La factura energética de Marruecos registró una disminución del 11,6% en enero de 2025, situándose en 8,53 mil millones de dirhams (MMDH). Este descenso refleja una evolución positiva en el costo de las importaciones de productos energéticos, impulsada por la caída de los precios y una reducción en las cantidades importadas.
Según la Oficina de Cambio, la reducción de la factura energética se debe principalmente a la disminución del 26,1% en los suministros de gasóleos y fuelóleos, que representan una parte significativa de las importaciones energéticas del país. Esta baja fue el resultado de una combinación de factores: una caída del 8,3% en los precios y una reducción del 19,4% en las cantidades importadas. Este fenómeno refleja, en parte, las fluctuaciones en los mercados internacionales de energía, así como posibles ajustes en la demanda interna.
Además, las importaciones de gas de petróleo y otros hidrocarburos también experimentaron una disminución del 15,7%, alcanzando los 1.630 millones de dirhams. Estos datos indican una tendencia general a la baja en las importaciones de productos energéticos, lo que ha contribuido a aliviar la presión sobre la balanza comercial del país.
La reducción de la factura energética es una noticia positiva para la economía marroquí, ya que disminuye la dependencia de las importaciones de energía y reduce el gasto en un sector que tradicionalmente ha representado una carga significativa para las finanzas públicas. A la vez que podría tener un cierto impacto positivo en la balanza comercial asociada a las importaciones de energía.
Sin embargo, aunque como primer resultado del 2025, es un indicador alentador, no se debe dejar de lado que los precios de los productos energéticos en los mercados internacionales son altamente volátiles y pueden verse afectados por factores geopolíticos, cambios en la demanda global y fluctuaciones en la producción. En este sentido, este logro representa una oportunidad para acelerar y fortalecer la transición hacia un modelo energético más sostenible y menos dependiente de las importaciones.
04/03/2025









