Cerrar El Menú
MarruecomMarruecom
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Cultura y Ciencia
  • Deportes
  • Entrevistas
  • vídeo
  • Opinión
العربــيــة Francais English

Últimas noticias

Parlamentarios italianos reafirman su apoyo a la soberanía marroquí sobre el Sáhara

27 octubre 2025

El debate francés sobre la “tasa Zucman light”: cuando el simbolismo pesa más que la recaudación

27 octubre 2025

Marruecos y Vietnam refuerzan su cooperación judicial con la firma de dos acuerdos clave sobre asistencia penal y extradición

27 octubre 2025

El Sello RSC de la CGEM: Más que una Etiqueta, una Declaración de Principios para el Tejido Empresarial Marroquí

27 octubre 2025

Defensa: Marruecos apuesta por la modernización cualitativa y la soberanía industrial, mientras Argelia mantiene su estrategia cuantitativa 

27 octubre 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
24/24
  • Parlamentarios italianos reafirman su apoyo a la soberanía marroquí sobre el Sáhara
  • El debate francés sobre la “tasa Zucman light”: cuando el simbolismo pesa más que la recaudación
  • Marruecos y Vietnam refuerzan su cooperación judicial con la firma de dos acuerdos clave sobre asistencia penal y extradición
  • El Sello RSC de la CGEM: Más que una Etiqueta, una Declaración de Principios para el Tejido Empresarial Marroquí
  • Defensa: Marruecos apuesta por la modernización cualitativa y la soberanía industrial, mientras Argelia mantiene su estrategia cuantitativa 
  • El PSG protege a su joya marroquí: Hakimi, descanso estratégico antes del maratón de invierno
  • Tras el retiro del reconocimiento a la RASD, Kenia y Marruecos refuerzan su coordinación económica en la OMI
  • Puigdemont reconfigura su órbita: Perpiñán como ritual y la cuerda tensa con el PSOE
martes, octubre 28, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
MarruecomMarruecom
العربــيــة English Francais
  • Portada

    Europa crea un gigante para competir con EE.UU. en el espacio

    23 octubre 2025

    Marruecos lanza hub digital para acelerar la transformación tecnológica continental 

    27 septiembre 2025

    Maroc Telecom supera con éxito la crisis técnica en Marrakech y refuerza su compromiso de servicio

    23 septiembre 2025

    Marruecos: Gotion inicia la construcción de su gigafactoría de baterías

    18 septiembre 2025

    Marruecos apuesta por un marco estratégico para el desarrollo de la inteligencia artificial

    16 septiembre 2025
  • Política

    Yazourh: Las protestas en Marruecos “reflejan las aspiraciones de la juventud, no una crisis estructural”

    22 octubre 2025

    Rabat y París consolidan su cooperación militar

    21 octubre 2025

    Malaui reitera su respaldo al plan de autonomía marroquí sobre el Sáhara

    17 octubre 2025

    La visión real de equidad territorial, respuesta a las movilizaciones juveniles

    11 octubre 2025

    El Rey Mohammed VI insta a acelerar el ritmo del desarrollo, el empleo y los servicios públicos

    10 octubre 2025
  • Economía

    El Sello RSC de la CGEM: Más que una Etiqueta, una Declaración de Principios para el Tejido Empresarial Marroquí

    27 octubre 2025

    Trump retoma su diplomacia del espectáculo: una gira asiática entre acuerdos, rarezas y alto voltaje geopolítico

    27 octubre 2025

    Lula y Trump sorprenden al mundo con un inminente pacto comercial: ¿reconciliación o tregua temporal?

    27 octubre 2025

    Marruecos consolida su papel como centro regional de negocios gracias a sus reformas y políticas de incentivos

    26 octubre 2025

    Marruecos avanza hacia un futuro sin carbón en 2040, condicionado al apoyo financiero internacional

    26 octubre 2025
  • Internacional

    Marruecos y Corea del Sur profundizan un vínculo estratégico que combina diplomacia, innovación y desarrollo

    27 octubre 2025

    Incitación al terrorismo: el Club de Abogados de Marruecos interpone una denuncia contra Tawakkol Karman

    27 octubre 2025

    Trump retoma su diplomacia del espectáculo: una gira asiática entre acuerdos, rarezas y alto voltaje geopolítico

    27 octubre 2025

    Rusia desmiente la versión argelina sobre la llamada Lavrov–Attaf: un revés diplomático para Argel

    27 octubre 2025

    Milei consolida su poder: Argentina vira aún más hacia el experimento libertario

    27 octubre 2025
  • Cultura y Ciencia

    Educación, valores y convivencia: Premios Princesa de Asturias 2025

    25 octubre 2025

    Tetuán celebra a Abdelhamid Beyuki con “El siseo de los extraños”

    23 octubre 2025

    Venezuela celebra en Rabat la santidad de humildad y servicio

    19 octubre 2025

    Fez celebra el arte y la espiritualidad en la 17.ª edición del Festival de la Cultura Sufí

    19 octubre 2025

    España registra un repunte del discurso xenófobo en redes sociales

    18 octubre 2025
  • Deportes

    El PSG protege a su joya marroquí: Hakimi, descanso estratégico antes del maratón de invierno

    27 octubre 2025

    Ismail Baouf, nueva joya convocada por Walid Regragui para la selección marroquí

    27 octubre 2025

    La Liga: Azzedine Ounahi goleador y decisivo con Girona ante Oviedo

    26 octubre 2025

    Las Leoncitas del Atlas avanzan en el mundial FIFA Sub-17

    25 octubre 2025

    Rabat celebra a sus héroes: la consagración de una generación y la afirmación de una visión nacional

    22 octubre 2025
  • Entrevistas

    España e Israel: Entre la diplomacia del enfrentamiento y la pérdida de influencia internacional

    9 octubre 2025

    Octubre y el Sáhara: el informe decisivo que puede consagrar la autonomía marroquí

    22 septiembre 2025

    Entrevista: “La estrategia diplomática de Argelia … arrastra a la región hacia la incertidumbre”

    2 septiembre 2025

    Farid Othman-Bentria sobre la narrativa antimigrante en España: “Un enemigo de la diversidad es un enemigo del progreso”

    6 agosto 2025

    España rumbo a elecciones anticipadas: el escándalo Koldo precipita la caída del sanchismo y allana el camino a un nuevo gobierno del PP

    30 junio 2025
  • vídeo

    Marruecos y Francia demuestran su buena relación comercial y política en el Salón Internacional de la Agricultura

    22 febrero 2025

    Francia: Policía de Vénissieux captada usando fuerza excesiva durante arresto

    5 junio 2024

    Policía argelina fumiga a mujeres manifestantes en protesta pro-Palestina

    16 abril 2024

    Cápsulas informativas de Marruecom – Políticas de migración en la UE

    12 abril 2024

    Los podcast de Marruecom. Hoy Juan Antonio Tirado, periodista Y reportero de Informe Semanal RTVE

    10 abril 2024
  • Opinión

    Sharm el-Sheij: cuando la diplomacia intenta contener lo incontenible en Gaza

    13 octubre 2025

    El denominado «Plan de Paz» a la luz del derecho internacional público

    7 octubre 2025

    Crónica de una negación: El ruido y la furia en Argel frente al «cuento» de un General fugado

    29 septiembre 2025

    Balón de Oro: la farsa del bipartidismo y el golpe de teatro que nadie espera

    22 septiembre 2025

    La dignidad civil frente a la barbarie

    17 septiembre 2025
MarruecomMarruecom
Casa»Internacional»El eco de un silencio: Sáhara entre la represión y la diplomacia

El eco de un silencio: Sáhara entre la represión y la diplomacia

19 marzo 20254 Minutos de Lectura
Compartir
Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Correo electrónico Copiar Link

Mohamed BAHIA

En el corazón de Ginebra, donde las palabras suelen resonar con solemnidad en los pasillos de la ONU, la 58ª sesión del Consejo de Derechos Humanos ha desvelado una paradoja: el conflicto del sáhara, un tema históricamente sepultado bajo discursos geopolíticos, emerge hoy como un grito ahogado entre la desesperanza y las estrategias diplomáticas. Dos narrativas convergen aquí: la de los campamentos de Tinduf, descritos como prisiones al aire libre por organizaciones saharauis, y la de Marruecos, que desde el continente africano impulsa iniciativas para desenmascarar las violaciones sistemáticas y buscar soluciones duraderas.

Los testimonios presentados ante el Consejo pintan un paisaje de fracturas. Saadani Maoulainine, de OCAPROCE, relató con crudeza la vida en los campamentos: medio siglo de exilio, jóvenes sin futuro, violencia institucionalizada y una ayuda humanitaria que se esfuma en los mercados negros de Argelia y el Sahel. Hassan El Gramez, de PDES, añadió un capítulo aún más sombrío: partidos políticos prohibidos, periodistas detenidos por disentir, más de 140 saharauis asesinados por el Polisario, según denuncias.

Pero el drama no se limita a la represión. Argelia, país anfitrión del Polisario, opera en una contradicción flagrante: mientras invoca retóricamente la causa saharaui, niega a los residentes de Tinduf el estatus legal de refugiados, condenándolos a un limbo jurídico que los priva de derechos básicos durante 48 años. La Convención sobre el Estatuto de los Refugiados, letra muerta en esta región, expone una hipocresía que alimenta la impunidad.

Frente a este escenario, Marruecos ha construido un legado de acciones concretas para transformar el sáhara en un espacio de estabilidad y progreso. En el reciente 38º cumbre de la Unión Africana (UA), Rabat logró un avance histórico: consensuar una resolución para identificar y perseguir a grupos armados que cometen crímenes contra refugiados. Aunque no se menciona explícitamente al Polisario, el texto abre la puerta a su eventual clasificación como organización terrorista, un guiño a las denuncias sobre su manejo de los campamentos.

Además, la UA respaldó la exigencia marroquí de censar a la población de Tinduf, una demanda que Argelia ha bloqueado sistemáticamente. Para Rabat, este censo no solo evitaría el desvío de ayuda humanitaria —un problema documentado incluso por la UE—, sino que sentaría las bases para una solución política basada en transparencia. La negativa argelina, justificada en un discurso desfasado sobre la autodeterminación, parece hoy más un mecanismo para perpetuar el statu quo que un compromiso genuino con los derechos saharauis.

Pero el compromiso marroquí va más allá de la diplomacia. Desde 2007, el Reino impulsa su Propuesta de Autonomía para el sáhara, un plan pragmático que busca empoderar a la población local con un gobierno regional, control de recursos y participación política. Respaldado por Estados Unidos, Alemania y decenas de países africanos, el proyecto ha convertido a las provincias del sur en un motor económico: carreteras, puertos como Dajla Atlántico, parques solares y una tasa de electrificación rural del 98% reflejan una inversión de más de 8.000 millones de dólares en la última década.

El conflicto del sáhara es, en esencia, un espejo de las tensiones regionales. Mientras Argelia instrumentaliza al Polisario como herramienta de presión contra Marruecos, este último ha tejido una red de alianzas globales. Su reintegración en la UA en 2017 no solo aisló al Polisario —hoy reconocido por solo tres países africanos—, sino que posicionó a Rabat como un actor clave para la estabilidad en el Sahel y el Mediterráneo.

Sin embargo, más allá de las estrategias, hay un elemento humano irrefutable: miles de saharauis atrapados en Tinduf, sin acceso a educación, empleo o libertad de movimiento. La comunidad internacional, cómplice por omisión, enfrenta ahora una disyuntiva ética: seguir avalando narrativas ancladas en la Guerra Fría o priorizar el bienestar de una población cuya voz ha sido silenciada por décadas.

La solución requiere desideologizar el conflicto. Marruecos ha dado pasos al asumir un liderazgo visionario —inversiones sin precedentes, reformas institucionales y diálogo con actores locales—, pero el camino exige más. La UA y la ONU deben presionar para que ACNUR registre a los refugiados en Tinduf, garantice auditorías a la ayuda y rompa el cerco mediático que impide conocer la realidad del terreno.

El sáhara no necesita más retórica; necesita acciones que reconcilien su geografía con su gente. Como bien señaló Maoulainine en Ginebra: «La impunidad no puede ser el precio de un conflicto eterno». El mundo tiene una deuda con quienes llevan medio siglo esperando bajo el sol del desierto. Es hora de saldarla.

19/03/2025

Tangermed Passagers
Principal
Compartir. Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Copiar Link Correo electrónico
Artículo AnteriorMarruecos comparte su experiencia en zonas industriales posicionándose como un caso de éxito en África
Próximo Artículo Israel prohíbe circulación Norte-Sur en Gaza mientras aumentan las víctimas civiles

Lea También

Marruecos y Corea del Sur profundizan un vínculo estratégico que combina diplomacia, innovación y desarrollo

27 octubre 2025

Incitación al terrorismo: el Club de Abogados de Marruecos interpone una denuncia contra Tawakkol Karman

27 octubre 2025

Trump retoma su diplomacia del espectáculo: una gira asiática entre acuerdos, rarezas y alto voltaje geopolítico

27 octubre 2025
Últimas noticias

Parlamentarios italianos reafirman su apoyo a la soberanía marroquí sobre el Sáhara

27 octubre 20252 Minutos de Lectura

El debate francés sobre la “tasa Zucman light”: cuando el simbolismo pesa más que la recaudación

27 octubre 2025

Marruecos y Vietnam refuerzan su cooperación judicial con la firma de dos acuerdos clave sobre asistencia penal y extradición

27 octubre 2025

El Sello RSC de la CGEM: Más que una Etiqueta, una Declaración de Principios para el Tejido Empresarial Marroquí

27 octubre 2025

Defensa: Marruecos apuesta por la modernización cualitativa y la soberanía industrial, mientras Argelia mantiene su estrategia cuantitativa 

27 octubre 2025

El PSG protege a su joya marroquí: Hakimi, descanso estratégico antes del maratón de invierno

27 octubre 2025
Síguenos en
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
- Marruecom.com - © 2019-2025
  • Quiénes somos

El tipo de arriba y pulse Enter para la búsqueda. Pulse Esc para cancelar.