Tres de cada cuatro españoles (75%) están a favor de que Europa incremente su capacidad de defensa, y un 67,8% respalda la creación de un ejército común perteneciente a la Unión Europea, según el último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) publicado por RTVE, correspondiente a marzo. Solo el 24,1% se opone a esta idea. Estos datos reflejan un creciente apoyo a la autonomía defensiva europea en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y el distanciamiento de Estados Unidos bajo la presidencia de Donald Trump.
El respaldo a estas medidas se enmarca en el debate político actual sobre el aumento del gasto en defensa en la UE, impulsado por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. El Gobierno de España se ha sumado a esta iniciativa, comprometiéndose a alcanzar un gasto del 2% del PIB en defensa para 2029. Este compromiso surge como reacción a las nuevas directrices internacionales de Trump, quien ha buscado acercarse a Rusia para negociar el fin de la guerra en Ucrania sin incluir a la UE en las conversaciones, lo que ha generado preocupación sobre la dependencia europea de Estados Unidos en materia de seguridad.
Por grupos de edad, las personas entre 55 y 64 años son las que más apoyan el aumento de la capacidad defensiva (77,9%), seguidas de los jóvenes de 18 a 24 años (77,3%). En cuanto a la preferencia política, los votantes del PP son los más favorables a que la UE refuerce su defensa (90,6%), seguidos por los de Vox (79,5%) y el PSOE (76,3%). Respecto a la creación de un ejército común, los votantes del PSOE lideran el apoyo con un 76,2%, ligeramente por encima de los del PP (75,7%).
La encuesta, realizada entre el 28 de febrero y el 7 de marzo con 4.018 entrevistas, también revela que el 57,8% de los españoles considera que la UE no tiene suficiente capacidad defensiva frente a posibles agresiones externas, frente a un 31,2% que cree lo contrario. Además, la mayoría de los españoles (63,1%) ve negativamente el posible regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, considerando que sería «malo» o «muy malo» para Europa. Solo un 11% cree que su presidencia sería positiva.
En cuanto a los conflictos internacionales, el 65,9% de los españoles afirma estar «muy o bastante preocupado» por la invasión rusa de Ucrania, mientras que un 18,9% dice sentirse «poco o nada preocupado». Una proporción similar se observa respecto a la situación en Oriente Medio y Gaza, que preocupa «mucho o bastante» al 60,4% de los encuestados. Estos datos reflejan la creciente conciencia de los españoles sobre la importancia de fortalecer la seguridad europea en un mundo cada vez más inestable y fragmentado.
17/03/2025