albergarán eventos de gran magnitud como la Copa Africana de Naciones 2025 y el Mundial de 2030.
19/03/2025









