Un informe publicado por el Stockholm International Peace Research Institute (SIPRI) confirma a Estados Unidos como el líder absoluto en exportaciones de armas a nivel mundial, incrementando su cuota de mercado del 35% al 43% en los últimos cuatro años. El documento revela que el país norteamericano exportó armas a 107 países en los últimos cuatro años, con Arabia Saudí, Ucrania y Japón como sus principales receptores.
A la vez, Francia ocupa el segundo puesto con un 9,6% y Rusia ha caído al tercer lugar con un 7,8%, tras una reducción del 64% en sus exportaciones debido a la guerra en Ucrania. De esta manera, SIPRI confirma que EE. UU. y la Unión Europea representan el 73% de las exportaciones mundiales de armamento, con un aumento constante de 61% en comparación con el periodo 2015-2019.
Asimismo, Italia también es uno de los países que reporta un crecimiento notable en su industria de defensa, duplicando su cuota de mercado del 2% al 4,8% en los últimos 8 años, con un aumento del 138% en sus ventas internacionales.
Entre tanto, España se consolida como el noveno exportador de armamento a nivel global. Las cifras indican que entre 2020 y 2024, la industria de defensa española aumentó sus exportaciones en un 29% en comparación con el cuatrienio pasado. De esta manera, España logra una cuota del 3% en el comercio internacional de armas, siete décimas más que hace seis años.
El principal cliente español ha sido Arabia Saudí, que absorbió el 24% de las exportaciones en este periodo, debido principalmente por el contrato firmado en 2018 con Navantia para la entrega de cinco corbetas por un valor de 1.800 millones de euros. Además, en diciembre de 2023, ambas partes firmaron un nuevo acuerdo para la construcción de tres corbetas adicionales. Otros clientes importantes para España son Australia y Turquía, quienes compraron un 18% y 13%, respectivamente del armamento exportado.
El estudio de SIPRI destaca que Estados Unidos sigue siendo el proveedor número uno para Arabia Saudí, desde donde provienen el 74% de sus importaciones. Sin embargo, España se ha consolidado como su segundo proveedor, con una participación del 10%, seguida de Francia con un 6,2%.
Estas cifras demuestran como el mundo se enrumba en una dura competencia armamentista, en producción y compra, pues las condiciones geopolíticas actuales no dan chance a la seguridad y confianza de que la paz mundial esta cerca, por el contrario la segmentación y el confrontamiento va en escalada.
11/03/2025