Marruecos, que ocupa la presidencia del Consejo de Paz y Seguridad (CPS) de la Unión Africana (UA) durante el mes de marzo, subrayó el martes en Addis Abeba la importancia de trabajar para que Sudán del Sur recupere la estabilidad, la paz y la prosperidad que merece. En una reunión virtual del CPS sobre la situación en el país, el embajador y representante permanente de Marruecos ante la UA y la Comisión Económica para África de la ONU, Mohamed Arrouchi, reafirmó que el apoyo al pueblo sursudanés debe mantenerse firme.
La situación en Sudán del Sur sigue siendo delicada a pesar de los avances logrados, destacó Arrouchi, insistiendo en que el acompañamiento de las autoridades sursudanesas en la implementación del Acuerdo Revitalizado y el apoyo a los esfuerzos de paz, reconciliación y desarrollo deben continuar. Según el diplomático, el país se encuentra en un momento crucial donde se deben tomar decisiones que aseguren una transición pacífica y una democracia sostenible.
Arrouchi reiteró que «todos debemos trabajar juntos para que Sudán del Sur recupere la estabilidad, la paz y la prosperidad que le corresponden». El actual contexto de tensiones crecientes es especialmente preocupante, ya que amenaza la viabilidad del Acuerdo Revitalizado sobre el conflicto en Sudán del Sur y podría poner en peligro el cese al fuego vigente desde 2018. Además, el embajador advirtió que estas tensiones podrían desembocar en una nueva guerra civil si no se gestionan adecuadamente.
En este sentido, el Consejo de Paz y Seguridad debe velar, en colaboración con otros actores regionales y las partes involucradas, para que todos los firmantes del Acuerdo sigan mostrando responsabilidad y prioricen el diálogo para resolver sus diferencias. Durante una misión de campo del CPS en Juba en junio de 2024, Arrouchi destacó los avances significativos en la implementación del Acuerdo, especialmente en áreas como la gobernanza, la seguridad y la recuperación económica, aunque también se evidenciaron deficiencias en la preparación del proceso electoral y en la unificación de las fuerzas armadas para formar un ejército nacional unificado.
Como parte de estos esfuerzos, la decisión de posponer las elecciones por dos años tiene como objetivo permitir a Sudán del Sur completar las tareas pendientes para organizar los comicios en diciembre de 2026 y finalizar la transición en febrero de 2027.
18/03/2025

 
		 
 
 






 


