El aumento en la demanda y el gusto de los consumidores europeos por los productos agrícolas marroquíes no está exento de desafíos. Las exportaciones de frutas y hortalizas desde el Reino hacia la Unión Europea han sido fuente de tensiones con los agricultores europeos, quienes ven en los productos marroquíes una competencia cada vez más fuerte. A pesar de esto, la demanda de bienes frescos como tomates, pimientos y aguacates sigue creciendo, impulsada por la calidad y la capacidad de adaptación del sector agrícola marroquí.
La temporada 2024/2025 ha estado marcada por dificultades para los agricultores marroquíes debido a la persistente sequía, el aumento de los costos de transporte y los problemas fitosanitarios. Incluso, el sitio FreshPlaza indica que los productores norafricanos han tenido que enfrentar retos adicionales como por ejemplo la coloración y calidad de los tomates, que ha limitado la salida de producto, pero que encontrado en el mercado local una oportunidad atractiva con precios favorables y menos riesgos. Sin embargo, esto ha producido una reducción en los volúmenes de exportación.
En cuando al sector de las verdura y frutas, los tomates, pimientos y aguacates han mantenido una demanda estable y alta durante toda la temporada. Mientras que la demanda por los pepinos ha sido fluctuante y para el verano se espera que las sandías tengan una producción menor este año. España sigue siendo el principal destino de las exportaciones marroquíes, seguida de Francia, Reino Unido, Alemania y Países Bajos, que actúan como centros de reexportación hacia otras partes de Europa, como Europa Central, Oriental y los países escandinavos.
Del otro lado del estrecho, la preferencia de los consumidores por las frutas marroquíes han elevado las quejas de los agricultores europeos que exigen al bloque bajar las cuotas de importación, flexibilizar las normas locales y elevar los requisitos para los marroquíes. Ante esta situación, los productores del Reino se han visto en la obligación de buscar diversificar sus mercados, apuntando hacia países de Europa del Este, escandinavos y el sudeste asiático, donde el crecimiento demográfico y económico ofrece perspectivas prometedoras.
Asimismo, para mejorar la eficiencia logística y garantizar la calidad de los productos, los exportadores marroquíes están adoptando nuevas estrategias para agilizar el procesamiento y despacho de pedidos y la participación en ferias internacionales y campañas de promoción internacional, tales como la participación en el Salón Agrícola en Francia y España, y su exposición en reconocidos eventos en los Emiratos Árabes. Productos como los cítricos, los tomates y las aceitunas marroquíes han ganado popularidad por su sabor y calidad, consolidándose en los lineales de supermercados de todo el mundo. Es así como la calidad agrícola marroquí ha logrado captar la atención de mercados en Europa, América y Asia.
13/03/2025
María Angélica Carvajal