Marruecos ha implementado un sistema de sanciones más estricto para luchar contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo. Esta medida, presentada en un reciente informe publicado por Bank Al-Maghrib (BAM) en colaboración con diversas instituciones clave, detalla las sanciones y medidas preventivas adoptadas para proteger la economía nacional. El objetivo es sensibilizar a la población sobre los riesgos asociados con estas prácticas ilegales y reforzar la lucha contra la criminalidad financiera.
El sistema de sanciones incluye fuertes multas y penas de prisión para individuos y entidades implicadas en el blanqueo de capitales y el financiamiento del terrorismo. A través de este informe, BAM, en colaboración con la Autoridad Nacional de Inteligencia Financiera (ANRF), la Comisión Nacional de Sanciones de las Resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CNASNU), la Autoridad Marroquí del Mercado de Valores (AMMC) y la Autoridad de Control de los Seguros y la Previsión Social (ACAPS), establece un marco claro para erradicar cualquier forma de complicidad con estas actividades ilícitas.
Este enfoque, que incluye la definición precisa de las prácticas de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo, se basa en las normas internacionales que Marruecos sigue. También subraya la importancia de las leyes nacionales para adherirse a estas normas globales y presenta los roles fundamentales de las instituciones mencionadas. El propósito es garantizar la estabilidad económica del país, previniendo actividades criminales y terroristas mediante la implementación de medidas disuasorias y evitando que los delincuentes se beneficien de sus ganancias ilegales.
La legislación clave que sustenta esta lucha es la ley n° 43-05, que establece las obligaciones de las entidades afectadas y los roles de las autoridades de regulación. Esta ley exige una vigilancia estricta de las entidades obligadas, que deben identificar y monitorear cuidadosamente a sus clientes, sus cuentas y las transacciones realizadas. Además, establece sanciones severas para aquellos que incumplan las normas, con penas que van desde grandes multas hasta largos periodos de prisión, especialmente en el caso de delitos relacionados con el terrorismo.
13/03/2025