Los ganaderos paraguayos analizan la posibilidad de exportar ganado vivo al mercado marroquí, en un contexto de creciente interés por parte de importadores de Oriente Medio y el norte de África. Esta iniciativa responde a la necesidad de diversificar las exportaciones y superar los desafíos logísticos derivados de la ubicación geográfica del país sudamericano, que carece de acceso directo al mar.
Según el diario paraguayo ABC, Marruecos es uno de los mercados en la mira de los productores locales, quienes buscan ampliar sus destinos comerciales. Para ello, se están realizando estudios de viabilidad con el fin de evaluar los aspectos técnicos y sanitarios de las exportaciones. En este contexto, Ramiro Maluff, presidente de la Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Carne (Appec), confirmó que el país ya cuenta con experiencia en la venta de ganado vivo a Brasil y Argentina, lo que facilitaría la adaptación a nuevos mercados.
El proyecto contempla el envío de unas 2.500 cabezas de ganado, con pesos que oscilan entre 200 y 300 kilogramos. Sin embargo, aún no se ha cerrado un acuerdo formal. Debido a la condición de país sin litoral de Paraguay, los exportadores consideran utilizar el puerto de Montevideo, en Uruguay, como punto de embarque. Además, el Servicio Veterinario Oficial paraguayo está en contacto con sus homólogos en Argentina y Uruguay para garantizar que las exportaciones cumplan con las normativas sanitarias internacionales y facilitar la apertura del mercado marroquí.
Para los productores, la exportación de ganado vivo representa una alternativa ante las fluctuaciones de precios en el mercado local. Maluff advirtió que la baja en los valores del ganado afecta la rentabilidad del sector y limita las inversiones en la mejora de la producción. En este sentido, destacó la importancia de explorar mercados que ofrezcan mejores oportunidades de comercialización y permitan una distribución más equitativa de los ingresos dentro de la industria ganadera.
13/03/2025