Los avances de Marruecos en materia de derechos de la mujer fueron resaltados en la 69ª Comisión de las Naciones Unidas sobre la Condición Jurídica y Social de la Mujer. Durante un evento paralelo organizado por Marruecos, en colaboración con Arabia Saudí y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), se abordó el tema del empoderamiento económico de la mujer y su papel en el desarrollo socioeconómico.
Karima Mkika, miembro de la Mesa del Consejo Económico, Social y Medioambiental (CESE), destacó los importantes avances logrados en la consagración de los derechos de la mujer en Marruecos. Entre ellos, subrayó la reforma del Código de la Familia en 2004, la constitucionalización de la igualdad de género y la ratificación de convenios internacionales sobre los derechos de la mujer. Además, señaló el fortalecimiento de la autonomía económica femenina como un factor clave en la política marroquí.
Durante la reunión, presidida por la ministra marroquí de Solidaridad, Inserción Social y Familia, Naïma Ben Yahia, se mencionó el proyecto de revisión del Código de la Familia, impulsado por el Rey Mohammed VI y que busca modernizar el marco legal para garantizar una mayor equidad en la sociedad. A su vez, Mkika explicó que el CESE supervisa constantemente la situación de las mujeres en el Reino y evalúa los avances y desafíos a través de informes anuales que examinan el contexto económico, social y medioambiental del país. Destacó que en 2023, el Ministerio de Solidaridad impulsó un dictamen ciudadano sobre la participación femenina en el desarrollo mediante la plataforma digital “Oucharikou.ma”, permitiendo la implicación ciudadana en temas estratégicos.
Por su parte, Bahija Nali, representante del Alto Comisionado para el Plan (HCP), señaló que la inclusión económica de las mujeres es una prioridad en las políticas del país norafricano. Enfatizó que el nuevo modelo de desarrollo busca reducir la brecha de participación laboral entre hombres y mujeres, con la ambición de elevar la tasa de actividad femenina al 45% para 2035. Actualmente, las mujeres trabajadoras aportan el 20% del valor añadido nacional y la proporción de mujeres empleadas alcanza el 29,7% a nivel nacional. En cuanto al sector informal, los datos muestran que cada vez más mujeres están asumiendo roles de liderazgo empresarial, lo que evidencia un cambio en la dinámica del mercado laboral marroquí.
Este año, la Comisión se centra en evaluar la implementación de la Declaración y la Plataforma de Acción de Pekín, adoptadas en 1995, las cuales han servido de marco global para el avance de los derechos de la mujer. La actividad tiene lugar en la sede de la ONU en Nueva York y se extenderá hasta el 21 de marzo.
14/03/2025









