El Centro Internacional de Investigación para la Prevención del Reclutamiento de Niños (IRCPCS), con sede en el Sáhara, llama urgentemente a movilizar esfuerzos globales que garanticen el retorno inmediato y seguro de los niños reclutados por la fuerza por grupos armados, incluyendo los retenidos por el Polisario.
El IRCPCS denunció que miles de niños son arrancados diariamente de sus familias, explotados y privados de su infancia en diversas regiones del mundo, desde Colombia y Haití hasta el Sahel, el norte de Nigeria, la República Democrática del Congo, los campamentos de Tinduf en Argelia, Filipinas y Myanmar. Según el Centro, los menores quedan atrapados en un ciclo de violencia y radicalización por parte de los grupos armados, un fenómeno calificado como un «creciente crimen contra la humanidad».
Durante su intervención, el presidente del IRCPCS, Abdelkader Filali, destacó la alarmante situación en los campamentos de Tinduf, ubicados en el suroeste de Argelia, donde el Polisario ha reclutado forzosamente a niños desde 1982, sometiéndolos a adoctrinamiento militar e ideológico. Filali subrayó la urgencia de proteger a estos menores y garantizar su reintegración a la sociedad. En este sentido, el Centro propuso la implementación de programas de emergencia para su rehabilitación, incluyendo apoyo psicológico, médico y social.
El llamamiento ocurrió durante una conferencia titulada «Niños del Norte de África: acceso a la educación, a la protección y al desarrollo», parte de la 58ª sesión del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en Ginebra, una actividad que se extenderá hasta el 4 de abril. En la conferencia también participaron representantes de la Asociación Regional de la Juventud de Dajla Ued Edahab y el Centro Marroquí-Hispano-Latino de Investigaciones Estratégicas (CEEMEL), quienes analizaron los desafíos y oportunidades para garantizar los derechos de la infancia en la región.
14/03/2025









