Cerrar El Menú
MarruecomMarruecom
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Cultura y Ciencia
  • Deportes
  • Entrevistas
  • vídeo
  • Opinión
العربــيــة Francais English

Últimas noticias

La UE lanza plan para reducir dependencia de tierras raras chinas

25 octubre 2025

Las Leoncitas del Atlas avanzan en el mundial FIFA Sub-17

25 octubre 2025

Educación, valores y convivencia: Premios Princesa de Asturias 2025

25 octubre 2025

El Consejo de Seguridad se acerca a la posición de Marruecos

25 octubre 2025

EE.UU. sanciona a Petro y reaviva su ofensiva en América Latina

25 octubre 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
24/24
  • La UE lanza plan para reducir dependencia de tierras raras chinas
  • Las Leoncitas del Atlas avanzan en el mundial FIFA Sub-17
  • Educación, valores y convivencia: Premios Princesa de Asturias 2025
  • El Consejo de Seguridad se acerca a la posición de Marruecos
  • EE.UU. sanciona a Petro y reaviva su ofensiva en América Latina
  • Marruecos mejora la protección de los niños migrantes
  • Guterres reprende al Polisario por violar el alto el fuego y poner en riesgo al personal de la ONU
  • Nador West Med, nuevo eje marítimo entre Marruecos y Europa
domingo, octubre 26, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
MarruecomMarruecom
العربــيــة English Francais
  • Portada

    Europa crea un gigante para competir con EE.UU. en el espacio

    23 octubre 2025

    Marruecos lanza hub digital para acelerar la transformación tecnológica continental 

    27 septiembre 2025

    Maroc Telecom supera con éxito la crisis técnica en Marrakech y refuerza su compromiso de servicio

    23 septiembre 2025

    Marruecos: Gotion inicia la construcción de su gigafactoría de baterías

    18 septiembre 2025

    Marruecos apuesta por un marco estratégico para el desarrollo de la inteligencia artificial

    16 septiembre 2025
  • Política

    Yazourh: Las protestas en Marruecos “reflejan las aspiraciones de la juventud, no una crisis estructural”

    22 octubre 2025

    Rabat y París consolidan su cooperación militar

    21 octubre 2025

    Malaui reitera su respaldo al plan de autonomía marroquí sobre el Sáhara

    17 octubre 2025

    La visión real de equidad territorial, respuesta a las movilizaciones juveniles

    11 octubre 2025

    El Rey Mohammed VI insta a acelerar el ritmo del desarrollo, el empleo y los servicios públicos

    10 octubre 2025
  • Economía

    La UE lanza plan para reducir dependencia de tierras raras chinas

    25 octubre 2025

    Nador West Med, nuevo eje marítimo entre Marruecos y Europa

    24 octubre 2025

    España marca récord en empleo

    24 octubre 2025

    Casablanca Finance City: motor financiero de África

    24 octubre 2025

    Maroc Telecom suma más de 81 millones de abonados

    24 octubre 2025
  • Internacional

    La UE lanza plan para reducir dependencia de tierras raras chinas

    25 octubre 2025

    EE.UU. sanciona a Petro y reaviva su ofensiva en América Latina

    25 octubre 2025

    Guterres reprende al Polisario por violar el alto el fuego y poner en riesgo al personal de la ONU

    24 octubre 2025

    Trump y Netanyahu: alta tensión por colonización de Cisjordania

    24 octubre 2025

    La comunidad marroquí en Bélgica: puente humano en una relación que trasciende la diplomacia

    23 octubre 2025
  • Cultura y Ciencia

    Educación, valores y convivencia: Premios Princesa de Asturias 2025

    25 octubre 2025

    Tetuán celebra a Abdelhamid Beyuki con “El siseo de los extraños”

    23 octubre 2025

    Venezuela celebra en Rabat la santidad de humildad y servicio

    19 octubre 2025

    Fez celebra el arte y la espiritualidad en la 17.ª edición del Festival de la Cultura Sufí

    19 octubre 2025

    España registra un repunte del discurso xenófobo en redes sociales

    18 octubre 2025
  • Deportes

    Las Leoncitas del Atlas avanzan en el mundial FIFA Sub-17

    25 octubre 2025

    Rabat celebra a sus héroes: la consagración de una generación y la afirmación de una visión nacional

    22 octubre 2025

    El Wydad de Casablanca, cerca de cerrar el fichaje histórico de Hakim Ziyech

    22 octubre 2025

    Marruecos celebra a los campeones del mundo Sub-20 bajo instrucciones reales

    22 octubre 2025

    Fouzi Lekjaa redefine la ambición del fútbol marroquí: «Ya no celebramos las clasificaciones, celebramos las victorias»

    21 octubre 2025
  • Entrevistas

    España e Israel: Entre la diplomacia del enfrentamiento y la pérdida de influencia internacional

    9 octubre 2025

    Octubre y el Sáhara: el informe decisivo que puede consagrar la autonomía marroquí

    22 septiembre 2025

    Entrevista: “La estrategia diplomática de Argelia … arrastra a la región hacia la incertidumbre”

    2 septiembre 2025

    Farid Othman-Bentria sobre la narrativa antimigrante en España: “Un enemigo de la diversidad es un enemigo del progreso”

    6 agosto 2025

    España rumbo a elecciones anticipadas: el escándalo Koldo precipita la caída del sanchismo y allana el camino a un nuevo gobierno del PP

    30 junio 2025
  • vídeo

    Marruecos y Francia demuestran su buena relación comercial y política en el Salón Internacional de la Agricultura

    22 febrero 2025

    Francia: Policía de Vénissieux captada usando fuerza excesiva durante arresto

    5 junio 2024

    Policía argelina fumiga a mujeres manifestantes en protesta pro-Palestina

    16 abril 2024

    Cápsulas informativas de Marruecom – Políticas de migración en la UE

    12 abril 2024

    Los podcast de Marruecom. Hoy Juan Antonio Tirado, periodista Y reportero de Informe Semanal RTVE

    10 abril 2024
  • Opinión

    Sharm el-Sheij: cuando la diplomacia intenta contener lo incontenible en Gaza

    13 octubre 2025

    El denominado «Plan de Paz» a la luz del derecho internacional público

    7 octubre 2025

    Crónica de una negación: El ruido y la furia en Argel frente al «cuento» de un General fugado

    29 septiembre 2025

    Balón de Oro: la farsa del bipartidismo y el golpe de teatro que nadie espera

    22 septiembre 2025

    La dignidad civil frente a la barbarie

    17 septiembre 2025
MarruecomMarruecom
Casa»Opinión»Gaza: El espejo fracturado de la humanidad

Gaza: El espejo fracturado de la humanidad

18 marzo 20255 Minutos de Lectura
Compartir
Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Correo electrónico Copiar Link

Mohamed BAHIA

En Gaza, el tiempo no transcurre: se desangra. Cada minuto es una herida abierta en el calendario de la humanidad. Entre los escombros de hospitales y escuelas, entre los restos de sueños convertidos en polvo, se alza un espejo que refleja no solo la devastación de un pueblo, sino la fractura moral de nuestro mundo. Un espejo que muchos se empeñan en romper, cuyos fragmentos siguen cortando las manos de quienes intentan reconstruir la verdad.

En este enclave de 365 kilómetros cuadrados —una extensión menor que la de muchas capitales—, la física de la opresión se impone con precisión macabra. Cada bomba que cae no solo destruye edificios, sino que altera la ecuación ética global. Los números, fríos y repetidos hasta la náusea, son solo la superficie: miles de muertos, el 40% menores de 15 años, según organismos locales. Pero ¿cómo traducir estadísticas en lágrimas? ¿Cómo convertir cifras en memorias? Los hospitales, convertidos en trampas mortales bajo el doble filo de los ataques y el bloqueo, encarnan una paradoja perversa. La medicina, que debería ser santuario, se vuelve cómplice involuntaria de la agonía. Médicos palestinos, con las manos manchadas de sangre ajena y propia, relatan cómo el silencio de los quirófanos vacíos —sin anestésicos, sin electricidad— es más estruendoso que las sirenas.

Mientras tanto, en los pasillos alfombrados de la ONU, se repite un guion escrito hace décadas. Condenas que se evaporan antes de llegar al papel, vetos que pesan más que vidas humanas, y una retórica que transforma crímenes de guerra en «derecho a la defensa». Es aquí donde el lenguaje se corrompe: se llama «guerra» a un genocidio televisado, se disfraza de «conflicto» una ocupación militar, se maquillan infancias pulverizadas como «daños colaterales». Esta dualidad de criterios —que condena con furia las invasiones en Europa pero normaliza las masacres en Oriente Medio— no es un error, sino un síntoma. Es la prueba de que el derecho internacional tiene dueños, de que algunas vidas valen más micrófonos, más titulares, más lágrimas.

La comunidad internacional, ese coro desafinado, canta himnos a los derechos humanos mientras firma cheques para armamento. Países que se postulan como faros de la democracia miran hacia otro lado cuando los drones israelíes —fabricados con su tecnología— surcan los cielos de Gaza. La geopolítica, ese juego de ajedrez donde las piezas son cuerpos, sigue su curso.

Hablar del bloqueo a Gaza es hablar de un crimen premeditado en cámara lenta. No es solo la prohibición de cemento para reconstruir casas, sino de libros para reconstruir mentes. No es solo la escasez de agua potable, sino la intoxicación deliberada de acuíferos. La ONU advirtió en 2022 que Gaza sería «inhabitable» para 2025. Pero ¿qué significa «inhabitable» cuando ya se vive en el infierno? Este cerco meticuloso —donde hasta el cálculo calórico de los alimentos permitidos es controlado— no busca solo someter cuerpos, sino colonizar almas. Es una pedagogía del miedo: enseñar a los gazatíes que ni el aire que respiran les pertenece.

Frente a esta asfixia calculada, surge un pulso de dignidad. La resistencia palestina se ha transmutado: ya no son solo piedras lanzadas contra tanques, sino relatos compartidos en TikTok por adolescentes que filman su propio martirio. Es la épica de los débiles: periodistas que escriben titulares con los escombros de sus redacciones, agricultores que plantan olivos en tierras arrasadas, madres que convierten los nombres de sus hijos muertos en canciones de cuna. Esta resistencia tiene hoy cómplices globales: desde las marchas en Buenos Aires hasta los murales en Madrid, desde los académicos que rompen con la complicidad institucional hasta los sindicatos que boicotean productos de colonias. Es una insurgencia moral que desafía la narrativa oficial.

En un mundo que privilegia el olvido, recordar se vuelve revolucionario. Cada nombre de los caídos en Gaza —Yusef, Aisha, Mohamed— es un desafío a la deshumanización. Los archivos digitales que documentan cada bomba, cada casa destruida, son el antídoto contra la impunidad. Como escribió el poeta palestino Mourid Barghouti: «Un pueblo que narra su tragedia ya está sembrando la semilla de su victoria». Estos actos de memoria encuentran eco en los esfuerzos por alcanzar justicia: la Corte Penal Internacional investiga crímenes de guerra, pero la justicia global avanza con pies de plomo sobre terreno minado. Mientras, en Gaza, la justicia se ejerce cada día en actos mínimos: un profesor que da clases bajo un árbol bombardeado, un niño que dibuja su casa desaparecida, un pescador que sigue navegando en aguas militarizadas.

Gaza no es una excepción, sino un síntoma. Refleja lo que permitimos que el mundo sea: un lugar donde los poderosos escriben las reglas y los vulnerables escriben epitafios. Cada vez que normalizamos lo que ocurre allí —que llamamos «guerra» al exterminio, «estrategia» a la limpieza étnica—, perdemos un pedazo de nuestra humanidad colectiva. Pero en los fragmentos rotos de ese espejo aún queda algo: la posibilidad de recomponerlo. De mirarnos en él y reconocer que el dolor gazatí no es ajeno, que su libertad está ligada a la nuestra. Como escribió Eduardo Galeano: «Somos lo que hacemos para cambiar lo que somos». Gaza, en su agonía, nos interroga: ¿qué haremos?

La respuesta, todavía, está en nuestras manos.

18/03/2025

Tangermed Passagers
Principal
Compartir. Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Copiar Link Correo electrónico
Artículo AnteriorMarruecos refuerza su capacidad defensiva con batallones de guerra electrónica cerca de Ceuta y Melilla
Próximo Artículo Palestina solicita reunión urgente de la Liga Árabe ante escalada bélica en Gaza

Lea También

Sharm el-Sheij: cuando la diplomacia intenta contener lo incontenible en Gaza

13 octubre 2025

El denominado «Plan de Paz» a la luz del derecho internacional público

7 octubre 2025

Crónica de una negación: El ruido y la furia en Argel frente al «cuento» de un General fugado

29 septiembre 2025
Últimas noticias

La UE lanza plan para reducir dependencia de tierras raras chinas

25 octubre 20252 Minutos de Lectura

Las Leoncitas del Atlas avanzan en el mundial FIFA Sub-17

25 octubre 2025

Educación, valores y convivencia: Premios Princesa de Asturias 2025

25 octubre 2025

El Consejo de Seguridad se acerca a la posición de Marruecos

25 octubre 2025

EE.UU. sanciona a Petro y reaviva su ofensiva en América Latina

25 octubre 2025

Marruecos mejora la protección de los niños migrantes

25 octubre 2025
Síguenos en
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
- Marruecom.com - © 2019-2025
  • Quiénes somos

El tipo de arriba y pulse Enter para la búsqueda. Pulse Esc para cancelar.