Cerrar El Menú
MarruecomMarruecom
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Cultura y Ciencia
  • Deportes
  • Entrevistas
  • vídeo
  • Opinión
العربــيــة Francais English

Últimas noticias

Sergio Ramos elogia a Achraf Hakimi y lo sitúa entre los mejores del mundo

11 septiembre 2025

Una exposición en Washington destaca las identidades artísticas marroquíes y árabes

11 septiembre 2025

La Eurocámara marca distancia con Israel

11 septiembre 2025

Crisis sin precedentes: Catar exige juicio a Netanyahu y pone en jaque su mediación tras un ataque ‘terrorista de Estado’ en Doha

11 septiembre 2025

Bourita reivindica un partenariado euro-mediterráneo basado en la igualdad y el respeto mutuo

11 septiembre 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
24/24
  • Sergio Ramos elogia a Achraf Hakimi y lo sitúa entre los mejores del mundo
  • Una exposición en Washington destaca las identidades artísticas marroquíes y árabes
  • La Eurocámara marca distancia con Israel
  • Crisis sin precedentes: Catar exige juicio a Netanyahu y pone en jaque su mediación tras un ataque ‘terrorista de Estado’ en Doha
  • Bourita reivindica un partenariado euro-mediterráneo basado en la igualdad y el respeto mutuo
  • La aberración de Tinduf: La ONU interpelada por un ‘sistema represivo’ de violencia sexual y la sombra de Brahim Ghali
  • Business Insider: Marruecos, entre los destinos turísticos más atractivos del mundo en 2025
  • Un acuerdo que no es acuerdo: el peligroso juego de espejos de Irán y la AIEA en la crisis nuclear
jueves, septiembre 11, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
MarruecomMarruecom
العربــيــة English Francais
  • Portada

    España cancela un contrato con Huawei por motivos de seguridad

    30 agosto 2025

    Melania Trump lanza un concurso presidencial en torno a la inteligencia artificial 

    26 agosto 2025

    El liderazgo marroquí en seguridad nuclear recibe reconocimiento en Washington

    24 agosto 2025

    Marruecos: La UIR y Cisco se asocian para crear un centro de excelencia en IA y ciberseguridad

    14 agosto 2025

    La AMMPS desmiente supuesta escasez de más de 600 medicamentos para enfermedades crónicas

    13 agosto 2025
  • Política

    Francia en la encrucijada: La caída de Bayrou expone la fragilidad de Macron y enciende alarmas económicas

    8 septiembre 2025

    Sarkozy propone vincular la entrega de visados argelinos a la aceptación de repatriaciones

    4 septiembre 2025

    Xi y Putin convierten la cumbre de la OCS en Tianjin en un frente común contra Occidente

    1 septiembre 2025

    EE.UU. reafirma su respaldo a la soberanía marroquí y destaca oportunidades de inversión

    30 agosto 2025

    Expertos franco-suizos critican el enfoque parcial de Le Monde en su tramiento al Reino de Marruecos

    26 agosto 2025
  • Economía

    Business Insider: Marruecos, entre los destinos turísticos más atractivos del mundo en 2025

    11 septiembre 2025

    Thunes incorpora al mercado marroquí los pagos instantáneos en dirhams

    11 septiembre 2025

    Rabat, crisol de la ambición industrial árabe: Tejiendo la red de la integración regional

    11 septiembre 2025

    Marruecos se proyecta como el gran ‘hub’ logístico de África para rediseñar el mapa de la cooperación Sur-Sur

    11 septiembre 2025

    Rabat abre el debate sobre el futuro de las infraestructuras sostenibles

    10 septiembre 2025
  • Internacional

    Crisis sin precedentes: Catar exige juicio a Netanyahu y pone en jaque su mediación tras un ataque ‘terrorista de Estado’ en Doha

    11 septiembre 2025

    Bourita reivindica un partenariado euro-mediterráneo basado en la igualdad y el respeto mutuo

    11 septiembre 2025

    La aberración de Tinduf: La ONU interpelada por un ‘sistema represivo’ de violencia sexual y la sombra de Brahim Ghali

    11 septiembre 2025

    Madrid defiende sanciones a Israel como decisión soberana, no antiestadounidense

    11 septiembre 2025

    El Atlántico como nuevo eje del poder: Marruecos convoca al mundo en Rabat para redibujar el mapa de la cooperación

    11 septiembre 2025
  • Cultura y Ciencia

    Una exposición en Washington destaca las identidades artísticas marroquíes y árabes

    11 septiembre 2025

    Rabat acogerá en octubre la exposición internacional The Golden Brush

    11 septiembre 2025

    Marruecos, en el crisol del cine: La narrativa femenina como vértice de la paridad y el diálogo global

    11 septiembre 2025

    Educación superior: Huawei Marruecos impulsa la formación avanzada de doctorandos en China

    10 septiembre 2025

    El asalto silencioso de la artesanía arroquí: Riad, la nueva plaza fuerte del ‘savoir-faire’ magrebí

    10 septiembre 2025
  • Deportes

    Sergio Ramos elogia a Achraf Hakimi y lo sitúa entre los mejores del mundo

    11 septiembre 2025

    El Sevilla mantiene vivo su interés por Hakim Ziyech y busca fórmulas para ficharlo

    8 septiembre 2025

    Marruecos firma un camino perfecto rumbo al Mundial 2026

    8 septiembre 2025

    El rugido de Alcaraz resuena en Nueva York: Destrona a Sinner y reclama la cima del tenis mundial

    8 septiembre 2025

    Marruecos asegura su clasificación al Mundial 2026 tras golear a Níger

    5 septiembre 2025
  • Entrevistas

    Entrevista: “La estrategia diplomática de Argelia … arrastra a la región hacia la incertidumbre”

    2 septiembre 2025

    Farid Othman-Bentria sobre la narrativa antimigrante en España: “Un enemigo de la diversidad es un enemigo del progreso”

    6 agosto 2025

    España rumbo a elecciones anticipadas: el escándalo Koldo precipita la caída del sanchismo y allana el camino a un nuevo gobierno del PP

    30 junio 2025

    La tregua entre Irán e Israel da un respiro a los mercados

    24 junio 2025
    Ministro de Relaciones Exteriores de la República de Panamá Javier Martínez-Acha Vásquez

    Entrevista: Panamá y Marruecos estrechan lazos como ejes estratégicos entre África y América

    23 junio 2025
  • vídeo

    Marruecos y Francia demuestran su buena relación comercial y política en el Salón Internacional de la Agricultura

    22 febrero 2025

    Francia: Policía de Vénissieux captada usando fuerza excesiva durante arresto

    5 junio 2024

    Policía argelina fumiga a mujeres manifestantes en protesta pro-Palestina

    16 abril 2024

    Cápsulas informativas de Marruecom – Políticas de migración en la UE

    12 abril 2024

    Los podcast de Marruecom. Hoy Juan Antonio Tirado, periodista Y reportero de Informe Semanal RTVE

    10 abril 2024
  • Opinión

    ¡Venezuela no es amenaza, es esperanza! Desmontando la agresión contra Venezuela

    1 septiembre 2025

    Respuesta a Le Monde: Hacia una compresión equilibrada del modelo marroquí en el Magreb

    31 agosto 2025

    Odio sin fronteras

    14 agosto 2025

    Unas vacaciones en España para una perpetuidad en Tinduf

    8 agosto 2025

    Murcia, ejemplo de cuando el odio eclipsa la convivencia

    16 julio 2025
MarruecomMarruecom
Casa»Opinión»Argelia y Francia: El laberinto de una crisis sin salida

Argelia y Francia: El laberinto de una crisis sin salida

17 marzo 20254 Minutos de Lectura
Compartir
Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Correo electrónico Copiar Link

Mohamed BAHIA

La relación entre Argelia y Francia, tejida con hilos de memoria colonial y realpolitik, atraviesa uno de sus momentos más frágiles en décadas. Lo que comenzó como un desacuerdo diplomático se ha convertido en un pulso de narrativas, donde la retórica beligerante y los gestos de fuerza amenazan con sepultar cualquier atisbo de diálogo. Sin embargo, más allá de las acusaciones cruzadas, surge una pregunta incómoda: ¿es Argelia, en su búsqueda de reafirmación soberana, víctima de su propia estrategia reactiva?

Diplomacia bajo presión: entre amenazas y símbolos vacíos
La reciente decisión de Argelia de convocar por segunda vez al embajador francés, Stéphane Romatet, para discutir el uso de propiedades francesas en su territorio, ilustra un patrón recurrente: la escalada simbólica. Francia ocupa 61 inmuebles en Argelia bajo acuerdos heredados de 1962, con alquileres simbólicos que no superan los 100 euros anuales para residencias de miles de metros cuadrados. Aunque la desigualdad es evidente, Argelia parece limitarse a gestos de protesta —como el congelamiento del proyecto de reconciliación de memorias históricas— sin articular una estrategia clara para renegociar estos tratados.

El historiador Benjamin Stora, arquitecto del informe que buscaba sanar las heridas coloniales, lamenta la parálisis: «Las reuniones se suspendieron. Ahora, la política se impone a la historia». Argelia, al priorizar la confrontación, corre el riesgo de diluir su capacidad para exigir cambios sustanciales. Mientras Francia instrumentaliza el tema migratorio —Bruno Le Maire amenaza con deportaciones masivas—, Argelia responde con reclamos legítimos, pero estancados en la retórica.

El peso de lo simbólico vs. la ausencia de pragmatismo
El núcleo de la crisis no reside solo en desequilibrios económicos o migratorios, sino en la incapacidad de ambos países para trascender el simbolismo. Argelia insiste en recordar a Francia su deuda histórica —desde las masacres coloniales hasta la explotación posindependencia—, pero esta postura, aunque justa, choca con un presente donde la geopolítica exige pragmatismo.

Francia, por su parte, ha sabido capitalizar su posición: el acuerdo de 1968 le permite acceder a mano de obra argelina cualificada, mientras que el de 1994 garantiza a sus empresas ventajas en sectores estratégicos como energía y construcción. Argelia, en cambio, no ha logrado traducir su indignación en una agenda de renegociación efectiva. La denuncia de los alquileres irrisorios, por ejemplo, podría haberse convertido en una oportunidad para revisar cláusulas obsoletas. En su lugar, se reduce a un debate mediático.

Memoria selectiva: ¿un arma de doble filo?
La suspensión del proyecto de reconciliación de memorias —impulsado por Stora y académicos argelinos— revela otra contradicción. Argelia exige a Francia reconocer sus crímenes coloniales, pero paralelamente, evita profundizar en un diálogo que podría equilibrar las narrativas. Stora lo advierte: «La historia del colonialismo francés no se enseña en Francia. Se habla de un “colonialismo feliz”». No obstante, Argelia tampoco ha impulsado iniciativas pedagógicas conjuntas o acceso a archivos, claves para una reconciliación basada en hechos, no en consignas.

Este estancamiento beneficia a sectores políticos en ambos lados. En Francia, la ultraderecha de Le Maire utiliza a Argelia como chivo expiatorio; en Argel, el gobierno moviliza el sentimiento ant colonial para cohesionar una opinión pública afectada por crisis internas. ¿Resultado? Un círculo vicioso donde la diplomacia se subordina al cálculo electoral.

¿Hacia dónde mirar?
La solución, como sugiere Stora, pasa por «reanudar el diálogo». Pero esto exige que Argelia asuma un rol más proactivo: transformar su discurso victimizante en propuestas concretas. Por ejemplo, exigir no solo la restitución de bienes culturales —como los del emir Abdelkader—, sino también mecanismos de compensación económica vinculados a los acuerdos asimétricos.

Francia, por supuesto, debe revisar su hipocresía: no puede exigir control migratorio mientras se beneficia de profesionales argelinos, ni evadir su pasado colonial. Pero Argelia tampoco puede permitirse el lujo de la pasividad. En un Magreb convulso, donde potencias como Rusia y China buscan ampliar su influencia, la obsesión por el conflicto bilateral con Francia podría dejar a Argelia anclada en el siglo XX, mientras el mundo avanza.

En última instancia, la crisis no es solo una disputa entre dos Estados: es el síntoma de dos sociedades que, atrapadas en espejos deformados, aún no saben cómo mirarse sin rencor.

17/03/2025

Tangermed Passagers
Principal
Compartir. Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Copiar Link Correo electrónico
Artículo AnteriorMarruecos y México refuerzan su cooperación parlamentaria
Próximo Artículo Widad Bertal se consagra campeona mundial de boxeo femenino

Lea También

¡Venezuela no es amenaza, es esperanza! Desmontando la agresión contra Venezuela

1 septiembre 2025

Respuesta a Le Monde: Hacia una compresión equilibrada del modelo marroquí en el Magreb

31 agosto 2025

Odio sin fronteras

14 agosto 2025
Últimas noticias

Sergio Ramos elogia a Achraf Hakimi y lo sitúa entre los mejores del mundo

11 septiembre 20252 Minutos de Lectura

Una exposición en Washington destaca las identidades artísticas marroquíes y árabes

11 septiembre 2025

La Eurocámara marca distancia con Israel

11 septiembre 2025

Crisis sin precedentes: Catar exige juicio a Netanyahu y pone en jaque su mediación tras un ataque ‘terrorista de Estado’ en Doha

11 septiembre 2025

Bourita reivindica un partenariado euro-mediterráneo basado en la igualdad y el respeto mutuo

11 septiembre 2025

La aberración de Tinduf: La ONU interpelada por un ‘sistema represivo’ de violencia sexual y la sombra de Brahim Ghali

11 septiembre 2025
Síguenos en
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
- Marruecom.com - © 2019-2025
  • Quiénes somos

El tipo de arriba y pulse Enter para la búsqueda. Pulse Esc para cancelar.