El presidente de Ucrania, Volodímir Zelensky, viajó este lunes a Arabia Saudita para reunirse con el príncipe heredero Mohamed Bin Salman, en un momento crítico para Kiev, que enfrenta una creciente presión militar y diplomática en su conflicto con Rusia. La visita tiene lugar justo antes de las conversaciones entre representantes ucranianos y estadounidenses, programadas para el martes 4 de marzo en Yeda, donde se discutirá un posible acuerdo bilateral sobre minerales y estrategias para poner fin a la guerra.
Arabia Saudita ha desempeñado un papel clave como mediador desde el inicio de la invasión rusa en 2022, facilitando intercambios de prisioneros y organizando conversaciones entre Rusia y Estados Unidos. Se espera que Zelensky y el príncipe saudí aborden estos esfuerzos de mediación, así como la posibilidad de avanzar hacia una solución negociada. Sin embargo, las expectativas mundiales son moderadas, dada la complejidad del conflicto y las crecientes tensiones en el campo de batalla.
Las conversaciones del martes entre funcionarios ucranianos y estadounidenses serán las primeras de alto nivel desde el polémico encuentro en la Casa Blanca entre Zelensky y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Bajo la presión del líder republicano, quien busca un acuerdo rápido para poner fin a la guerra, Ucrania ha intentado demostrar su disposición al diálogo, aunque sin ceder en sus demandas de garantías de seguridad. El mandatario ucraniano no asistirá personalmente a las reuniones, pero se quedarán en Arabia Saudita una delegación de alto nivel, incluidos su jefe de gabinete, los ministros de Asuntos Exteriores y Defensa, y un alto cargo militar.
Medios estadounidenses han señalado que el objetivo de las conversaciones es evaluar si Ucrania está dispuesta a hacer concesiones significativas a Rusia para alcanzar la paz. “No se puede decir ‘quiero la paz’ y ‘me niego a ceder en nada’”, afirmó Steve Witkoff como enviado especial de Trump para Medio Oriente, según Reuters, quién además añadió que Estados Unidos busca determinar si Kiev está interesada en una “paz realista”. Por su parte, Zelensky ha expresado su compromiso con un diálogo constructivo y ha subrayado que sí hay “propuestas realistas sobre la mesa”.
Uno de los temas centrales de las negociaciones será el acuerdo bilateral sobre minerales, que crearía un fondo conjunto a partir de la venta de recursos ucranianos. Washington considera este acuerdo crucial para si Ucrania desea asegurar el apoyo continuo de Estados Unidos. Sin embargo, el deterioro de la posición militar de Kiev y la presión para retirarse de la región rusa de Kursk han complicado las perspectivas de un acuerdo. Según mapas de fuentes abiertas, las tropas ucranianas en Kursk están casi rodeadas por fuerzas rusas, lo que ha intensificado los ataques con drones y misiles en otras regiones.
Entre tanto, Moscú ha rechazado las propuestas de tregua temporal, argumentando que son intentos de ganar tiempo para Ucrania. Rusia controla alrededor de una quinta parte del territorio ucraniano, incluida Crimea, anexionada en 2014, y ha intensificado sus operaciones en el este del país. Desde el inicio de marzo, las fuerzas rusas han lanzado más de 1.200 bombas guiadas, 870 drones de ataque y 80 misiles contra Ucrania, según datos proporcionados por las autoridades ucranianas.
Si bien Trump ha expresado su optimismo sobre las conversaciones en Arabia Saudita, afirmando que espera “buenos resultados” y que “eventualmente, debemos tener paz”, la incertidumbre sobre el futuro apoyo estadounidense y la creciente presión militar rusa han llevado a Zelensky a buscar un mayor respaldo de sus aliados europeos. La visita a Arabia Saudita y las negociaciones en Yeda representan un esfuerzo por consolidar alianzas y encontrar una salida diplomática a un conflicto que parece aún lejos de resolverse.
Asimismo, cabe recordar que las discusiones en Yeda se llevarán a cabo en un momento en el que el presidente Donald Trump ha cambiado drásticamente las políticas de guerra de Estados Unidos, entablando un diálogo directo con Rusia mientras suspendió la ayuda militar y el intercambio de inteligencia con Ucrania.
10/03/2025
María Angélica Carvajal









