En un taller celebrado en febrero en Casablanca, entre abanicos de gráficos y cafés recargados, un grupo de empresarias marroquíses diseccionaba un manual que podría redefinir el futuro de sus negocios. No se trataba de estrategias de marketing ni de finanzas, sino de cómo convertir sus empresas en motores de la transición ecológica. Esta es la piedra angular del nuevo programa lanzado por la Confederación General de Empresas de Marruecos (CGEM), en alianza con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Banco Europeo para la Reconstrucción y el Desarrollo (BERD), que busca posicionar a las empresas lideradas por mujeres en la vanguardia de la economía verde.
De la teoría a la acción: capacitación con sello femenino
El programa, único en el Magreb, combina guías prácticas para formadoras y participantes, validadas durante el encuentro de Casablanca con la Asociación de Mujeres Empresarias de Marruecos (AFEM). Su objetivo es claro: transformar la sostenibilidad en una ventaja competitiva. Las capacitaciones, que arrancarán en los próximos meses, enseñarán desde cómo reducir la huella de carbono en una textilería de Fez hasta monetizar prácticas circulares en una cooperativa agrícola de Sus-Masa.
«No se trata solo de reciclar, sino de reimaginar modelos de negocio», explica Leila Benali, directora de sostenibilidad de la CGEM. Según datos de la OIT, las pymes marroquíes dirigidas por mujeres —que representan el 35% del tejido empresarial— podrían aumentar sus ganancias hasta un 20% al integrar energías renovables o gestión eficiente de residuos.
Más allá del ecologismo: rentabilidad y soberanía económica
El proyecto, enmarcado en la iniciativa «Trabajo decente para mujeres» financiada por Finlandia, no es un acto de filantropía ambiental. Es una apuesta geoeconómica. Marruecos, que aspira a cubrir el 52% de su electricidad con energías limpias para 2030, necesita que su sector privado —especialmente el liderado por mujeres— se convierta en aliado estratégico.
«Una empresa textil que usa tintes naturales no solo reduce costos legales por regulaciones ambientales europeas, sino que accede a mercados premium», destaca Yasmine Lahlou, consultora del BERD. El programa incluye estudios de casos como el de EcoChic Maroc, una marca de moda en Rabat que aumentó un 40% sus exportaciones tras certificar su cadena de suministro sostenible.
Desafíos: romper techos de cristal… y de hormigón
Pese al entusiasmo, persisten obstáculos. Solo el 12% de los créditos verdes en Marruecos se destinan a empresas femeninas, según la AFEM. Además, muchas empresarias de regiones rurales —donde el 60% de las cooperativas son lideradas por mujeres— carecen de acceso a tecnologías limpias asequibles.
«La transición ecológica no puede ser un lujo de élites urbanas», advierte Amina El Hajjami, fundadora de una startup de biocosméticos en Uarzazat. El programa intenta responder con módulos adaptados a realidades locales, incluyendo financiamiento escalonado y alianzas con proveedores de paneles solares a microescala.
Una apuesta regional con ojos en Europa
El proyecto, que se extenderá a Egipto y Túnez, también mira al norte. Con la UE aplicando aranceles al carbono desde 2023, formar a empresarias en normas ambientales se vuelve crucial para mantener acceso a su mercado. «Es una cadena de valor: si una mujer en Dakhla optimiza el consumo energético de su planta desalinizadora, está contribuyendo a que Europa cumpla sus metas climáticas», subraya Polina Kourkoulou, representante de la OIT.
Mientras, en las calles de Marrakech, donde emprendedoras gestionan el 80% de los riads turísticos, el programa se percibe como una oportunidad para reinventarse. «Quiero que mi negocio no solo reciba turistas, sino que eduque sobre cómo viajar sin dejar cicatrices en el planeta», comparte Fatima Zahra, propietaria de un alojamiento ecológico.
En un país donde el desempleo femenino ronda el 22%, esta iniciativa podría ser más que una revolución verde: un modelo de cómo la equidad de género y la sostenibilidad pueden tejerse en un mismo hilo, resistente y transformador.
17/03/2025